Como producto del director cinematográfico Jordi Évole, asumo que la filmación que vi el mes pasado en Star+ tuvo un objetivo, una preparación, un guion y alguna edición, por lo que no creo…
-
-
El Dane acaba de publicar la Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV). Estas estadísticas se enfrentan con una dificultad básica: la brecha que existe entre el concepto y la medición. Aunque la cuantificación reduce los alcances del concepto, es inevitable que la calidad de vida remita a discusiones filosóficas complejas.
-
Es indispensable el papel del periodismo, sobre todo el de investigación, para la lucha contra el autoritarismo y la corrupción. Siempre es oportuno un poco de crítica a la falta de objetividad con que algunos medios titulan ciertas noticias.
-
Dice el dicho que “una imagen” vale más que mil palabras. Dado que vamos a reflexionar sobre la pobreza, qué mejor que verla y sentirla antes que describirla. Invitamos al lector a ver este corto video que la pone de relieve en varias de las dimensiones que quisiéramos reflexionar.
-
Como parte de su estadía reciente en Australia, nuestra asidua cronista de la sección “viajes”, nos vuelve a regalar una pintura escrita y gráfica de su experiencia y sus reacciones al recorrer por dentro este maravilloso cañón natural ubicado en el centro de ese inmenso país.
-
Se atribuye al rey Luis XIV la célebre frase en francés “l’État, c’est moi”, tan original y vigorosa que su versión al español “el Estado soy yo” no conserva su fuerza como pasa con frecuencia en las traducciones.
-
Actualidad
Qué significa el informe de la Comisión de la Verdad para nosotros
Por: Cesar Vallejo MejiaPor: Cesar Vallejo MejiaLas informaciones, conclusiones y recomendaciones de la Comisión de la Verdad, originalmente presentadas en voluminoso material, eran difícil de resumirlas de una manera crítica y cuidadosa. Nuestro compañero Cesar Vallejo y su esposa Myriam Ulloa se dieron a la tarea de hacerlo y compartieron en nuestra tertulia sus conclusiones, seguidas por comentarios y reflexiones de los participantes de nuestra reunión . Lo compartimos con los lectores que no pudieron participar de la tertulia.
-
Lo peor es que siempre habrá quienes las justifiquen, pero son mayoría los que reconocen que en las guerras no se trata de vencer al enemigo sino de matarlo. La que terminó hace 50 años fue apenas una de las incontables guerras que siguen enlodando la dignidad humana.
-
El Plan de Desarrollo Nacional, “Colombia Potencia Mundial de la Vida”, propone cinco líneas, o transformaciones. Cada una incluye grandes proyectos estratégicos.
-
La paz es el resultado de una paciente construcción de acuerdos entre individuos racionales.
-
Un abrazo virtual es bueno, pero mucho mejor si es presencial. De manera semejante, pero con más trascendencia, la Eucaristía es preferible presencial que por T.V.
-
Actualidad
El temor a la Inteligencia Artificial (IA) disminuye con su uso
Por: Luis Arturo VahosPor: Luis Arturo VahosLos temores a enfrentar los retos de toda nueva tecnología son naturales. Imagino a nuestros antepasados intentando domesticar el fuego y sus quemaduras acompañadas de gruñidas maldiciones.
-
¿En qué creo hoy?
Qué me significa mi mamá. – (Ante el féretro de mamacita)
Por: Bernardo NietoPor: Bernardo NietoEsta nota la escribí en septiembre de 2001, cuando mi madre trascendió y se unió al Señor Dios para siempre. Nos dejó un mensaje de amor, de vida, de fidelidad, de auténtica generosidad y bondad, de honradez. Hoy quiero compartirlo nuevamente y mostrarlo en el momento de la partida de nuestro amigo Sergio Acevedo Coronado, un gran compañero y hermano, a quien mi mamá recibió en nuestro hogar como un hijo más, que siempre la llamó: “abuelita”. Sergio vivió en nuestra casa casi 10 años y sigue presente en nuestros corazones.
-
Nuestro invitado, una autoridad en el tema, nos ayudó a reflexionar sobre lo que él mismo llamó “la mas importante de las cosas menos importantes”. Conversamos sobre el impacto del fútbol en la niñez, su realidad de gran negocio en el mundo entero y su impacto popular y “de salvación” en las grandes multitudes de países alrededor del mundo.
-
La reciente aprobación del Plan de Desarrollo Nacional por la Cámara y el Senado en la difícil situación política del país ha sido un éxito personal para Jorge Iván, para su equipo de trabajo y para Colombia. Este artículo refleja parte de las dificultades estructurales que tiene que afrontar la planeación o planificación en un país latinoamericano.