Exjesuitas en Tertulia
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Actualidad
  • ¿En qué creo hoy?
  • Viajes
  • Cultura
últimos Artículos
Los Bancos Centrales y la Inflación
El mundo que quiere China – 2
Espitia
Ríos de leche y miel
Y todo por una silla
Diálogos de ultratumba
Mario Vargas Llosa
Exploración y producción de petróleo
Un viaje con altura
A troche y moche
Exjesuitas en Tertulia

Contribuciones de un grupo de exjesuitas colombianos dispersos por el mundo y sus familias e invitados.

  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Actualidad
  • ¿En qué creo hoy?
  • Viajes
  • Cultura

Los Bancos Centrales y la Inflación

5 febrero, 2023 0 Comentario

El mundo que quiere China – 2

4 febrero, 2023 0 Comentario

Espitia

3 febrero, 2023 1 Comentario

Ríos de leche y miel

2 febrero, 2023 1 Comentario

Y todo por una silla

1 febrero, 2023 5 Comentarios

Diálogos de ultratumba

31 enero, 2023 9 Comentarios
  • Actualidad

  • ¿En qué creo hoy?

  • Viajes

  • Cultura

  • Viajes

    Mi llegada al Taj Mahal

    Por: Pilar Balcázar 2 octubre, 2020
    Por: Pilar Balcázar 2 octubre, 2020

    Mi corazón latía y mi cuerpo estaba ansioso, como si tuviera una cita importante. ¡Claro que sí! Había venido a la India con muchas ganas de conocer la séptima maravilla del mundo.

  • ¿En qué creo hoy?

    Creo y soy feliz

    Por: Vicente Alcala 2 octubre, 2020
    Por: Vicente Alcala 2 octubre, 2020

    Creer es razonable; creer es responsable; creer es amable, creer es seguro.
    ¿Por qué creo? ¿Con quienes creo, para quienes creo?
    ¿En quién creo, en qué creo? Pero, ¿qué es creer, y qué implica?

  • Actualidad

    Trinchera

    Por: Jorge Luis Puerta 2 octubre, 2020
    Por: Jorge Luis Puerta 2 octubre, 2020

    Aspiro a que esta, nuestra Tertulia, sea también una trinchera en la lucha contra la corrupción, contra la impunidad. Cualquier ciudadano/a encontrará aquí un espacio abierto para manifestar su malestar, su inconformidad, ante esta pandemia de la corrupción que -como el coronavirus- se ha convertido hoy en continental, en mundial. Creo que la ciudadanía lo espera así, de un grupo de exjesuitas forma-do en valores éticos y de dignidad humana. Más aún cuando todos los expertos señalan que una de las pocas vacunas exitosas contra ese mal endémico es el pronunciamiento de una sociedad hastiada.

  • ¿En qué creo hoy?

    Mi espiritualidad

    Por: Rosario (Ro) Rodriguez 1 octubre, 2020
    Por: Rosario (Ro) Rodriguez 1 octubre, 2020

    La espiritualidad se construye de muchas maneras, a veces duras, impredecibles y no necesariamente religiosas. El siguiente es el testimonio de la esposa de un exjesuita, que antes de que sus caminos se cruzaran, tuvo que vivir una vida llena de dificultades, que logró superar con alegría.

  • Actualidad

    Pandemia y Economia

    Por: Carlos Gustavo Cano 30 septiembre, 2020
    Por: Carlos Gustavo Cano 30 septiembre, 2020

    Carlos Gustavo constata que las certezas del economista se convierten en incertidumbre ante el impacto universal de la crisis causada por el COVID-19. Dice que “los que antes estábamos acostumbrados a hacer proyecciones, ahora solo intentamos adivinar”, ante una situación inédita, que obliga a replantearnos muchas cosas. El aumento del desempleo, la caída de la economía a niveles nunca imaginados, el crecimiento de las desigualdades y la dimensión del endeudamiento público son asuntos sobre los que nos propone reflexionar, convencido de que “la vida después” no será la misma.

  • Actualidad

    Pandemia y Teletrabajo – La revolución laboral del siglo 21 -1a. Parte

    Por: Dario Gamboa 29 septiembre, 2020
    Por: Dario Gamboa 29 septiembre, 2020

    Para muchos, la Pandemia terminará pero el Teletrabajo llegó para quedarse y aceleró la revolución laboral que ya se estaba gestando con los avances en la digitalización de las empresas. Los ejecutivos de las grandes multinacionales se sorprendieron de los resultados positivos en productividad del teletrabajo forzado que la pandemia ocasiono para sus empleados. En esta videoconferencia, Dario nos presenta los objetivos, las herramientas necesarias, la ergonomía y la nueva filosofía de gestión a distancia y los pasos para implementar exitosamente un proceso de teletrabajo en las empresas así como las infraestructuras necesarias en el hogar y los desafíos y soluciones para empleados y familias para adaptarse a la nueva realidad.

