Exjesuitas en Tertulia
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Actualidad
  • ¿En qué creo hoy?
  • Viajes
  • Cultura
últimos Artículos
Una clavinova para mi hijo
Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (2)
Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (1)
Australia?  pero esa Australia que no se nombra…
Carpe verbum
Conversación sobre mercado financiero y Economía
El alacrán
El intransferible ‘kit’ personal
Del dicho al hecho
Australia y mi amigo
Exjesuitas en Tertulia

Contribuciones de un grupo de exjesuitas colombianos dispersos por el mundo y sus familias e invitados.

  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Actualidad
  • ¿En qué creo hoy?
  • Viajes
  • Cultura

Una clavinova para mi hijo

30 marzo, 2023 0 Comentario

Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (2)

29 marzo, 2023 7 Comentarios

Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (1)

28 marzo, 2023 5 Comentarios

Australia?  pero esa Australia que no se nombra…

27 marzo, 2023 6 Comentarios

Carpe verbum

26 marzo, 2023 7 Comentarios

Conversación sobre mercado financiero y Economía

25 marzo, 2023 0 Comentario
Categoría:

¿En qué creo hoy?

Hace poco, en varias tertulias virtuales de exjesuitas, fuimos testigos de la enorme riqueza y diversidad vivencial de dar testimonio de lo que creemos, sobre lo que para algunos es la espiritualidad. Si fue tan rico y diverso entre 35 personas, abrimos el blog para recibir de usted sus vivencias.

    christmas, crib, barn-1010749.jpg
    ¿En qué creo hoy?

    Hoy, la Navidad, ¿qué significado tiene para mí?

    Por: Luis Arturo Vahos 17 diciembre, 2021
    Escrito por: Luis Arturo Vahos

    Este segundo artículo sobre el significado de la Navidad comienza con una referencia literaria a Dickens, y luego comercial, para pasar a la experiencia personal de esa época del año en un contexto de pobreza. Otro significado llegó más tarde.

    Paparruchas.

    Así llamaba el avaro Scrooge a las festividades navideñas, en Canción de Navidad, de Charles Dickens, como fría explicación a su falta de sensibilidad por todo lo que no fuera dinero.

    Los comerciantes de hoy le aconsejarían que fuese más práctico. Pues si tanto amaba el frío metal, debería invertirlo en llenar el mercado de todos los objetos que, la imaginación humana y la tecnología, pueden crear para satisfacer la demanda de los pueblos cristianos en esta época. Los chinos hace rato siguen este consejo. Se hacen ricos aprovechando las necesidades creadas por las diversas costumbres. La ideología es lo de menos.

    Mi papá también era práctico. Era diciembre de 1952 y no tenía dinero para regalarnos los juguetes que pedíamos al niño Jesús, en una carta dejada bajo el viejo pesebre que desempolvábamos y decorábamos cada año. Optó por regalarnos una cruda verdad: el niño Jesús no trae los regalos, ni los magos y mucho menos Papá Noel. Claro, lo poco que tenemos a Dios lo debemos y no necesita envolver nada en papel para que le demos gracias. Hagamos una fiesta de Navidad rezando el Rosario y cantando los villancicos de radio Sutatenza.

    Y así se hizo aquella noche del 24 de diciembre. Los siete hijos (de los 11 que formaríamos luego la pollada completa), unimos las voces al coro de la radio y celebramos cantando el nacimiento de Jesús en Belén.


    De la cocina mamá trajo natilla y leche, pero no pudo contestar a la pregunta de una de mis hermanas: “¿por qué esta vez no hay buñuelos?”.

    Papá la fulminó con su mirada como respuesta y luego le dijo: no vayas a quemarte con la leche por bocona. Pero sí hubo buñuelos y más natilla al día siguiente por cuenta de una vecina que nos visitó para compartir, mientras saludaba diciendo ¡feliz navidad! a todos.

    Muchas navidades pasaron en casa sin árbol ni regalos. Las novenas eran sobrias; el viejo pesebre menos colorido y más lacerado, aunque el niño se mantuviese lozano y sonrosado, pues pasaba la novena escondido.

    La dulzura de navidad solo vino a revelarse en el Noviciado de La Ceja, cuando algunos de ustedes se acercaron cantando Noche de Paz a mi cuarto para entregarme la sotana. Desde ese día para mí ha sido Nochebuena. Desde aquel diciembre supe que dar y recibir cantando es lo que define la Navidad y que esa actitud de compartir cosas, abrazos y sueños nos hace familia.

    Los jueves con ustedes refuerzan en mi ese mismo sentimiento. Gracias.

    Luis Arturo Vahos

    Diciembre, 2021

    17 diciembre, 2021 4 Comentarios
    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • ¿En qué creo hoy?

