¿Qué significa hoy, para mí, la Navidad?

Por: Juan Gregorio Velez
841 Vistas
christian, christmas, family-2028359.jpg

Después de haber presenciado inconsciente y conscientemente 70 navidades, no sé bien que significa la palabra hoy para mí. Recuerdos gratos e ingratos vienen a mi mente. También experiencias místicas y profanas. El sentido familiar de esta fiesta y la dificultad para coordinar las diversas reuniones familiares, en las que participamos miembros de una misma familia, también están presentes en mi reflexión de hoy.

El sustrato de todas estas vivencias es el de un tiempo dedicado a la novedad, simbolizada en un niño. Ahora que he podido gozar a los nietos pienso que ellos me renuevan y le dan sentido a mi vida. Pensar en ellos, en su presente y futuro me llena de esperanza e ilusión. También me resuena la pregunta de una niña: “mamá, ¿por qué el niño Jesús nunca crece?

El significado comercial me produce cierta alergia. Sé que es muy importante para la economía del país y del mundo, pero me resisto a tener que comprar cosas, muchas de ellas inútiles, porque hay que regalar cosas. ¿Cuántos niños cambiarían cualquier juguete por tener adultos que jueguen con ellos y les dediquen tiempo? ¿Cuánto mayores gozarían más con el abrazo de uno de los suyos que con un sweater, que además le queda pequeño?

La música y su volumen a veces me espantan. Estoy presente en cuanto evento me inviten y pueda asistir, pero me reservo la libertad de quedarme en él, si las condiciones acústicas me molestan en gran medida. 

Un buen vino, una cerveza o un trago de ron me parecen fabulosos para estar más relajado y contento. Las comidas típicas de esta celebración como natilla, buñuelos, panetón, turrones, mazapanes, brigadeiros, mieles, etc. me alegran y me traen muy gratos recuerdos. 

En síntesis, para mí la Navidad hoy significa una oportunidad: de pensar en vidas nuevas. De participar en momentos agradables de convivencia, con motivo de una tradición que alguna vez fue religiosa y ahora es cultural. Y sobre todo, de recordar que debo “ser yo mismo, pero lo mejor de mí mismo”. 

Gracias,

Juan Gregorio Vélez  

Diciembre, 2021

2 Comentarios

Hernando+Bernal+A. 25 diciembre, 2021 - 6:39 am

Goyo: Gracias por tu comentario y felices pascuas de Navidad. Saludos. Hernando

Responder
César Vallejo 30 diciembre, 2021 - 3:48 pm

Mi querido Goyo, como el sentido religioso se ha perdido también el sabor cultural de la Navidad. Todo lo ha ido estandarizando el comercio y el “afán” del ruido. Distinto solo queda el significado íntimo que como individuos o como familias queramos darle a estas fechas. Recibe con los tuyos un gran abrazo,

Responder

Dejar un comentario