Exjesuitas en Tertulia
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Actualidad
  • ¿En qué creo hoy?
  • Viajes
  • Cultura
últimos Artículos
Medellín, una ciudad por descubrir
Göreme
Votar en conciencia
Agravios en campaña
El país está en caos, la gente quiere irse, vamos muy mal, esto no tiene arreglo
Elecciones, gallos y apuestas
Crecimiento, ¿para quién?
Elogio al calzador
La línea de pobreza
Homenaje a Negrito, que se murió
Exjesuitas en Tertulia

Contribuciones de un grupo de exjesuitas colombianos dispersos por el mundo y sus familias e invitados.

  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Actualidad
  • ¿En qué creo hoy?
  • Viajes
  • Cultura

Medellín, una ciudad por descubrir

28 mayo, 2022 1 Comentario

Göreme

27 mayo, 2022 8 Comentarios

Votar en conciencia

26 mayo, 2022 3 Comentarios

Agravios en campaña

25 mayo, 2022 4 Comentarios

El país está en caos, la gente quiere irse, vamos muy mal,...

24 mayo, 2022 12 Comentarios

Elecciones, gallos y apuestas

23 mayo, 2022 2 Comentarios
Etiqueta:

economia

    ship, container, port-4490852.jpg
    Actualidad

    El motor de la economía

    Por: Mauricio Cabrera Galvis 7 diciembre, 2021
    Escrito por: Mauricio Cabrera Galvis

    “El comercio es el motor de la economía”, afirmó sin sonrojarse el presidente de Fenalcoen reciente entrevista. Lo dijo con algún fundamento pues, al corte del tercer trimestre del año, el sector que representa junto con el de alojamiento y servicios de comida creció a una tasa de 33.8 % anual, mientras que el conjunto de la economía “solo” lo hizo a un nada despreciable 10.3 %.

    Es necesario analizar la historia detrás de buenos guarismos de la economía. Si el comercio, los restaurantes y los hoteles vendieron más es porque hubo más consumidores que compraron más. Por eso, no es correcto decir que la economía crece porque la impulsa un determinado sector productivo (sea el comercio, la industria o la construcción). Cualquiera de esos sectores produce más porque vende más, y vende más porque hay clientes nacionales o extranjeros que les compran más.

    En el corto plazo el verdadero motor de la economía son la demanda interna y las exportaciones. La interna son las compras que hacen los hogares y el gobierno, junto con los gastos de inversión de los empresarios, que en conjunto va creciendo a un ritmo de 13.5% anual. 

    Para entender la dinámica de la economía hay que analizar ese comportamiento y sus componentes.

    El consumo de los hogares es la fuerza que ha acelerado el crecimiento. Hasta septiembre creció 14.8 % frente al año anterior y, más sorprendente aún, está 6.6 % por encima del nivel de 2019, o sea que ya se recuperó del golpe de la pandemia. El gasto del gobierno crece un poco menos en relación con el año pasado (11.8 %), pero también está muy por encima (15.8 %) del nivel prepandemia. Por su parte, la inversión es la de menor crecimiento (10.3 %), y además todavía está 12 % por debajo de 2019.

    Una pregunta relevante es: ¿de dónde salió la plata que financió ese mayor volumen de compras? En el caso del gobierno es claro: ¡por un mayor déficit fiscal, porque no es por más ingresos, sino porque se ha endeudado más! Por eso, la deuda pública ha subido de 50% a 67 % del PIB. Esa dinámica no es sostenible, pero esto es materia de otra columna.

    Lo que no es claro es de dónde sacaron tanta plata los hogares para aumentar así su consumo, sobre todo porque este año ha habido 1.5 millones más de desempleados sin ingresos que en 2019. El aumento de las remesas del extranjero y de los precios internos del café explican parte de los mayores gastos, pero no es suficiente.

    La otra razón es el “desahorro” de los consumidores. Según el DANE, este año los hogares han ahorrado menos de la mitad de lo que ahorraron en los dos años anteriores, posiblemente por un desatrase de consumos postergados durante la pandemia. Esto es un fenómeno temporal y una tendencia que tampoco es sostenible, de manera que cuando pase se frenará un poco la economía.

