¿Cuán viejo soy?

Por: Ramiro Valencia Cossio
1591 Vistas
youth, age, smartphone

¿Por qué le tenemos tanto miedo a envejecer? Gran parte del temor se origina en que vemos a otros, nos impactan los estragos de la edad, pero le prestamos menos atención a quienes envejecen con alegría, con optimismo y con serenidad.

En su libro Cuerpos sin edad, mentes sin tiempo, Deepak Chopra expresa ‒a propósito de la bioquímica del cuerpo como producto de la conciencia‒: “Aunque toda especie de vida superior envejece, solo los humanos sabemos lo que nos pasa, y traducimos este conocimiento en decadencia misma. El miedo a la vejez te hace envejecer más aprisa”.

En otro aparte de su libro trae a colación la investigación realizada en 1979 por la sicóloga Ellen Langer y sus colegas de Harvard que ofrece una maravillosa demostración al revertir la edad biológica de un grupo de ancianos de 75 años a quienes les realizaron exámenes físicos y mentales y, tras la prohibición de llevar diarios, revistas, libros y fotos familiares posteriores a 1959, los reunieron en un retiro campestre durante ocho días. Allí entendieron el propósito: todo ‒libros, ropa, periódicos, programas de televisión y hasta conversaciones‒ había sido preparado para reproducir la vida como era 20 años atrás.

Hasta sus escarapelas llevaban una foto de cuando tenían 55 años.

A otro grupo, de la misma edad, lo llevaron a un retiro similar, pero sin retornar a la atmósfera de dos décadas atrás. A todos, a lo largo de esa semana, les monitorearon su fuerza física, su postura, su percepción, la cognición, el oído, la vista, el gusto… El resultado fue asombroso. En el primer grupo hubo una mejora sustancial en memoria y destreza manual. Eran más activos y autosuficientes y, analizadas por peritos, fotos de antes y después del retiro mostraron rostros rejuvenecidos unos tres años en solo ocho días.

Concluye Deepak que este experimento demuestra que cuando el viejo paradigma nos decía que el tiempo es objetivo, en realidad nuestro cuerpo responde al tiempo subjetivo. Agrega que este experimento convirtió a estos hombres en viajeros del tiempo interior.

Cabe, para nosotros, reflexionar sobre nuestra realidad hoy. ¿Qué hacemos con nuestro cuerpo? Si es nuestro vehículo en esta experiencia espacio-temporal, ¿cómo lo cuidamos? ¿Con qué alimento? ¿Cómo lo ejercitamos? Y si la diferencia con los demás seres vivos es la conciencia, ¿qué pasa en nuestra mente? 

El Maharishi Majesh Yogui nos enseñó que ahí donde está tu atención, allí está tu corazón. ¿Cuáles pensamientos, entonces, ocupan nuestra mente? ¿Qué leemos? ¿Qué escuchamos? ¿Con quiénes nos relacionamos?

En último término, ¿qué señales mandamos a nuestro cuerpo?

Sin duda, vamos a envejecer. Sin embargo, nos queda un camino para direccionar ese envejecimiento. Vale la pena hacernos una simple pregunta cuando nos miremos al espejo antes de iniciar las labores diarias: ¿cuán viejo soy?

Ramiro Valencia Cossio

Diciembre, 2020

7 Comentarios

José Luis romero 5 diciembre, 2020 - 10:31 am

Ramiro, gracias por tu artículo. A los 75 pensé por primera vez que comenzaba a estar viejo. Y seguí joven. Antier cumplí 80 y me inscribo en tu club y el de Chopra.

Responder
Jorge Luis Puerta 5 diciembre, 2020 - 11:19 am

La preocupación sobre la preocupación de envejecer…¿el asunto no es más sencillo? Seguir viviendo con sueños, con proyectos, con haceres, dándole sentido vital a cada día…y dar la vuelta / sencillamente / dar la vuelta /…como nos dice la poetisa peruana Blanca Varela…

Responder
Alberto Betancourt 5 diciembre, 2020 - 2:08 pm

La vejez es un problema mental: Uno empieza a envejecer cuando piensa que “ya se está poniendo viejo”. Los Adultos mayores que cultivan un hobby, un arte, escribir memorias, poemas, relatos, en fín ejercitar las facultades mentales, y rechazando esos malos pensamientos de vejez, llegan a edades muy avanzadas con una gran calidad de vida.

Responder
Eduardo Jiménez 5 diciembre, 2020 - 2:30 pm

Como dicen los franceses:
Être vieux, c’est être jeune depuis plus longtemps que les autres, c’est tout

Responder
Hernando Bernal 5 diciembre, 2020 - 6:48 pm

Gracias por el pensamiento de Ramiro y por los comentarios positivos de todos los demás. Saludos.

Responder
Eduardo Jiménez 7 diciembre, 2020 - 1:12 pm

Clint Eastwood tiene 90 años y sigue trabajando como si tuviera 50 años menos. Su secreto, dice él, es que cuando se levanta por las mañanas “no deja entrar al viejo”
Más sobre ese enfoque en este link, abrazos

https://macguffin007.com/2020/04/15/clint-eastwood-dont-let-the-old-man-in/

Responder
Alberto Echeverri 9 diciembre, 2020 - 2:29 pm

Magnifico libro: Martha NUSSBAUM y Saul LIVERMORE. Envejecer con sabidurìa. Diàlogos sobre la vida, el amor y las nostalgias.
Original inglès, 2017

Responder

Dejar un comentario