Exjesuitas en Tertulia
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Actualidad
  • ¿En qué creo hoy?
  • Viajes
  • Cultura
últimos Artículos
Una clavinova para mi hijo
Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (2)
Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (1)
Australia?  pero esa Australia que no se nombra…
Carpe verbum
Conversación sobre mercado financiero y Economía
El alacrán
El intransferible ‘kit’ personal
Del dicho al hecho
Australia y mi amigo
Exjesuitas en Tertulia

Contribuciones de un grupo de exjesuitas colombianos dispersos por el mundo y sus familias e invitados.

  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Actualidad
  • ¿En qué creo hoy?
  • Viajes
  • Cultura

Una clavinova para mi hijo

30 marzo, 2023 2 Comentarios

Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (2)

29 marzo, 2023 7 Comentarios

Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (1)

28 marzo, 2023 5 Comentarios

Australia?  pero esa Australia que no se nombra…

27 marzo, 2023 6 Comentarios

Carpe verbum

26 marzo, 2023 7 Comentarios

Conversación sobre mercado financiero y Economía

25 marzo, 2023 0 Comentario
Categoría:

¿En qué creo hoy?

Hace poco, en varias tertulias virtuales de exjesuitas, fuimos testigos de la enorme riqueza y diversidad vivencial de dar testimonio de lo que creemos, sobre lo que para algunos es la espiritualidad. Si fue tan rico y diverso entre 35 personas, abrimos el blog para recibir de usted sus vivencias.

    silhouette, black, religion
    ¿En qué creo hoy?

    Mi vision de Dios y de la religion

    Por: Eduardo Pardo 7 octubre, 2020
    Escrito por: Eduardo Pardo

    Para mí hay un solo Dios y diversas religiones.  

    Los católicos, cristianos, budistas, shintoistas, mahometanos, etc., aunque cada uno diga que el suyo es el verdadero, en el fondo es el mismo. Partiendo de esta base he podido rezar en los diferentes lugares de culto durante los viajes que he realizado a varios continentes.

    Por eso, creo que es mejor ser un buen budista, mahometano, etc., que un mal católico. Cualquiera de ellos puede vivir el mandato de Cristo: «el primer mandamiento es amar a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a sí mismo». Esa persona irá al cielo antes que un dictador católico que ordena asesinatos a lo largo de la semana, pero asiste a misa y comulga el domingo.

    Creo en Dios, pero en la Iglesia pocón, pocón.

    La razón de esta creencia es que la Iglesia católica está compuesta por hombres que son imperfectos. No puedo aceptar que la Iglesia haya favorecido las cruzadas, las guerras de religión, la inquisición, papas como los Borgia, todo ese fausto exterior, ocultar la pedofilia de algunos de sus miembros, etc. Y particularmente, el «machismo» de muchos de sus integrantes, pues « Dios creó al hombre a su imagen y semejanza, y lo creó macho y hembra». Pero casi que de inmediató la mujer pasó a un plano inferior. 

    Me pregunto : ¿por que en la Biblia todos los profetas fueron hombres, pero ninguno mujer? ¿Qué impide la ordenación de mujeres, cuando en la iglesia primitiva ya había diaconisas? ¿Cómo es posible que en el siglo XXI haya diáconos casados, varones, pero que una monja, que ha dedicado toda su vida a Dios y a su servicio, no pueda serlo? También hay hipocresía eclesial al impedir el matrimonio de los sacerdotes, sabiendo que muchos viven en pareja y hasta algunos tienen hijos. 

    Mi relación con Dios

    Para mí, Dios no es un ser lejano, misterioso, incomprensible o temido. Desde pequeño lo he considerado como mi mejor amigo. Como tal, entro a visitarlo cuando tengo tiempo y paso frente a una iglesia. O converso con él mientras troto o monto en bicicleta. Lo trato con confianza y le hago preguntas indiscretas. Si no me contesta, le digo que tengo una lista para cuando nos encontremos personalmente. Mas que hacerle peticiones, le doy gracias por todo lo que me ayuda y protege. Y como Él me ayuda, yo le correspondo tratando de ayudar a otras personas. Cuando comulgo, siento su presencia. Y como formamos un binomio, sé nada malo puede pasarme.

