Ante la polarización reinante y para construir cada vez más nuestro respeto a la diversidad de opiniones, conservando el valor inmenso de nuestra amistad por encima de diferencias políticas, tuvimos una sesión posterior a la elección presidencial. Participaron con sus versiones escritas Jorge Luis Puerta, Luis Arturo Vahos, Silvio Zuluaga, Juan Laureano Gómez, Carlos Torres, Luis Guillermo Arango, Reynaldo Pareja, Juan Gregorio Vélez, Julio Hidalgo, Vicente Alcalá, Pedro Benítez, José Joaquín Andrade y Darío Gamboa. Cada uno compartió su percepción del cambio político en Colombia con la elección del presidente. A través de preguntas y comentarios compartimos detalles de la elección que sirvieron de aprendizaje y moderación de posiciones anteriores a la sesión. Una gran tarde con mucha participación y aprendizaje mutuo.
¿Qué he aprendido con el proceso político de la elección de Presidente en Colombia?
Artículo anterior
1 Comentario
Ojalá las conciliadoras opiniones de varios de los participantes en el foro correspondan a lo que va a suceder en los próximos (esperamos) solo 4 años. Incluso alguno de los participantes opinaba que el hasta hoy presidente electo no era de izquierda sino del centro.
En mi opinión, los calificativos sobre la posición de la persona no dicen mucho, con perdón de quienes opinan lo contrario. La ineficiencia demostrada en cargos anteriores dice mucho y en este caso no lo dejan bien parado..
Además las personas con las que ha decidido rodearse. Las declaraciones de la nueva ministra del trabajo
(https://www.msn.com/es-co/noticias/nacional/video-prueba-que-gloria-in%C3%A9s-ram%C3%ADrez-ministra-de-trabajo-de-petro-sue%C3%B1a-con-ideas-de-ch%C3%A1vez-evo-y-correa-en-colombia/ar-AA10o1iF?ocid=msedgntp&cvid=1bd5e2a4dd6c4c0fa55e0954e36ca660)
son de terror. ¡Dios nos agarre confesados!. Abrazos