    ¿Qué significa la Navidad para mí, hoy?

    Por: Dario Gamboa 16 diciembre, 2021
    Por: Dario Gamboa 16 diciembre, 2021

    Estoy en los 77 años de esta existencia. Me piden mis compañeros de hace muchos años que les comparta mis pensamientos sobre este tema. Al hacerlo, pienso en tantos eventos, situaciones, memorias vividas en diferentes etapas de mi vida, relacionadas con estos días. Se reúnen en mi mente tres palabras con las cuales quiero sintetizar lo que siento hoy, cuando se avecina la época de la Navidad en este mundo donde tengo el privilegio de existir: encuentro, revelación y descubrimiento.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • ¿En qué creo hoy?

    ¿Cómo construí mi felicidad?

    Por: Eduardo Pardo 28 noviembre, 2021
    Por: Eduardo Pardo 28 noviembre, 2021

    El texto que sigue es un testimonio existencial, que combina máximas que han orientado y marcado la vida, con reflexiones sobre el comportamiento humano. Aunque el autor no lo propone, es una sutil invitación a escribir para nosotros mismos las pautas que han dirigido nuestro comportamiento en este mundo.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • ¿En qué creo hoy?

    Creo, pero no voy a misa

    Por: Vicente Alcala 18 junio, 2021
    Por: Vicente Alcala 18 junio, 2021

    ¿Desde cuándo? ¿Por qué? ¿Cómo me siento? ¿Qué significa eso? ¿Sigo hoy afirmando lo mismo? Esta es una reflexión conmigo mismo, pero la comparto como base de un diálogo con ustedes, lectores.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • ¿En qué creo hoy?

    ¿Cómo asumimos la muerte? Creo y espero confiado con amor.

    Por: Vicente Alcala 20 febrero, 2021
    Por: Vicente Alcala 20 febrero, 2021

    La pregunta del título surgió un día en nuestra tertulia. Recientemente, muchos amigos nuestros, excompañeros, maestros, han muerto… La pregunta cobra mucha vigencia. Pero, al preguntarnos cómo asumimos la muerte, ¿nos referimos…

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • ¿En qué creo hoy?

    ¡Eureka!

    Por: Guillermo Sanz 23 diciembre, 2020
    Por: Guillermo Sanz 23 diciembre, 2020

    Hace 45 años, en 1975 recibimos con mi esposa Lucia Prati la iniciación al Conocimiento que enseña Prem Rawat, un Maestro nacido en India y que en ese entonces tenia 18 años.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • ¿En qué creo hoy?

    Espiritualidad a rajatabla

    Por: Hernando Bernal Alarcón 18 diciembre, 2020
    Por: Hernando Bernal Alarcón 18 diciembre, 2020

    Mi espiritualidad ha recorrido una larga historia. Surgió inicialmente de una religiosidad austera y orientada al sacrificio, combinada con un sentido religioso estético y amable. Años más tarde, evolucionó en busca de formas eficientes de espiritualidad aplicada a la transformación de las estructuras de la sociedad y culminó en el afianzamiento de una amistad con el hijo del hombre y el hijo de Dios hecho hombre.

    3 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • ¿En qué creo hoy?

    Mi vida espiritual hoy

    Por: Alberto Echeverri 28 noviembre, 2020
    Por: Alberto Echeverri 28 noviembre, 2020

    La Compañía de Jesús me dio la oportunidad de profundizar en teología espiritual y hacer un doctorado en este tema. Pero tengo mucho problema con “espiritualidad”: es como la melcocha, estira hacia donde uno quiera, con el riesgo de que resulten productos sin forma alguna.

    2 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • ¿En qué creo hoy?

    El camino hacia la paz interior

    Por: Juan Laureano Gomez 12 noviembre, 2020
    Por: Juan Laureano Gomez 12 noviembre, 2020

    Ahora que estamos en pandemia he vuelto a rezar el rosario con mi esposa. Me conforta repasar la vida de Cristo y nos turnamos para hacer peticiones y animarnos a la mejora continua a la luz de la vida de Jesús. También rezo diariamente la “Oración para todas las gracias”, del papa Clemente XI, pues la encuentro completa en todo lo que podamos pedir.

    2 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • ¿En qué creo hoy?

    Mi vivencia espiritual

    Por: Pedro Alejandro Suarez 30 octubre, 2020
    Por: Pedro Alejandro Suarez 30 octubre, 2020

    No existen fórmulas para reflejar cabalmente una vivencia espiritual. Esta solo puede reproducirse en la totalidad de una historia personal. Mi espirituialidad la he asumido desde mi hogar.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • ¿En qué creo hoy?