  • Cultura

    Mis vivencias musicales

    Por: Alberto Betancourt 28 septiembre, 2020
    Por: Alberto Betancourt 28 septiembre, 2020

    Cuando era pequeño en Medellín, Colombia, mi papá me llevaba los domingos a misa a la Catedral Metropolitana, donde escuchábamos el gran órgano y después pasábamos al Parque Bolívar para escuchar la retreta de la banda municipal. Cuando había conciertos en los teatros Bolívar, Junín o Bellas Artes a mi papá le encantaba asistir y me llevaba de compañía, despertando así en mí el interés por la música.

  • Actualidad

    Efectos de la Pandemia en la Transformación Digital y la 4a.Revolucion Industrial – 1a. parte

    Por: Samir Estefan 27 septiembre, 2020
    Por: Samir Estefan 27 septiembre, 2020

    En esta conferencia virtual a nuestro grupo, Samir Estefan explica en detalle el impacto del COVID-19 en los procesos de transformación digital y su relación con la 4ª revolución industrial. Como en las tres revoluciones previas, el impacto se ve en los cambios económicos, sociales y culturales, que ahora se están acelerando por efecto de la pandemia. Estos cambios nos impactan a todos, como empleadores, educadores, padres o abuelos, miembros de juntas directivas, proveedores o clientesEn un recorrido que enmarca la situación actual en el contexto de las revoluciones anteriores muestra cómo reconocer esos impactos e indica cómo prever para adaptarnos rápidamente a las nuevas circunstancias y mantenernos conscientes de sus desarrollos, sus implicaciones para familias y empresas y sus beneficios para la sociedad del futuro.

  • ¿En qué creo hoy?

    Mi credo

    Por: Carlos Enrique Velasco 25 septiembre, 2020
    Por: Carlos Enrique Velasco 25 septiembre, 2020

    Si me preguntan cuál es mi espiritualidad actual, diría que del Credo solo podría recitar con convicción el comienzo del primer versículo: Creo en Dios. No podría seguir adelante, a pesar de lo que fui durante mi niñez, mi adolescencia y el comienzo de mi vida adulta. Ahora, sin embargo, aunque creo en Dios ‒que es necesario para explicar qué sucedió antes del Big Bang‒, mi credo es que cada quien tiene el derecho de ser lo que es y la obligación de permitir que los demás puedan ser lo que son. Mi espiritualidad es vivir de acuerdo con la esencia misma de la naturaleza humana.

  • Cultura

    Reseñas

    Por: William Mejia 24 septiembre, 2020
    Por: William Mejia 24 septiembre, 2020

    El dilema de las redes sociales es “un híbrido entre documental y drama que ahonda en el negocio de las redes sociales, el poder que ejercen y la adicción que generan entre nosotros” (Netflix). Con ese poder y la información que recopilan pueden predecir comportamientos y preferencias, exponer a los individuos a un solo punto de vista y, de alguna manera, controlarlos. Carlos Castaneda había profetizado eso hace casi medio siglo.

  • ¿En qué creo hoy?

    Contemplativo en la acción

    Por: Juan Gregorio Velez 24 septiembre, 2020
    Por: Juan Gregorio Velez 24 septiembre, 2020

    En qué creo hoy puede abordarse de muchas maneras. El siguiente texto presenta mi espiritualidad desde la óptica de la cotidianidad vivida en una finca del altiplano cundiboyacense, con las actividades propias de quien le gusta la vida en pareja, la carpintería, las labores del campo, el trabajo virtual, la lectura y la escritura.

  • Actualidad

    Ángela Merkel, una científica líder

    Por: William Mejia 24 septiembre, 2020
    Por: William Mejia 24 septiembre, 2020

    Un comentario frecuente sobre la manera como diversos gobiernos del mundo han afrontado el manejo del COVID-19 es el papel destacado que han desempeñado las mujeres gobernantes. Se cita a Jacinta Ardern (Nueva Zelanda), Katrín Jakobsdóttir (Islandia), Tsai Ing-wen (Taiwán), Erna Solverg (Noruega), Sanna Marin (Finlandia), Mette Frederiksen (Dinamarca) y Angela Merkel (Alemania), a la que se refiere el texto que sigue.

