El catastro multipropósito es un elemento constitutivo de la primera transformación incluida en las bases del plan de desarrollo “Colombia, Potencial Mundial de la Vida”.
-
-
Hicimos un viaje de casi dos semanas que resultó por una invitación al matrimonio de la hija de unos amigos. Somos fáciles para armar programa que implique movimiento y ¡aquí vamos! Les contaré las aventuras que comenzaron desde Miami a Ocala, Florida, rumbo hacia Austin, el lugar del matrimonio, y luego a Dallas, Texas, para aprovechar y hacer una visita familiar.
-
En los dos artículos anteriores enumeré las múltiples fuentes de energía que el hombre ha descubierto y desarrollado para ejecutar todo el trabajo que significa habitar y desarrollar las potencialidades del planeta, desde proveer el alimento para la vida hasta impulsar naves espaciales o suministrar energía eléctrica al mundo digital que en esta época utiliza toda la humanidad.
-
Actualidad
Novedades y encrucijadas de la negociación de paz con el ELN
Por: Socorro RamirezPor: Socorro RamirezEmpecemos por resaltar como novedad que, a diferencia del anterior intento que se llevó dos años (2015-2017) para arrancar, este fue puesto en marcha en los cien primeros días del gobierno de Gustavo Petro, quien desde su posesión como presidente de Colombia generó rápidos hechos que le abrieron paso a la reanudación de la negociación de paz con el ELN.
-
El desarrollo de una nación está profundamente ligado con su concepción del tiempo: reducir trámites, mejorar la movilidad, mejorar las comunicaciones, hacer eficiente la toma de decisiones, administrar con prontitud la justicia… todas son formas de ser respetuosos con el tiempo de la gente.
-
“Región de soledad,
acostado sobre unos andamios mojados
por la lluvia reciente,
te propongo a mi destino
como refugio de regreso”.
(Pablo Neruda, Provincia de la infancia). -
“Yo soy yo y mis circunstancias”. Somos lo que somos y, en gran parte, somos lo que fue nuestro hogar y nuestro medio social. El papa Benedicto XVI no fue como los otros Papas (no nació en Italia, ni en Argentina, sino en Baviera, Alemania). Fue él mismo: colaborador de la verdad o, con otras palabras, testigo de la caridad en la verdad.
-
Como dicen que decía Heráclito*, “no hay nada permanente, excepto el cambio” o, dicho de otra manera, “lo único constante es el cambio…”. Pero, ¿cómo enfrentamos ese cambio, que es permanente?
-
Te hablo de mi madre,
la que inventaba paraísos
para esconder su dolor. -
La energía espiritual es renovable porque puede recargarse de manera continua, e inagotable porque su fuente está por encima de todo lo que se acaba. Contrasta con la energía solar, que es intermitente: día y noche. No sabemos si algún día se agotará, si el universo se acabará o se transformará. La energía espiritual de la que hablaré no tiene las limitaciones de la energía solar. El 29 de junio de 2022, el papa Francisco publicó la Carta Apostólica Desiderio Desideravi, que nos ilustra sobre esta energía espiritual.
-
La segunda gran estrategia, o transformación, de las bases del Plan Nacional de Desarrollo, es la seguridad humana íntegra, que involucra la protección de la vida con las seguridades alimentaria, jurídica, institucional, económica, ecológica y social.
-
Después de más de 70 años volvió la ultraderecha al poder en Italia. Llegó de la mano de tres partidos: Hermanos de Italia, la Liga del Norte y Forza Italia.
-
La física nos enseña que no puede realizarse ningún trabajo sin un consumo de energía. Trabajo y energía son dos magnitudes físicas estrechamente relacionadas y la vida requiere energía.
-
Actualidad
Paz total: complejas dimensiones y avances esperanzadores
Por: Socorro RamirezPor: Socorro RamirezExisten iniciativas de paz que han generado interrogantes y en otros casos se han realizado modificaciones que merecen ser analizadas.
-
En la celebración de las fiestas navideñas, con sus días de alegrías y nostalgias, traigo a la memoria Un cuento de Navidad del escritor inglés Charles Dickens, el mismo autor de Oliver Twist y David Copperfield, entre otros, que conocimos en nuestra infancia porque nos contaron la historia o tuvimos la suerte de leerla.