Exjesuitas en Tertulia
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Actualidad
  • ¿En qué creo hoy?
  • Viajes
  • Cultura
últimos Artículos
Una clavinova para mi hijo
Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (2)
Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (1)
Australia?  pero esa Australia que no se nombra…
Carpe verbum
Conversación sobre mercado financiero y Economía
El alacrán
El intransferible ‘kit’ personal
Del dicho al hecho
Australia y mi amigo
Exjesuitas en Tertulia

Contribuciones de un grupo de exjesuitas colombianos dispersos por el mundo y sus familias e invitados.

  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Actualidad
  • ¿En qué creo hoy?
  • Viajes
  • Cultura

Una clavinova para mi hijo

30 marzo, 2023 10 Comentarios

Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (2)

29 marzo, 2023 8 Comentarios

Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (1)

28 marzo, 2023 5 Comentarios

Australia?  pero esa Australia que no se nombra…

27 marzo, 2023 6 Comentarios

Carpe verbum

26 marzo, 2023 7 Comentarios

Conversación sobre mercado financiero y Economía

25 marzo, 2023 0 Comentario
Etiqueta:

dinamismo del empleo

    hand, man, figure-65688.jpg
    Cultura

    Chenery vs. Levy: misiones de empleo

    Por: Jorge Ivan Gonzalez 17 febrero, 2022
    Escrito por: Jorge Ivan Gonzalez

    Entre las misiones de empleo dirigidas por Chenery en 1986 y la reciente, coordinada por Levy, hay diferencias sustantivas. La Misión Chenery mira la demanda. Y la Misión Levy centra la atención en la oferta. Esta es una diferencia sustantiva que tiene implicaciones importantes en el campo de la política pública.

    La Misión Chenery ‒que dirigió en 1984 economista estadounidense Hollis Chenery‒, mostró que el desempleo tiene sus raíces en la debilidad de la demanda efectiva y rechazó las explicaciones del desempleo basadas en los costos laborales y en las inflexibilidades del mercado laboral.

    La reciente Misión Levy desconoce los asuntos relacionados con la demanda; y en la explicación del desempleo destaca los problemas de los sistemas de seguridad social y del régimen de pensiones. Considera, además, que el salario mínimo ha tenido efectos negativos, sobre todo en las empresas medias y pequeñas.

    La diversidad de enfoques no es un asunto de matices, sino que toca aspectos cruciales. Son dos concepciones completamente diferentes del mercado laboral y de su relación con la inversión y el salario.

    Para la Misión Chenery el empleo no puede entenderse sin examinar la estructura de la industria y de la producción. Una economía, como la colombiana, marcada por la reprimarización y la desindustrialización, no puede ser generadora de empleo. El extractivismo no es intensivo en mano de obra y, además, tiene implicaciones ambientales negativas.

    La Misión Chenery destaca la relevancia del consumo y la demanda en el aumento de la ocupación. Su tono es claramente keynesiano. De acuerdo con esta lógica, la consolidación del mercado interno debe ser una prioridad, comenzando por la modernización del campo. Si el déficit en la cuenta corriente continúa creciendo, y si las importaciones siguen aumentando, es imposible consolidar el empleo.

    La Misión Levy, por su parte, no considera estas dimensiones estructurales. Al darle prioridad a los costos laborales y a asuntos como la seguridad social y las pensiones, restringe de manera considerable la comprensión de los procesos laborales. En realidad, no es una misión de empleo, sino un estudio sobre los problemas de los regímenes de seguridad social y pensiones.

    Varias de las recomendaciones de la Misión Levy no son nuevas. En Colombia en las tres últimas décadas se han reducido aportes a la nómina y, sin embargo, ello no se ha reflejado en un mayor dinamismo del empleo.

    Para la Misión Levy una de las manifestaciones del mal funcionamiento del mercado laboral es la permanencia de la informalidad. Y aunque esta categoría es central en su análisis, no se precisa su significado, y se mezclan la informalidad estructural y la informalidad institucional. Las dos tienen características específicas y no pueden confundirse.

    Así lo quisiera, la Misión Levy no puede evadir aspectos estructurales, como la tributación. Considera improcedente que la financiación de la salud y de las cajas de compensación provenga de aportes de los trabajadores y de las empresas. Propone que estos servicios se financien con impuestos generales. Y, entonces, es inevitable hacerse la pregunta por el sistema tributario que podría sostener estos gastos.

    En síntesis, la mirada estrecha de la Misión Levy no permite tener una comprensión estructural del mercado laboral. Hace pocos meses la Misión Alternativa publicó su informe, que recupera aspectos estructurales de Chenery, y es una excelente respuesta a Levy.

    Jorge Iván González

    Febrero, 2022

    17 febrero, 2022 3 Comentarios
    0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Sobre Nosotros.

Somos un grupo de exjesuitas colombianos de varias generaciones, dispersos por el mundo. Nos llamamos “amigos de toda la vida”, pues si bien andamos caminos diferentes, nos reconocemos en la formación, en los valores humanos recibidos y en los que hemos ido sembrando y recogiendo por la ruta, desde hace más de 50 años

ENTRADAS RECIENTES

  • Una clavinova para mi hijo 30 marzo, 2023
  • Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (2) 29 marzo, 2023
  • Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (1) 28 marzo, 2023
  • Australia?  pero esa Australia que no se nombra… 27 marzo, 2023
  • Carpe verbum 26 marzo, 2023

SECCIONES

  • ¿En qué creo hoy? (55)
  • Actualidad (500)
  • Cultura (462)
  • Viajes (58)

VISTO CON MAS FRECUENCIA

  • 1

    Tuve que aceptar

    17 noviembre, 2020
  • 2

    Jesús de Nazaret (1 de 3)

    1 abril, 2021
  • 3

    Deus sive Natura

    11 febrero, 2021
  • 4

    Mi fiesta de locos – Un viaje al pasado, el presente y el futuro de mi vida

    31 octubre, 2021

Suscribirse

Loading

REDES SOCIALES

Facebook Twitter Instagram Linkedin RSS

En Facebook

Facebook

Sobre Exjesuitas en Tertulia

Somos un grupo de exjesuitas colombianos de varias generaciones, dispersos por el mundo. Nos llamamos “amigos de toda la vida”, pues si bien andamos caminos diferentes, nos reconocemos en la formación, en los valores humanos recibidos y en los que hemos ido sembrando y recogiendo por la ruta, desde hace más de 50 años.

Facebook

VISTO CON MAS FRECUENCIA

  • 1

    Tuve que aceptar

    17 noviembre, 2020
  • 2

    Jesús de Nazaret (1 de 3)

    1 abril, 2021
  • 3

    Deus sive Natura

    11 febrero, 2021

Entradas recientes

  • Una clavinova para mi hijo

    30 marzo, 2023
  • Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (2)

    29 marzo, 2023
  • Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (1)

    28 marzo, 2023
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2021 - Todos los derechos reservados. Diseño y Desarrollo por: ExJesuítasEnTertulia.blog


Regresar al inicio...
Ir a la versión móvil