Home Actualidad El papa Francisco y la juventud

El papa Francisco y la juventud

Por Alvaro Guerra Velez
146 vistas
Download PDF

Francisco es un Papa moderno. Sin duda, la afirmación es un lugar común, pero es cierta. Más allá de su buen sentido del humor, de ser hincha del San Lorenzo y otras cosas digamos que normales, el Papa tiene una comprensión bastante integral de las realidades que, para bien o para mal, hacen parte protagónica de la contemporaneidad. 

La inmigración, el concepto de las periferias, las nuevas formas de la esclavitud, la explotación de personas a nivel laboral, el aborto, el feminismo, las dificultades de la iglesia para integrar a la mujer en la estructura de la institucionalidad católica, el sexo, la pornografía, las redes sociales, en fin, éstos y otros ejemplos, hacen lícito afirmar que Francisco se mueve con facilidad en estos campos tan difíciles y en los cuales, por supuesto, hay excepciones en las cuales tiene dificultades de análisis, pero nunca los deja de enfrentar.

Hay muchos aspectos de la personalidad del Papa en su ámbito personal y como primado de la iglesia católica, que ya han sido suficientemente estudiados y por lo cual no es necesario reiterarlos. Haré simplemente mención a dos o tres ideas o planteamientos que me parecieron notables en sus respuestas frente a jóvenes con edades y estructuras mentales no fáciles de enfrentar. Líderes feministas, trabajadoras sexuales en la red, agnósticos confesos, abortistas con retadoras e interesantes posiciones, estudiantes, jóvenes abusados en su infancia. Un menú bien interesante, que manejó con notables niveles de empatía y sincera búsqueda de comprensión.

Me gustó mucho la frase: “para mí ,como cabeza de la iglesia, lo importantes no es el adjetivo sino el sustantivo”. Esto lo dijo a propósito de una pregunta sobre su opinión acerca de homosexuales, bisexuales, trans, etc. El adjetivo es limitante, el sustantivo es preciso y realmente sujeto para analizar. Cuando se habla de una mujer bisexual, ya de entrada hay una etiqueta que dificulta establecer espacios de diálogo. Se está al frente de un ser humano. Y pienso que este criterio de no adjetivo, facilita enormemente el clima de las relaciones. Creo que es algo muy interesante para aplicar en muchos espacios de nuestra realidad,  como la política, la educación y muchos otros. Algo va de “tú siempre tan perdido…” a “tiempos sin saber de ti…”; “ese partido político tan fundamentalista”. La adjetivación generalmente produce que nuestro interlocutor se ponga en una posición negativa.

Un segundo punto que destacaría es su opinión o consejo del papel de la juventud en los procesos políticos e introduce el concepto de la “periferia”. De qué se trata? De que los jóvenes se unten de realidad y no necesariamente en la literalidad de la periferia como concepto: periferia de comunidades pobres en las grandes ciudades, pero periferia también en los medios, en los oficios, en fin, que vivan las realidades y no que se las cuenten. 

Un tercer y breve punto es su muy evidente preocupación por el problema de la inmigración. Esta es, dice Francisco, la esclavitud de nuestro tiempo. El clima de desprecio y de franca explotación de los inmigrantes no solo es vergonzante, sino también torpe. Hay que tener real respeto, por una parte, pero también imaginación para integrar a los inmigrantes en los procesos económicos y sociales de los países que reciben altos volúmenes de personas. 

Por último, sus conceptos en temas tan interesantes como el amor, el sexo y el aborto, son espacios en los cuales no se siente tan cómodo, pero es comprensible que así sea, pero es claro que no lo evita.

Francisco es un Papa moderno, capaz de manejar cualquier tema y con una gran facilidad para comunicarse.

Alvaro Guerra Vélez

Junio, 2023

2 Comentarios
0

También te gustara

2 Comentarios

Vicente Alcala 22 junio, 2023 - 4:37 am

Alvaro, muy valioso tu comentario a la entrevista del Papa. Escrito, puede uno captarlo mucho mejor que cuando lo expresaste en la tertulia.

Respuesta
Reynaldo Pareja 22 junio, 2023 - 9:16 am

Alvaro, pones de manifiesto el gran carisma que tiene el papa Francisco. Oirlo hablar sobre temas tan espinosos, especialmente por ser el la cabeza visible de la Iglesia, con la soltura que lo hace, con la autentica capacidad de comprensión y escucha es simplemente encomiable. Su llaneza y profundo respeto por el individuo lo acerca a todos quienes se sienten cómodos de abrir su corazón y realidad personal a un nivel que no habiamos testimoniado en papas anteriores. Si de cualidades se trata, se puede afirmar que Fransciso es el papa de todos porque a todos los recibe con el óabierto para ofrecerles la perspectiva de la conexión con Dios independientemente de su identidad personal.

Respuesta

Deja un comentario