    En mis creencias religiosas, en orden ascendente están: el Ángel de la guarda, para las cosas materiales, que con sus «aletazos» me previene.  Sigue la Virgen María, a la que trato de «guapa» (expresión de los españoles), quien es una buena intercesora ante la divinidad. Luego, Jesucristo, Dios hecho hombre que, como dije, es mi amigo. Y finalmente, para los casos más importantes, está la Santisima Trinidad (Padre, Hijo y Espíritu Santo).

    Eduardo Pardo

    Octubre, 2020

    7 octubre, 2020 3 Comentarios
    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • ¿En qué creo hoy?

    Caminante, no hay camino…

    Por: Silvio Zuluaga 4 octubre, 2020
    Por: Silvio Zuluaga 4 octubre, 2020

    He sido un caminante toda mi vida y he recorrido casi 50 países en los cinco continentes. En mi camino vital, alguna vez pensé que podía trabajar asiduamente para que todos fuéramos al cielo. Cuando observé el maravilloso firmamento en el Sahara marroquí, ya pude hacerlo sin una visión sobrenatural. Aunque mantengo muchos interrogantes, no me preocupa resolverlos para ser feliz.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • ¿En qué creo hoy?

    Como vivo mi espiritualidad hoy día

    Por: Reynaldo Pareja 3 octubre, 2020
    Por: Reynaldo Pareja 3 octubre, 2020

    ¿Qué le ocurre espiritualmente a un jesuita cuando se retira de la Compañía de Jesús después de varios años de haber vivido intensamente una vida de consagración a un ideal? ¿Abandona lo creído y vivido? ¿Modifica su espiritualidad? ¿La cuestiona? ¿La procesa? ¿La rehace? Lo cierto es que cada uno recorre su camino. Este fue el mío.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • ¿En qué creo hoy?

    Creo y soy feliz

    Por: Vicente Alcala 2 octubre, 2020
    Por: Vicente Alcala 2 octubre, 2020

    Creer es razonable; creer es responsable; creer es amable, creer es seguro.
    ¿Por qué creo? ¿Con quienes creo, para quienes creo?
    ¿En quién creo, en qué creo? Pero, ¿qué es creer, y qué implica?

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • ¿En qué creo hoy?

    Mi espiritualidad

    Por: Rosario (Ro) Rodriguez 1 octubre, 2020
    Por: Rosario (Ro) Rodriguez 1 octubre, 2020

    La espiritualidad se construye de muchas maneras, a veces duras, impredecibles y no necesariamente religiosas. El siguiente es el testimonio de la esposa de un exjesuita, que antes de que sus caminos se cruzaran, tuvo que vivir una vida llena de dificultades, que logró superar con alegría.

    2 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • ¿En qué creo hoy?

    Mi credo

    Por: Carlos Enrique Velasco 25 septiembre, 2020
    Por: Carlos Enrique Velasco 25 septiembre, 2020

    Si me preguntan cuál es mi espiritualidad actual, diría que del Credo solo podría recitar con convicción el comienzo del primer versículo: Creo en Dios. No podría seguir adelante, a pesar de lo que fui durante mi niñez, mi adolescencia y el comienzo de mi vida adulta. Ahora, sin embargo, aunque creo en Dios ‒que es necesario para explicar qué sucedió antes del Big Bang‒, mi credo es que cada quien tiene el derecho de ser lo que es y la obligación de permitir que los demás puedan ser lo que son. Mi espiritualidad es vivir de acuerdo con la esencia misma de la naturaleza humana.

    2 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • ¿En qué creo hoy?

    Contemplativo en la acción

    Por: Juan Gregorio Velez 24 septiembre, 2020
    Por: Juan Gregorio Velez 24 septiembre, 2020

    En qué creo hoy puede abordarse de muchas maneras. El siguiente texto presenta mi espiritualidad desde la óptica de la cotidianidad vivida en una finca del altiplano cundiboyacense, con las actividades propias de quien le gusta la vida en pareja, la carpintería, las labores del campo, el trabajo virtual, la lectura y la escritura.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • ¿En qué creo hoy?

