Exjesuitas en Tertulia
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Actualidad
  • ¿En qué creo hoy?
  • Viajes
  • Cultura
últimos Artículos
Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (2)
Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (1)
Australia?  pero esa Australia que no se nombra…
Carpe verbum
Conversación sobre mercado financiero y Economía
El alacrán
El intransferible ‘kit’ personal
Del dicho al hecho
Australia y mi amigo
Eliminar al otro según Stalin
Exjesuitas en Tertulia

Contribuciones de un grupo de exjesuitas colombianos dispersos por el mundo y sus familias e invitados.

  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Actualidad
  • ¿En qué creo hoy?
  • Viajes
  • Cultura

Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (2)

29 marzo, 2023 0 Comentario

Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (1)

28 marzo, 2023 3 Comentarios

Australia?  pero esa Australia que no se nombra…

27 marzo, 2023 6 Comentarios

Carpe verbum

26 marzo, 2023 7 Comentarios

Conversación sobre mercado financiero y Economía

25 marzo, 2023 0 Comentario

El alacrán

24 marzo, 2023 8 Comentarios
Etiqueta:

economia colombiana

    shadow, self, struggle-4801495.jpg
    Actualidad

    Descoordinación económica

    Por: Mauricio Cabrera Galvis 8 febrero, 2022
    Escrito por: Mauricio Cabrera Galvis

    ¿Cuál es la situación real de la economía colombiana? ¿Está recalentada y es necesario enfriarla, subiendo las tasas de interés, o está débil y es necesario estimularla para acelerar el crecimiento? ¿O ninguna de las anteriores?

    El contrapunteo reciente entre el presidente Duque y la Junta del Banco de la República sobre la subida de las tasas de interés ha hecho evidente que entre las autoridades económicas hay diferencias profundas frente al diagnóstico y las políticas que deben seguirse en estos momentos. Por eso, ambos están incumpliendo el mandato constitucional que ordena que las funciones del Banco Central “se ejercerán en coordinación con la política económica general”.

    Para el Banco de la República el problema es la inflación, pues el incremento de los precios va para el 6 % anual. Por eso, en cuatro meses ha subido sus tasas de interés desde 1.75 % hasta 4 %, con un último aumento de 1 % que sorprendió a los analistas.

    La preocupación del Banco por la tasa de inflación es válida, pero exagerada. Es cierto que ya es el doble de su meta, pero hay que recordar que hace solo cinco años llegó casi al 9 % sin consecuencias graves para la economía. Sin embargo, es equivocado utilizar el instrumento de subir las tasas de interés, pues el origen de la inflación no es un recalentamiento de la economía por exceso de demanda, sino que es una inflación de costos, de origen externo.

    En efecto, los precios están aumentando en todo el mundo; en Europa y en Estados Unidos la inflación es mayor que en Colombia. ¿Las causas? El aumento del precio del petróleo y las materias primas, los problemas logísticos que han triplicado el costo de los fletes y la escasez de insumos básicos de la producción por las disrupciones de la pandemia.

    En estas circunstancias, un apretón monetario que reduce el consumo y la inversión sí puede disminuir el aumento de los precios, pero a costa de frenar la economía y, eventualmente, provocar una recesión.

    Por su parte, el gobierno también se equivoca en sus políticas. Se siente orgulloso por haber sido reconocido como uno de los países de más rápido crecimiento del PIB después de la pandemia y espera que este llegue a 10 % en 2021, pero sigue manteniendo innecesarios estímulos y gabelas tributarias de elevado costo fiscal, como si la economía todavía estuviera en recesión, tales como días sin IVA, reducción del IVA a sectores privilegiados y subsidios a las empresas, que les mejoran las utilidades sin aumentar el empleo.

    Una visión irónica diría que sí hay coordinación entre el gobierno y el Banco. Como los estímulos del primero ‒que pueden tener un propósito electoral‒ sí pueden estimular la demanda y recalentar la economía, el Banco tiene que poner el freno de mano para que a la inflación de costos no se sume una inflación de demanda y se le salga de control.

    La combinación de acelerador y freno puede acabar siendo neutra en materia de la inflación promedio, pero tiene efectos negativos en materia de eficiencia y distribución. Los estímulos los reciben unos cuantos sectores privilegiados, mientras que el aumento de las tasas de interés golpea a todos los deudores y frena las decisiones de inversión de todos los sectores.

    El país necesita en estos momentos una verdadera coordinación entre las diferentes autoridades económicas, con criterios técnicos y no políticos.

    Mauricio Cabrera

    Febrero 2022

    8 febrero, 2022 1 Comentario
    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Enclaustrados

    Por: Jorge Ivan Gonzalez 7 enero, 2022
    Por: Jorge Ivan Gonzalez 7 enero, 2022

    Hace unas semanas días, Cecilia López escribió en La República el artículo “¿Por qué no se cuestionan?”. Muestra que el grupo de economistas que el 13 de diciembre publicó la carta abierta a candidatos y precandidatos a la presidencia se niega a poner en tela de juicio “ese modelo de política económica ortodoxa que han defendido e implementado en muchos casos como altos funcionarios públicos”.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Sobre Nosotros.

Somos un grupo de exjesuitas colombianos de varias generaciones, dispersos por el mundo. Nos llamamos “amigos de toda la vida”, pues si bien andamos caminos diferentes, nos reconocemos en la formación, en los valores humanos recibidos y en los que hemos ido sembrando y recogiendo por la ruta, desde hace más de 50 años

ENTRADAS RECIENTES

  • Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (2) 29 marzo, 2023
  • Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (1) 28 marzo, 2023
  • Australia?  pero esa Australia que no se nombra… 27 marzo, 2023
  • Carpe verbum 26 marzo, 2023
  • Conversación sobre mercado financiero y Economía 25 marzo, 2023

SECCIONES

  • ¿En qué creo hoy? (55)
  • Actualidad (500)
  • Cultura (461)
  • Viajes (58)

VISTO CON MAS FRECUENCIA

  • 1

    Tuve que aceptar

    17 noviembre, 2020
  • 2

    Jesús de Nazaret (1 de 3)

    1 abril, 2021
  • 3

    Deus sive Natura

    11 febrero, 2021
  • 4

    Mi fiesta de locos – Un viaje al pasado, el presente y el futuro de mi vida

    31 octubre, 2021

Suscribirse

Loading

REDES SOCIALES

Facebook Twitter Instagram Linkedin RSS

En Facebook

Facebook

Sobre Exjesuitas en Tertulia

Somos un grupo de exjesuitas colombianos de varias generaciones, dispersos por el mundo. Nos llamamos “amigos de toda la vida”, pues si bien andamos caminos diferentes, nos reconocemos en la formación, en los valores humanos recibidos y en los que hemos ido sembrando y recogiendo por la ruta, desde hace más de 50 años.

Facebook

VISTO CON MAS FRECUENCIA

  • 1

    Tuve que aceptar

    17 noviembre, 2020
  • 2

    Jesús de Nazaret (1 de 3)

    1 abril, 2021
  • 3

    Deus sive Natura

    11 febrero, 2021

Entradas recientes

  • Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (2)

    29 marzo, 2023
  • Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (1)

    28 marzo, 2023
  • Australia?  pero esa Australia que no se nombra…

    27 marzo, 2023
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2021 - Todos los derechos reservados. Diseño y Desarrollo por: ExJesuítasEnTertulia.blog


Regresar al inicio...
Ir a la versión móvil