    Así procuro vivir mi fe y mi vida

    Por: Bernardo Nieto 22 octubre, 2020
    Por: Bernardo Nieto 22 octubre, 2020

    Soy el autor de mi felicidad o mi desgracia. El cielo y el infierno no están fuera de nosotros mismos: los llevamos dentro. En mi conciencia, en la soledad de mí mismo, me encuentro con Dios y me pregunto y me contesto para qué estoy en este mundo y cuál es el sentido de mi vida. Así he respondido estas preguntas que la orientan, dan significado a mi hogar y a mi matrimonio y los llenan de sentido.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • ¿En qué creo hoy?

    Mi espiritualidad hoy

    Por: Pedro Jose Escobar Gallo 20 octubre, 2020
    Por: Pedro Jose Escobar Gallo 20 octubre, 2020

    Diversas circunstancias y acontecimientos inciden en la espiritualidad personal. En este caso, hubo inicialmente un choque con dos normas y después la experiencia de haberse salido de los carriles institucionales para atender la emergencia de una población pobre y vulnerable.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • ¿En qué creo hoy?

    10 Principios sin fin

    Por: Samuel Arango 17 octubre, 2020
    Por: Samuel Arango 17 octubre, 2020

    La experiencia de una vida vivida a plenitud permite decantar aquellos principios que le dan valor a una trayectoria de años y que quedan de herencia para otros. Diversos escritores han hecho una tarea semejante.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • ¿En qué creo hoy?

    Mi confesión de fe y espiritualidad

    Por: Luis Guillermo Arango 15 octubre, 2020
    Por: Luis Guillermo Arango 15 octubre, 2020

    Después de varias jornadas de estudio y reflexión concluí que a Dios no se le puede conocer por la razón. Todo lo que diríamos de Él serían meras construcciones mentales. Solo podemos conocer lo que nos llega por los sentidos o por las vivencias. Vivencio la energía permanentemente creadora en mi ser y en el universo. Esa energía vital, para mí, es Dios.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • ¿En qué creo hoy?

    Así vivo mi dimension espiritual

    Por: Carlos Alberto Posada 10 octubre, 2020
    Por: Carlos Alberto Posada 10 octubre, 2020

    Mi espiritualidad en una página

    Para mí, la espiritualidad es la búsqueda de lo divino por parte del ser humano. Creo que hay tres caminos de vivirla: ser creyente, ser ateo y ser agnóstico. Me he preguntado existencialmente en cuál de las tres opciones me ubico. Me respondo que mi vida espiritual está relacionada con hacer el bien.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4

Sobre Nosotros.

Somos un grupo de exjesuitas colombianos de varias generaciones, dispersos por el mundo. Nos llamamos “amigos de toda la vida”, pues si bien andamos caminos diferentes, nos reconocemos en la formación, en los valores humanos recibidos y en los que hemos ido sembrando y recogiendo por la ruta, desde hace más de 50 años

ENTRADAS RECIENTES

  • Una clavinova para mi hijo 30 marzo, 2023
  • Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (2) 29 marzo, 2023
  • Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (1) 28 marzo, 2023
  • Australia?  pero esa Australia que no se nombra… 27 marzo, 2023
  • Carpe verbum 26 marzo, 2023

SECCIONES

  • ¿En qué creo hoy? (55)
  • Actualidad (500)
  • Cultura (462)
  • Viajes (58)

VISTO CON MAS FRECUENCIA

  • 1

    Tuve que aceptar

    17 noviembre, 2020
  • 2

    Jesús de Nazaret (1 de 3)

    1 abril, 2021
  • 3

    Deus sive Natura

    11 febrero, 2021
  • 4

    Mi fiesta de locos – Un viaje al pasado, el presente y el futuro de mi vida

    31 octubre, 2021

Suscribirse

Loading

REDES SOCIALES

Facebook Twitter Instagram Linkedin RSS

En Facebook

Facebook

Sobre Exjesuitas en Tertulia

Somos un grupo de exjesuitas colombianos de varias generaciones, dispersos por el mundo. Nos llamamos “amigos de toda la vida”, pues si bien andamos caminos diferentes, nos reconocemos en la formación, en los valores humanos recibidos y en los que hemos ido sembrando y recogiendo por la ruta, desde hace más de 50 años.

Facebook

VISTO CON MAS FRECUENCIA

  • 1

    Tuve que aceptar

    17 noviembre, 2020
  • 2

    Jesús de Nazaret (1 de 3)

    1 abril, 2021
  • 3

    Deus sive Natura

    11 febrero, 2021

Entradas recientes

  • Una clavinova para mi hijo

    30 marzo, 2023
  • Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (2)

    29 marzo, 2023
  • Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (1)

    28 marzo, 2023
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2021 - Todos los derechos reservados. Diseño y Desarrollo por: ExJesuítasEnTertulia.blog


Regresar al inicio...
Ir a la versión móvil