  • ¿En qué creo hoy?

    Lo humano

    Por: Jorge Luis Puerta 23 septiembre, 2020
    Por: Jorge Luis Puerta 23 septiembre, 2020

    Después de mis años en la Compañía (1963-1969), las manifestaciones de mi espiritualidad se han relacionado con las expresiones más profundas del ser humano. En las selvas de Buenaventura, en los desiertos de Piura en Perú y en las alturas del Cusco, así como en las noches de dolor de mi alma sola.

  • ¿En qué creo hoy?

    ¿En quién creo hoy?

    Por: Luis Arturo Vahos 23 septiembre, 2020
    Por: Luis Arturo Vahos 23 septiembre, 2020

    El encuentro con un maestro indio me cambió la manera de vivir la espiritualidad y a preguntarme, no en qué creo, sino en quién creo. Una práctica específica de yoga, surat shabda, se convirtió en una forma de vivir la espiritualidad. Este es mi caso personal.

  • ¿En qué creo hoy?

    Una evolución continua en mi vida

    Por: Dario Gamboa 22 septiembre, 2020
    Por: Dario Gamboa 22 septiembre, 2020

    Hijo de papá masón grado 33 y de mamá devota católica tradicional, ingresa a la Compañía de Jesús a los 20 años. Tras nueve años de formación jesuita se retira y a través de grupos multiculturales confirma su nueva fe en la Energía del Universo, libre de los dualismos grecolatinos y de la culpa cristiana. Rechaza los fundamentalismos religiosos y políticos causantes de las guerras en el mundo y en su país. Recientemente comprende que su interrelación con las personas es resultado de esa Energía expansiva que lleva dentro y que da y recoge con la misma intensidad: puede llamarse Amor, Espíritu, Dios, Alá, Buda o Yahveh. Para él, son nombres de una misma realidad.

  • 1
  • …
  • 66
  • 67
  • 68
  • 69

Sobre Nosotros.

Somos un grupo de exjesuitas colombianos de varias generaciones, dispersos por el mundo. Nos llamamos “amigos de toda la vida”, pues si bien andamos caminos diferentes, nos reconocemos en la formación, en los valores humanos recibidos y en los que hemos ido sembrando y recogiendo por la ruta, desde hace más de 50 años

ENTRADAS RECIENTES

  • Los Bancos Centrales y la Inflación 5 febrero, 2023
  • El mundo que quiere China – 2 4 febrero, 2023
  • Espitia 3 febrero, 2023
  • Ríos de leche y miel 2 febrero, 2023
  • Y todo por una silla 1 febrero, 2023

SECCIONES

  • ¿En qué creo hoy? (55)
  • Actualidad (483)
  • Cultura (429)
  • Viajes (55)

VISTO CON MAS FRECUENCIA

  • 1

    Tuve que aceptar

    17 noviembre, 2020
  • 2

    Jesús de Nazaret (1 de 3)

    1 abril, 2021
  • 3

    Deus sive Natura

    11 febrero, 2021
  • 4

    Mi fiesta de locos – Un viaje al pasado, el presente y el futuro de mi vida

    31 octubre, 2021

Suscribirse

Loading

REDES SOCIALES

Facebook Twitter Instagram Linkedin RSS

En Facebook

Facebook

Sobre Exjesuitas en Tertulia

Somos un grupo de exjesuitas colombianos de varias generaciones, dispersos por el mundo. Nos llamamos “amigos de toda la vida”, pues si bien andamos caminos diferentes, nos reconocemos en la formación, en los valores humanos recibidos y en los que hemos ido sembrando y recogiendo por la ruta, desde hace más de 50 años.

Facebook

VISTO CON MAS FRECUENCIA

  • 1

    Tuve que aceptar

    17 noviembre, 2020
  • 2

    Jesús de Nazaret (1 de 3)

    1 abril, 2021
  • 3

    Deus sive Natura

    11 febrero, 2021

Entradas recientes

  • Los Bancos Centrales y la Inflación

    5 febrero, 2023
  • El mundo que quiere China – 2

    4 febrero, 2023
  • Espitia

    3 febrero, 2023
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2021 - Todos los derechos reservados. Diseño y Desarrollo por: ExJesuítasEnTertulia.blog


Regresar al inicio...
Ir a la versión móvil