¡Compañeros! Narrativas XJ

Por: Edmundo (Ed.) Garcia
454 Vistas

Encuentros del espíritu humano con una gracia asombrosa

Este artículo inicia la internacionalización de los colaboradores del blog con la participación de un grupo hermano de exjesuitas de Filipinas, con este texto escrito por Ed García, quien estudió teología con muchos de nosotros en Bogotá. Por ser el inglés lengua de ese país, el artículo aparece también en inglés. Esperamos seguir contactando a grupos de exjesuitas de otros países en este año en que se celebran 500 años de la conversión de Íñigo de Loyola.

El libro ¡Companions! XJ Narratives, publicado en vísperas del Año Ignaciano que conmemora los 500 años de la conversión de san Ignacio de Loyola, reúne las historias de exjesuitas en Filipinas antes, durante y después de su experiencia en la Compañía de Jesús.

En su prólogo al libro, el arzobispo emérito de Cagayán de Oro, el jesuita Antonio Ledesma, escribió: 

Amigos en el Señor fue la denominación que hizo san Ignacio de sus primeros compañeros (…). Esta excepcional colección de narraciones de exjesuitas (que se denominan orgullosamente XJs) podría subtitularse Más amigos en el Señor. Los relatos revelan los efectos perdurables de la formación del noviciado jesuita, en particular de los Ejercicios Espirituales, las pruebas misioneras y los recuerdos de la vinculación comunitaria”.

El vicerrector de las Escuelas Loyola de la Universidad Ateneo (equivalente a la Universidad Javeriana en Bogotá) describe el libro así: 

“¡Narrativas fascinantes de audacia, esperanza y gratitud! Llenos de una simplicidad conmovedora y un encanto maravilloso, estos XJs son encuentros del espíritu humano con una gracia asombrosa”.

En su reseña, el profesor Kevin Clements, presidente fundador del Centro de Paz de la Universidad de Otago en Dunedin, Nueva Zelanda, y un cuáquero destacado, lo expresó de forma sencilla: “¡Compañeros! es un libro mágico e inspirador”.

Concebido desde el otro lado de los mares en una de las reuniones mensuales de exjesuitas más de un año antes de que golpeara la pandemia, ¡Compañeros! es fruto de tres personas (un poeta, un profesor de teología ‒que ha escrito sobre el Zen y los ejercicios espirituales‒, y un defensor de los derechos humanos y la paz, que ha acompañado el proceso de paz en Colombia) que trabajaron juntas durante todo un período de cuarentena y editaron contribuciones de más de 25 XJs y una docena de homenajes para 10 compañeros fallecidos.

Entre los temas recurrentes que mencionan los exjesuitas se destacan la influencia de los Ejercicios Espirituales, la importancia de la vida de oración y la oración ignaciana de generosidad (Tomad, Señor y recibid), el valor del magis (más), hacer todo para mayor gloria de Dios, el sacramento del servicio y la opción preferencial por los pobres, encontrar a Dios en todas las cosas y el vínculo de compañerismo forjado entre jesuitas y exjesuitas.

El presidente de la Conferencia Jesuita para Asia Pacífico, el exprovincial P. Antonio Moreno, S.J., compartió su pensamiento:

“Estos relatos contribuyen oportunamente a la celebración del Año Ignaciano (el quinto centenario de su conversión es el 20 de mayo de 2021), pues son un testimonio vivo de personas que se sintieron movidas por la espiritualidad ignaciana. Estos XJs pueden haber dejado la Compañía de Jesús, pero el toque de Ignacio quedó en ellos”.

Quizás sea apropiado concluir diciendo que estoy agradecido con Darío Gamboa y una multitud de jesuitas y exjesuitas en Colombia que fueron una parte muy importante de mi vida cuando estudié teología hace casi medio siglo en el antiguo edificio de Chapinero. Allí construí amistades que han durado toda mi vida. El trabajo que hice hace décadas en el área de protección de los derechos humanos en Colombia se logró en gran parte gracias al esfuerzo de personas como Pacho de Roux, Javier Giraldo y el fallecido Mario Calderón, entre otros. Gracias, y un abrazo fraternal,

Profesor Ed García

5 de mayo de 2021

edgarcia1943@gmail.com

Dejar un comentario