Petro y Rodolfo

Por: Luis Alberto Restrepo
1011 Vistas

Comencemos por dos muy buenas noticias. En primer lugar, las elecciones fueron bastante pacíficas. Hubo muy pocos hechos qué lamentar.

Y, segundo, la diferencia entre el preconteo de los votos y el escrutinio fue mínima: 0,1 %. Esto nos ahorra disputas y controversias que habrían generado tensiones y controversias   riesgosas y, además, fortalece la confianza de los colombianos en el resultado.

La situación electoral de Gustavo Petro

La muy respetada socióloga colombiana, Olga Lucía González, presenta estos análisis en La Silla Vacía. Debo añadir que ella se inclina fuertemente por el Pacto Histórico, cosa que yo no comparto plenamente. Me considero de centro izquierda, pero no confío en Petro por las mismas razones que González presenta y por otras más.

Según González, “en la primera vuelta 2022, el progresismo (Fajardo + Petro) logró básicamente la misma votación que en 2018. La diferencia fundamental del progresismo 2018 con respecto al 2022 es que, en la segunda elección, Fajardo quedó reducido a un poco más de 4 %. El progresismo se concentró en la sola figura de Petro. (…) Por supuesto, Petro se disparó y quedó consolidado como líder único…, pero el progresismo se quedó sin aire para crecer electoralmente. Será muy difícil dadas las fuerzas en contienda, que el progresismo obtenga los 2 millones de votos que le hacen falta, pues el panorama general de la primera vuelta es el que se indica (en una gráfica que aquí no reproduzco, LAR). 

(…) A primera vista, parece que el trabajo hecho en el Pacto Histórico y por el candidato Gustavo Petro, en aras de buscar evitar que el centro (i.e. versus la coalición de la Esperanza, Fajardo, LAR) existiera como fuerza autónoma, si bien les funcionó tácticamente, resultó ser una muy mala estrategia, pues no solo Petro no ganó en primera vuelta; además, lo deja mal parado para la segunda vuelta”. 

Evidentemente, el grueso del sector que apoyó a Gutiérrez se irá en segunda vuelta contra Petro, es decir, con Rodolfo Hernández. El sector progresista tiene 40 %, mientras la derecha aliada con Rodolfo Hernández suma más de la mitad de los votos.

La situación penal de Rodolfo Hernández

Relata refero (les cuento el reporte Coronell que escuché hoy en La W). Para ello, tomo algunos apartes del reporte Coronell, que me parecen más relevantes, y aunque no lo reproduzco a la letra, si he tenido mucho cuidado en serle muy fiel. Quien desee leer el texto completo, puede buscarlo en la página de la W Radio. No doy el link porque conduce a otra página. Hay que buscarlo por el tema.

Hoy, 2 de junio, en entrevista con W Radio, el candidato presidencial Rodolfo Hernández habló sobre el proceso por el caso Vitalogic que contra él sigue la Fiscalía General de la Nación y afirmó que no es un proceso por corrupción y que la Fiscalía no tiene pruebas contra él. El candidato Hernández aseguró en La W que la Fiscalía no tiene pruebas contra él y que todo es obra de unos “vergajos” que lo quieren perjudicar. Desde el 7 de febrero de 2020, la Fiscalía le imputó cargos ante un juez de garantías. Esos cargos están basados en evidencias y no en el propósito de unos “vergajos”.

En primer lugar, el proceso sí es por corrupción. Uno de los delitos por los que está imputado es interés indebido en la celebración de contratos. Tanto en lo penal como en lo disciplinario, esto se considera corrupción.

Dentro de ese mismo proceso, la Fiscalía imputó cargos a otras cinco personas por la presunta comisión de varios delitos (entre ellos, falsedad en documento privado y otros dos). Entre los imputados está José Manuel Barrera, gerente de la Empresa de Aseo de Bucaramanga (EMAB) durante la Alcaldía de Rodolfo Hernández. Barrera aceptó haber cometido dos de los tres delitos por los que está imputado y está buscando un principio de oportunidad para el tercero: principio de oportunidad supone que el gerente de la empresa de aseo declarará contra Hernández y ya lo ha hecho.

Coronell presenta el contexto sobre el caso. Hernández machaca que el dinero en cuestión son solo 344 millones de pesos que la empresa de aseo le iba a pagar a un consultor llamado Jorge Alarcón.  Pero, detrás de la contratación del consultor, lo grande era el contrato que se desprendería de esa consultoría: 570.000 millones de pesos. Un contrato por 30 años para manejar las basuras de Bucaramanga.

¿Quién estaba interesado en quedarse con ese contrato? Una unión temporal llamada Vitalogic, que le iba a pagar una comisión a Luis Carlos Hernández, hijo del candidato Rodolfo Hernández, por una suma cercana a millón y medio de dólares en un contrato de corretaje. Entonces, estamos hablando de una “mordida” o soborno.

