Ángela Merkel, una científica líder

Por: William Mejia
635 Vistas
angela merkel, policy, politician

Cuando se lee el libro de Patricia Salazar Figueroa y Christina Mendoza Weber, Angela Merkel. La física del poder, prologado por Juan Esteban Constaín, y publicado por Intermedio Editores en 2019, se comprende el porqué de su éxito frente a la situación imprevisible y dramática de la pandemia.

Constaín pregunta y se responde: 

“¿Era necesario este libro?

La respuesta, para empezar, es que sí. Y mucho: muy necesario. Esa es, además, la condición por naturaleza de los mejores libros, los que tenían que escribirse porque con ellos las cosas se hacen más comprensibles y llevaderas, más ciertas”.

Las autoras concluyen su libro afirmando:

“Merkel descifró el código del poder a partir de la metodología de las ciencias naturales y de la conducción de sus actos siguiendo los preceptos del cristianismo protestante. Ese raro fenómeno de creer en la ciencia y en la religión es la fuente de los pilares fundamentales de su pensamiento y comportamiento”.

Enseguida exponen las doce principales pautas del sistema Angela Merkel. Tres de ellas son:

“• Aplicación de la metodología científica para la comprensión y medición del alcance de los fenómenos y coyunturas políticas

No cabe duda de que su formación como física ha ejercido una máxima influencia en su pensamiento y desempeño en la política. Angela Merkel aborda todas sus tareas bajo el precepto del método científico: extrapola todas las variables, investiga, se nutre de detalles, coteja la información, hace comparaciones, plantea y prevé diversos escenarios, calcula riesgos, anticipa reacciones y después de un tiempo de reflexión, toma decisiones tajantes que describe como insustituibles. Su pensamiento se rige por el habito científico de dilucidar los hechos como parte de un proceso en el que nada es fijo e inmutable, y en el que las circunstancias pueden cambiar. (…) 

• El indicativo como máxima de lenguaje

Otra de las fórmulas que aplica la gobernante es enunciar la mayoría de sus oraciones en el modo verbal del indicativo. En sus discursos, Angela Merkel hace uso de afirmaciones determinadas y objetivas, acciones concretas o reales, y evita el modo verbal del subjuntivo, que se traduce en expresar deseos, dudas o temores. En su intento por lograr que nadie se sienta excluido de sus alocuciones, intenta hablar con un lenguaje preciso, elude el uso de extranjerismos y explica los tecnicismos relativos a la política. El abanico de sus respuestas incluye también el silencio y, sobre todo, prescinde de reacciones de carácter emocional. (…) 

• Acatamiento inflexible de la Constitución

Para Angela Merkel hacer lo correcto implica respetar y acatar el Estado de Derecho, así como las normas consagradas en la Constitución alemana. Por eso, siempre deja muy claro que su opinión sobre las decisiones dictadas por los tribunales es irrelevante; no importa si ella está de acuerdo o no, la ley se acata, sin desviaciones. Merkel venera la democracia ejercida por medio del pueblo, la división de poderes, el sistema de partidos políticos: todos elementos del Estado de Derecho que solo pudo vivenciar y ejercer a partir de la Reunificación. En consecuencia, no se impone sobre los demás poderes, legislativo y judicial”.

William Mejia Botero

Septiembre 2020

1 Comentario

Luis Arturo 26 septiembre, 2020 - 5:40 pm

La lectura de tu semblanz de la dirigente alemana es un modelo de como debemos alimentar esta tertulia: claro, conciso y corto

Responder

Dejar un comentario