Home Cultura Diálogos de ultratumba- El santo, el apestado y el “agere contra”

Diálogos de ultratumba- El santo, el apestado y el “agere contra”

Por Rodolfo Ramon De Roux
283 vistas
Download PDF
  • ¿Luis? ¿Luis Gonzaga?
  • El mismo.

Casi no te reconozco. La imagen que de ti me transmitieron en el colegio jesuita donde estudié era la de un jovencito cuasi andrógino, de mirada gacha y con un ramo de lirios en las manos, símbolo de tu inigualable pureza. Tus hagiógrafos destacaban con admiración que a los nueve años hiciste voto de virginidad y que desde los catorce años -por modestia- no mirabas al rostro ni de tu señora madre. ¡Quién sabe qué diría Sigmund Freud sobre tu caso!

  • ¿Quién es ése?
  • El inventor del sicoanálisis.
  • ¿Eso qué es?
  • El análisis del inconsciente.
  • O sea, ¿del machismo patriarcal?
  • ¿De dónde sacaste eso?
  • De oír mujeres furiosas gritar: “Abajo el inconsciente machismo patriarcal”.
  • No, no, eso es otro asunto. Mejor dicho, el sicoanálisis es como la confesión, pero pagando para que te escuchen y sin recibir la absolución.
  • El tal Freud puede irse de vacaciones a los cuernos de la Luna pues nada ni nadie podría reemplazar a mi buen confesor el santo Roberto Bellarmino.
  • Tu san Roberto me pone nervioso desde que supe que en 1600 envió a Giordano Bruno a la hoguera, y que años después inició el proceso contra Galileo.
  • Bueno, a mí me consoló en el lecho de muerte cuando le pregunté si se podía ir al Cielo sin pasar por el Purgatorio y me dijo que sí.
  • Sobreentiendo que pensabas en ti mismo. De todas maneras no hubieras estado mucho tiempo en esa estación de descontaminación hacia el Paraíso.
  • ¿Cómo puedes saberlo?
  • Porque en el Purgatorio los ricos arden mejor ya que tienen más fósforo.
  • ¡Si lograras entender tus estupideces, callarías! Pero he escuchado que cada día dices una tontería, y das gracias a Dios el día que no dices dos.
  • Mejor cierro esta boca que se han de comer los gusanos.
  • ¿Quién eres tú para desconfiar del buen Roberto? Era un santo y una lumbrera. Por eso lo canonizó Su Santidad Pío XI en 1930, y lo declaró “Doctor de la Iglesia” al año siguiente. Además, en 1969, el Santo Padre Pablo VI creó el título cardenalicio “San Roberto Bellarmino”, del que mi querido cofrade Jorge Mario Bergoglio era titular cuando fue elegido papa en 2013. 
  • Harto le están pesando las llaves del Reino.
  • Tan pesadas son esas llaves que en un mes me tocó asistir en Roma al funeral de 2 papas y casi asisto al funeral de dos más.
  • ¡Dios mío! Morían como moscas.
  • Pero por causa de los mosquitos. Sixto V murió de malaria el 27 de agosto de 1590. Exactamente un mes después -el 27 de septiembre- murió, también de malaria, Urbano VII. Su pontificado duró solo 12 días y ha sido el más corto de la historia desde que, en 1961 se excluyó de la lista de papas a Esteban II, quien gobernó la Iglesia durante tan solo 3 días en el año 752, sin llegar a ser nombrado formalmente como Papa. 
  • ¿Cuáles son los otros dos papas a los que casi entierras también?
  • A la muerte de Urbano VII eligieron a Gregorio XIV, que falleció el 16 de octubre de 1591, es decir, sólo diez meses después de ser elegido papa. Lo sucedió Inocencio IX que duró 63 días y de quien se sospecha que fue envenenado. 
  • ¡Recórcholis!
  • Ese año de 1591 fue tremendo. En Roma se desató una mortal epidemia de tifo negro. A los hospitales ya existentes se agregó uno, durante el tiempo de la epidemia, atendido por los jesuitas. Un día vi tirado en la calle a un apestado que me causó una gran repulsión. Me acordé del “agere contra” que aconseja nuestro santo padre Ignacio, ese “hacer lo opuesto” para dominar lo que nos impida servir totalmente al Señor. Entonces, para ir radicalmente contra mi repulsión, me eché al hombro al apestado y lo llevé al hospital. Terminé contagiándome y el 21 de junio pasé a mejor vida.
  • Ahora entiendo por qué en esta época postconciliar”, que no insiste en los horrendos pecados de la carne” sino en la opción por los pobres”, se prefiera difundir tu imagen de joven valeroso cargando a un apestado, como aparece en la carátula de tu reciente biografía publicada en 2018 por tu cofrade Giovanni Arledler.
  • Por lo visto cada época se dota de los santos que necesita. 
  • Y no sólo de los santos. El pasado que revisitamos está impregnado de nuestros entusiasmos, rechazos y experiencias. En ese sentido toda historia es contemporánea porque -como decía tu paisano Benedetto Croce- por remotos o remotísimos que parezcan cronológicamente los hechos que entran en ella, es, en realidad, historia referida siempre a la necesidad y a la situación presente. Volviendo a lo del agere contra. Te confieso que es un buen ejercicio espiritual…pero sin exagerar. No hay que olvidar el justo medio: nada en demasía, Luis.
  • Eres un tonto de capirote: Tutto, tutto per le vita eterna. ¿Te olvidaste acaso del “magis” ignaciano? Hay que dar más de nosotros mismos, siempre más. Nada es demasiado para el divino servicio.
  • Perdóname, perdóname.
  • Ego te absolvo ab imbecillitate tua.

Del enfado de Luis -que estaba llamando a Bellarmino para sermonearme- me rescató la suave voz de mi media naranja: “Amorcito, te estás quedando adormilado con mucha frecuencia. Voy a pedirte una cita con el doctor Franco Deterioro para que te examine el coco”. Actuando con machismo patriarcal me reservé el privilegio de pronunciar la última palabra: “Como tú digas, mi reina”. 

Rodolfo Ramon de Roux

Abril, 2023

4 Comentarios
0

También te gustara

4 Comentarios

Rafael Falcón Castro 18 abril, 2023 - 6:55 am

Gracias Rodolfo por tu mirada sincera y compasiva.

Respuesta
vicente alcala 18 abril, 2023 - 7:08 am

Rodolfo, en tu próximo encuentro con el Santo Patrono del otro grupo de Darío, díle que, por no mirar los ojos maternos ni otros más, se perdió de tiernos diálogos como el último con que culmina tu artículo y en el que se muestra cómo cumplimos, ahora sí, el voto de obediencia.

Respuesta
John Arbeláez Ochoa 18 abril, 2023 - 9:03 am

Buenísimo!!! Espero con ansias tu encuentro con el tal Belarmino persecutor del libre pensamiento y de la ciencia que se abrían paso a los trancazos

Respuesta
Luis Alberto Restrepo M. 18 abril, 2023 - 10:27 am

Rodolfo, como siempre, además de tu admirable erudición, condimentas las voces de ultratumba con un humor que retumba.

Respuesta

Deja un comentario