El candidato ha declarado que desconocía el interés de su hijo Luis Carlos en este negocio. Pero existen pruebas de que Rodolfo Hernández se reunió en dos oportunidades con quienes conformarían después la Unión Temporal Vitalogic.

El viernes 22 de abril de 2016, estuvo en la reunión el señor Carlos Gutiérrez Pinto, encargado de las labores de lobby para conseguir el contrato. De acuerdo con documentos de la Procuraduría General de la Nación, que están en poder de la Fiscalía, le darían un pago fijo de 666.000 dólares más el 2.2 % de las utilidades del negocio por 30 años.

El señor Gutiérrez Pinto hizo acuerdo con tres personas para repartir el pago de ese lobby. El primero era Luis Carlos Hernández, el hijo de Rodolfo Hernández. El segundo era un amigo de Luis Carlos, llamado Luis Andelfo Trujillo, quien ha declarado ante la Fiscalía contra Rodolfo Hernández y su hijo. 

Y allí aduce Coronell las pruebas, que no reproduzco aquí porque me extendería demasiado. Me limito a una: la Fiscalía tiene una grabación en donde Rodolfo Hernández acepta que él fue quien decidió contratar a Jorge Alarcón, el ingeniero químico que por arriba trabajaba para la empresa de aseo y por debajo para los licitantes interesados de Vitalogic.

“Si algo hay responsabilidad en la contratación de él, me la tienen que echar a mí. Yo vi todas las hojas de vida, la mayoría dicharacheros como los que están en las propuestas de los que se quieren meter en ese negocio. (…) Yo entrevisté (a) ese señor. Nunca lo había visto y a mí me pareció que, de los que llegaron ahí, él era el más competente”. (Esa explicación me recuerda la que dio Álvaro Uribe cuando dijo, como si apenas lo hubiera visto la víspera: “Yo escogí a Jorge Noguera como director del DAS, porque me pareció un buen muchacho”. Noguera recibió una pena de 25 años por nexos con los ‘paras’ y un homicidio. Y añado: desde la cárcel impulsó la construcción de un gran condominio turístico que ya se encuentra en servicio al final de la playa de Bello Horizonte, en Santa Marta). 

Hernández dice: “No es un niño, tiene 70 años. Yo asumo esa determinación: que cobre 700 millones es barato para lo que nos vamos a ahorrar”. El entonces alcalde Rodolfo Hernández quiso entregar el multimillonario contrato por contratación directa y a la brava. 

A los medios de Bucaramanga les dijo: “Va, porque va”.

Luis Alberto Restrepo

Junio, 2022

6 Comentarios

Rogelio Tornero 4 junio, 2022 - 7:30 am

Interesante análisis, sin embargo, me sorprende que nadie le pida explicaciones al Sr. Hernandez sobre sus pronunciamientos de adhesion y respeto a Adolfo Hitler. O sera mejor ignorarlos?

Responder
Eduardo Pardo 4 junio, 2022 - 11:58 am

Si ninguno de los dos tiene mayoria en el Congreso como piensan cumplir sus promesas? En particular Hernandez que trata a la mayoria de los politicos de ladrones ? Con tal de que Petro no salga elegido le pasan cualquier cosa a Hernandez.
Seria bueno que los votantes analizaran primero cual de los dos programas es mejor para la mayoria de los Colombianos y si realmente esas propuestas se pueden realizar o se volveran a quedar en promesas. Entre esos dos estoy tentado de votar en blanco para decir que ninguno de los dos se merece el puesto.

Responder
Rosario Carrizosa 4 junio, 2022 - 1:53 pm

Luis Alberto, buena síntesis, tampoco entiendo por qué tantos medios continúan presentando a Hernández como el personaje que no es ¿seguimos en la era lo que diga Uribe?

Responder
Julio Hidalgo 4 junio, 2022 - 2:17 pm

test

Responder
LUIS GUILLERMO ARANGO LONDOÑO 5 junio, 2022 - 10:03 am

Ante tantos aspectos fuertemente negativos contra ambos candidatos, creo que el artículo de Elbacé Restrepo , de hoy 5 de junio en El Colombiano, titulado “Ay, Virgen del agarradero, agarrá a Colombia primero” retrata el parangón en el que nos encontramos muchos colombianos. Recomiendo su lectura.

Responder
EDUARDO JIMENEZ 7 junio, 2022 - 5:29 pm

Muy buen análisis Luis Alberto. Todavía parece tenemos la esperanza de no caer en el “progresismo” de Petro, y que no suframos los grandes “cambios” que ha tenido Venezuela en los últimos 25 años. Abrazos

Responder

Dejar un comentario