Exjesuitas en Tertulia
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Actualidad
  • ¿En qué creo hoy?
  • Viajes
  • Cultura
últimos Artículos
Una clavinova para mi hijo
Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (2)
Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (1)
Australia?  pero esa Australia que no se nombra…
Carpe verbum
Conversación sobre mercado financiero y Economía
El alacrán
El intransferible ‘kit’ personal
Del dicho al hecho
Australia y mi amigo
Exjesuitas en Tertulia

Contribuciones de un grupo de exjesuitas colombianos dispersos por el mundo y sus familias e invitados.

  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Actualidad
  • ¿En qué creo hoy?
  • Viajes
  • Cultura

Una clavinova para mi hijo

30 marzo, 2023 2 Comentarios

Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (2)

29 marzo, 2023 7 Comentarios

Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (1)

28 marzo, 2023 5 Comentarios

Australia?  pero esa Australia que no se nombra…

27 marzo, 2023 6 Comentarios

Carpe verbum

26 marzo, 2023 7 Comentarios

Conversación sobre mercado financiero y Economía

25 marzo, 2023 0 Comentario
Etiqueta:

Cali

    agility, ballet, dancing-1850711.jpg
    Cultura

    El vuelo de los bailarines

    Por: Mauricio Cabrera Galvis 16 noviembre, 2021
    Escrito por: Mauricio Cabrera Galvis

    Cali, en materia de baile y danza, es mucho más que salsa. Sus bailarines vuelan alto por la plasticidad y la maravillosa levedad de sus cuerpos, que parecen flotar en el aire, y porque se reconoce su calidad más allá de las fronteras. Hoy hacen parte de los mejores cuerpos de ballet del mundo.

    En materia de baile y danza Cali es mucho más que salsa y sus bailarines vuelan alto. No solo por la plasticidad y la maravillosa levedad de sus cuerpos, que parecen flotar en el aire, sino porque el reconocimiento de su calidad ha volado más allá de las fronteras y hoy hacen parte de los mejores cuerpos de ballet del mundo.

    Esta calidad no es gratuita. Es el fruto de un largo trabajo de esfuerzos quijotescos por promover y difundir la danza clásica y contemporánea, por descubrir talento y ayudar en su formación. Esta semana, por ejemplo, se celebra la quinta versión de la Bienal Internacional de Danza de Cali, que desde 2013 ha promovido más de 100 proyectos nacionales de danza y ha traído al país más de 50 compañías internacionales que no solo han ofrecido brillantes espectáculos, sino que han compartido sus saberes y técnicas con los bailarines colombianos.

    También, desde 2007, se celebra cada dos años en la ciudad el Festival Internacional de Ballet, que es otra gran muestra nacional e internacional de danza clásica y contemporánea que ha permitido el contacto de muchos jóvenes con esta expresión artística. El año pasado en medio de la pandemia enfrentó el reto de hacer un evento solo virtual y lo logró con éxito.

    En el caso de la Bienal, la versión de este año se ha enfocado más hacia los artistas nacionales buscando apoyar y dar a conocer las nuevas propuestas de la danza colombiana y en particular las de Bogotá, que es la ciudad invitada. Sin embargo, mantiene también su visión internacional y por eso se tiene la participación de reconocidas compañías de Brasil Francia, Suiza, Senegal e India. Las limitaciones de la pandemia han abierto nuevas posibilidades y se ofrece un espacio virtual y gratuito con más de 35 presentaciones de grupos internacionales.

    Un lunar del evento fue que la Compañía de Ballet de la ciudad de Sao Paulo, una de las estrellas invitadas, no pudo presentarse porque Avianca no dejó abordar el vuelo de Brasil a Bogotá a sus 16 integrantes con la excusa de que no tenían el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla.

    Inútil fue demostrar a Avianca que Colombia no exige ese requisito a los viajeros de Brasil, ni enseñarles la página web del Ministerio de Salud, donde tampoco aparece. No hubo poder humano que convenciera a Avianca: los bailarines no pudieron volar, el público caleño se perdió la oportunidad de admirarlos y los organizadores de la Bienal pueden sufrir una cuantiosa pérdida económica si no obtiene el reembolso pleno de los tiquetes comprados. Lamentable es que el esfuerzo de hacer volar más alto a los bailarines se vea empañado, paradójicamente, por los profesionales del vuelo de una aerolínea que dejó de ser colombiana.

    * * *

    Adenda: Ya es un hecho. En unas cuantas semanas entrará en circulación digital la renovada revista CAMBIO, que llenará el vacío que dejó Semana cuando decidió hacer política en lugar de periodismo. Se cuenta ya con el compromiso de los inversionistas que la respaldarán, con un equipo periodístico de lujo encabezado por Daniel Coronell en la presidencia de la revista, Federico Gómez en la dirección, y la energía inagotable de Patricia Lara como motor de todo el proyecto. Además, un multitudinario grupo de suscriptores fundadores que esperan con ansia la revista.

    Mauricio Cabrera

    Noviembre, 2021

    16 noviembre, 2021 1 Comentario
    0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Sobre Nosotros.

Somos un grupo de exjesuitas colombianos de varias generaciones, dispersos por el mundo. Nos llamamos “amigos de toda la vida”, pues si bien andamos caminos diferentes, nos reconocemos en la formación, en los valores humanos recibidos y en los que hemos ido sembrando y recogiendo por la ruta, desde hace más de 50 años

ENTRADAS RECIENTES

  • Una clavinova para mi hijo 30 marzo, 2023
  • Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (2) 29 marzo, 2023
  • Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (1) 28 marzo, 2023
  • Australia?  pero esa Australia que no se nombra… 27 marzo, 2023
  • Carpe verbum 26 marzo, 2023

SECCIONES

  • ¿En qué creo hoy? (55)
  • Actualidad (500)
  • Cultura (462)
  • Viajes (58)

VISTO CON MAS FRECUENCIA

  • 1

    Tuve que aceptar

    17 noviembre, 2020
  • 2

    Jesús de Nazaret (1 de 3)

    1 abril, 2021
  • 3

    Deus sive Natura

    11 febrero, 2021
  • 4

    Mi fiesta de locos – Un viaje al pasado, el presente y el futuro de mi vida

    31 octubre, 2021

Suscribirse

Loading

REDES SOCIALES

Facebook Twitter Instagram Linkedin RSS

En Facebook

Facebook

Sobre Exjesuitas en Tertulia

Somos un grupo de exjesuitas colombianos de varias generaciones, dispersos por el mundo. Nos llamamos “amigos de toda la vida”, pues si bien andamos caminos diferentes, nos reconocemos en la formación, en los valores humanos recibidos y en los que hemos ido sembrando y recogiendo por la ruta, desde hace más de 50 años.

Facebook

VISTO CON MAS FRECUENCIA

  • 1

    Tuve que aceptar

    17 noviembre, 2020
  • 2

    Jesús de Nazaret (1 de 3)

    1 abril, 2021
  • 3

    Deus sive Natura

    11 febrero, 2021

Entradas recientes

  • Una clavinova para mi hijo

    30 marzo, 2023
  • Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (2)

    29 marzo, 2023
  • Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (1)

    28 marzo, 2023
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2021 - Todos los derechos reservados. Diseño y Desarrollo por: ExJesuítasEnTertulia.blog


Regresar al inicio...
Ir a la versión móvil