    Lo humano

    Por: Jorge Luis Puerta 23 septiembre, 2020
    Por: Jorge Luis Puerta 23 septiembre, 2020

    Después de mis años en la Compañía (1963-1969), las manifestaciones de mi espiritualidad se han relacionado con las expresiones más profundas del ser humano. En las selvas de Buenaventura, en los desiertos de Piura en Perú y en las alturas del Cusco, así como en las noches de dolor de mi alma sola.

    2 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • ¿En qué creo hoy?

    ¿En quién creo hoy?

    Por: Luis Arturo Vahos 23 septiembre, 2020
    Por: Luis Arturo Vahos 23 septiembre, 2020

    El encuentro con un maestro indio me cambió la manera de vivir la espiritualidad y a preguntarme, no en qué creo, sino en quién creo. Una práctica específica de yoga, surat shabda, se convirtió en una forma de vivir la espiritualidad. Este es mi caso personal.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • ¿En qué creo hoy?

    Una evolución continua en mi vida

    Por: Dario Gamboa 22 septiembre, 2020
    Por: Dario Gamboa 22 septiembre, 2020

    Hijo de papá masón grado 33 y de mamá devota católica tradicional, ingresa a la Compañía de Jesús a los 20 años. Tras nueve años de formación jesuita se retira y a través de grupos multiculturales confirma su nueva fe en la Energía del Universo, libre de los dualismos grecolatinos y de la culpa cristiana. Rechaza los fundamentalismos religiosos y políticos causantes de las guerras en el mundo y en su país. Recientemente comprende que su interrelación con las personas es resultado de esa Energía expansiva que lleva dentro y que da y recoge con la misma intensidad: puede llamarse Amor, Espíritu, Dios, Alá, Buda o Yahveh. Para él, son nombres de una misma realidad.

    2 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4

Sobre Nosotros.

Somos un grupo de exjesuitas colombianos de varias generaciones, dispersos por el mundo. Nos llamamos “amigos de toda la vida”, pues si bien andamos caminos diferentes, nos reconocemos en la formación, en los valores humanos recibidos y en los que hemos ido sembrando y recogiendo por la ruta, desde hace más de 50 años

ENTRADAS RECIENTES

  • Una clavinova para mi hijo 30 marzo, 2023
  • Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (2) 29 marzo, 2023
  • Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (1) 28 marzo, 2023
  • Australia?  pero esa Australia que no se nombra… 27 marzo, 2023
  • Carpe verbum 26 marzo, 2023

SECCIONES

  • ¿En qué creo hoy? (55)
  • Actualidad (500)
  • Cultura (462)
  • Viajes (58)

VISTO CON MAS FRECUENCIA

  • 1

    Tuve que aceptar

    17 noviembre, 2020
  • 2

    Jesús de Nazaret (1 de 3)

    1 abril, 2021
  • 3

    Deus sive Natura

    11 febrero, 2021
  • 4

    Mi fiesta de locos – Un viaje al pasado, el presente y el futuro de mi vida

    31 octubre, 2021

Suscribirse

Loading

REDES SOCIALES

Facebook Twitter Instagram Linkedin RSS

En Facebook

Facebook

Sobre Exjesuitas en Tertulia

Somos un grupo de exjesuitas colombianos de varias generaciones, dispersos por el mundo. Nos llamamos “amigos de toda la vida”, pues si bien andamos caminos diferentes, nos reconocemos en la formación, en los valores humanos recibidos y en los que hemos ido sembrando y recogiendo por la ruta, desde hace más de 50 años.

Facebook

VISTO CON MAS FRECUENCIA

  • 1

    Tuve que aceptar

    17 noviembre, 2020
  • 2

    Jesús de Nazaret (1 de 3)

    1 abril, 2021
  • 3

    Deus sive Natura

    11 febrero, 2021

Entradas recientes

  • Una clavinova para mi hijo

    30 marzo, 2023
  • Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (2)

    29 marzo, 2023
  • Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (1)

    28 marzo, 2023
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2021 - Todos los derechos reservados. Diseño y Desarrollo por: ExJesuítasEnTertulia.blog


Regresar al inicio...
Ir a la versión móvil