    ¿Por qué el PIB crece menos que la demanda interna? Esta última aumentó $85.9 billones, y el PIB solo $60.8 billones. La razón es que buena parte del gasto en consumo e inversión se desvió hacia bienes importados, que han crecido 26 % en el año. Por eso, el déficit externo llegó a 11 % del PIB; un hueco sin precedentes en toda la historia del país, resultado de la apertura hacia adentro y que tampoco es sostenible.

    Mauricio Cabrera

    Diciembre, 2021

    7 diciembre, 2021 1 Comentario
    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Crypto y Blockchain

    Por: Juan Laureano Gomez 23 noviembre, 2021
    Por: Juan Laureano Gomez 23 noviembre, 2021

    Nuestro compañero Juan Laureano, con una amplia trayectoria en el mundo del riesgo bancario en el Bank of America, tanto en Colombia como en Estados Unidos, se ha dedicado últimamente a estudiar el blockchain y las criptomonedas, con miras a editar su segundo libro relacionado con la gestión de riesgos en la pospandemia del COVID-19. En su charla con nuestro grupo, a pesar de considerarse “amateur” en este tema, nos acercó de manera cultural para compartir su información sin ánimo de recomendar ninguna alternativa a los interesados. Luego de una introducción, algo de la tecnología que conlleva este asunto, sus consecuencias en las finanzas, en la economía y en la sociología, su charla y las preguntas que siguieron nos abrieron la curiosidad sobre este tema tan interesante, aparentemente de repercusiones futuras inimaginables.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Sobre Nosotros.

Somos un grupo de exjesuitas colombianos de varias generaciones, dispersos por el mundo. Nos llamamos “amigos de toda la vida”, pues si bien andamos caminos diferentes, nos reconocemos en la formación, en los valores humanos recibidos y en los que hemos ido sembrando y recogiendo por la ruta, desde hace más de 50 años

ENTRADAS RECIENTES

  • Medellín, una ciudad por descubrir 28 mayo, 2022
  • Göreme 27 mayo, 2022
  • Votar en conciencia 26 mayo, 2022
  • Agravios en campaña 25 mayo, 2022
  • El país está en caos, la gente quiere irse, vamos muy mal, esto no tiene arreglo 24 mayo, 2022

SECCIONES

  • ¿En qué creo hoy? (43)
  • Actualidad (349)
  • Cultura (286)
  • Reseña (9)
  • Viajes (45)

VISTO CON MAS FRECUENCIA

  • 1

    Tuve que aceptar

    17 noviembre, 2020
  • 2

    Mi fiesta de locos – Un viaje al pasado, el presente y el futuro de mi vida

    31 octubre, 2021
  • 3

    Deus sive Natura

    11 febrero, 2021
  • 4

    Bajémonos a la realidad en Cinque Terre

    25 noviembre, 2020

Suscribirse

Loading

REDES SOCIALES

Facebook Twitter Instagram Linkedin RSS

En Facebook

Facebook

Sobre Exjesuitas en Tertulia

Somos un grupo de exjesuitas colombianos de varias generaciones, dispersos por el mundo. Nos llamamos “amigos de toda la vida”, pues si bien andamos caminos diferentes, nos reconocemos en la formación, en los valores humanos recibidos y en los que hemos ido sembrando y recogiendo por la ruta, desde hace más de 50 años.

Facebook

VISTO CON MAS FRECUENCIA

  • 1

    Tuve que aceptar

    17 noviembre, 2020
  • 2

    Mi fiesta de locos – Un viaje al pasado, el presente y el futuro de mi vida

    31 octubre, 2021
  • 3

    Deus sive Natura

    11 febrero, 2021

Entradas recientes

  • Medellín, una ciudad por descubrir

    28 mayo, 2022
  • Göreme

    27 mayo, 2022
  • Votar en conciencia

    26 mayo, 2022
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2021 - Todos los derechos reservados. Diseño y Desarrollo por: ExJesuítasEnTertulia.blog


Regresar al inicio...
Ir a la versión móvil