Categorías
Actualidad Cultura

Pasado, presente y Futuro del comercio mundial

Tuvimos el privilegio de contar con la persona idónea para aprender durante nuestra tertulia en un tema tan crucial en el momento geopolítico del mundo. Compartiendo su larga experiencia en la Organización Mundial del Trabajo, Alejandro nos llevó de la mano para adentrarnos en la historia y la actualidad del complicado pero necesario mundo de las relaciones entre paises y sus productos en la economia mundial.

Tuvimos el privilegio de contar con la persona idónea para aprender durante nuestra tertulia en un tema tan crucial en el momento geopolítico del mundo. Compartiendo su larga experiencia en la Organización Mundial del Trabajo, Alejandro nos llevó de la mano para adentrarnos en la historia y la actualidad del complicado pero necesario mundo de las relaciones entre paises y sus productos en la economia mundial.

Exjesuitas en tertulia – Jueves 18 de Mayo, 2023

Por Alejandro Gamboa Alder

Abogado de la Universidad Externado de Colombia, trabajó durante 21 años como Alto Consejero, especialista en comercio internacional, en la Organización Mundial del Comercio (Divisiones de Comercio y Medio Ambiente y Acceso a Mercados), donde estuvo a cargo del Consejo del Comercio de Mercancías, el Comité de Procedimientos para el Trámite de Licencias de Importación y de las actividades de asistencia técnica en cuestiones aduaneras, facilitación del comercio, negociaciones arancelarias, normas de origen y licencias de importación. Antes de vincularse a la OMC, Alejandro trabajó para el gobierno colombiano como Secretario del Consejo de Ministros, Secretario General de la Alcaldía de Bogotá, Superintendente de Industria y Comercio para la Propiedad Industrial (marcas y patentes) y consultor para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en materia de propiedad intelectual e inversión extranjera. Actualmente se desempeña como consultor internacional en comercio internacional para las agencias Europea y Suiza en cooperación comercial internacional y para el Banco Interamericano (BID), en temas de facilitación del comercio, asuntos no-arancelarios, transparencia y el e- commerce.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *