Home Actualidad Reflexiones sobre el Informe de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (1 de 2)

Reflexiones sobre el Informe de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (1 de 2)

Por Dario Gamboa
1170 vistas
Download PDF

Impactados por la presentación que hizo nuestro compañero Francisco de Roux S.J. al país y, luego, al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, del Informe final de la Comisión que él preside sobre la gran tragedia nacional del conflicto armado en Colombia, nuestro grupo decidió dedicar dos sesiones para compartir reflexiones, impactos y aprendizajes de la lectura individual del Informe. 

En esta primera sesión, que inició con el breve video de su presentación ante Naciones Unidas, compartieron sus reflexiones nuestros compañeros Vicente Alcalá, Julio Hidalgo, Reynaldo Pareja, Alfredo Cortés, Hernando Bernal y Darío Gamboa. También compartimos el dolor de tanta tragedia y la diversidad de nuestras percepciones con respecto a los acercamientos a la verdad que hizo esta Comisión en sus más de tres años de trabajo.  

Exjesuitas en tertulia- Sesion # 110- Julio 21, 2022
2 Comentarios
1

También te gustara

2 Comentarios

EDUARDO JIMENEZ 9 agosto, 2022 - 5:19 pm

Muy de acuerdo con lo indicado por Vicente en su primera intervención: “La Verdad de Colombia no es producida por la comisipon.”
Nada más cierto.
Es un informe sesgado, donde, para empezar se llama a un grupo de narcotraficates, secuestradores, violadores de menores, se les llama “combatientes,” y a la violencia que crearon se llama “la guerra”.
De ahi a publicar medias verdades, y al indicar que es más culpable el ejército que “los combatientes” no hay sino un paso.
Todo esto con mucho respeto por las opiones contrarias, que al parecer son la mayoria en los expositores. Un abrazo.

Respuesta
vicente alcala 19 agosto, 2022 - 9:54 am

Eduardo, muy respetable tu opinión. No obstante, el sentido que le das a la expresión “”La verdad de Colombia no es producida por la Comisión” (se puede leer: La Comisión no produce la Verdad de Colombia) es diferente al original, paráfrasis de la afirmación más universal ” La verdad no es producida por nosotros, sino que se encuentra o, mejor aún, se recibe”

Respuesta

Deja un comentario