Exjesuitas en Tertulia
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Actualidad
  • ¿En qué creo hoy?
  • Viajes
  • Cultura
últimos Artículos
Una clavinova para mi hijo
Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (2)
Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (1)
Australia?  pero esa Australia que no se nombra…
Carpe verbum
Conversación sobre mercado financiero y Economía
El alacrán
El intransferible ‘kit’ personal
Del dicho al hecho
Australia y mi amigo
Exjesuitas en Tertulia

Contribuciones de un grupo de exjesuitas colombianos dispersos por el mundo y sus familias e invitados.

  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Actualidad
  • ¿En qué creo hoy?
  • Viajes
  • Cultura

Una clavinova para mi hijo

30 marzo, 2023 0 Comentario

Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (2)

29 marzo, 2023 7 Comentarios

Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (1)

28 marzo, 2023 5 Comentarios

Australia?  pero esa Australia que no se nombra…

27 marzo, 2023 6 Comentarios

Carpe verbum

26 marzo, 2023 7 Comentarios

Conversación sobre mercado financiero y Economía

25 marzo, 2023 0 Comentario
Categoría:

¿En qué creo hoy?

Hace poco, en varias tertulias virtuales de exjesuitas, fuimos testigos de la enorme riqueza y diversidad vivencial de dar testimonio de lo que creemos, sobre lo que para algunos es la espiritualidad. Si fue tan rico y diverso entre 35 personas, abrimos el blog para recibir de usted sus vivencias.

    candle, candlelight, background-65329.jpg
    ¿En qué creo hoy?

    ¿Qué es la Navidad para mí hoy?

    Por: Jorge Luis Puerta 28 diciembre, 2021
    Escrito por: Jorge Luis Puerta

    Hace una semana tuve temor de expresar que para mí, HOY, la Navidad carece de sentido.

    Porque la Navidad para mí, se ha ido diluyendo con el tiempo. Cuando Darío nos planteó la pregunta, estuve a punto de responder: Navidad = Nietos. Pero no. Eso fue hace unos años, cuando cometí la locura de disfrazarme de Papá Noel en la cálida Navidad limeña…por mis nietos. Difícil olvidar el sudor y el  ahogo.

    La Navidad comenzó a diluirse cuando los hijos se fueron viniendo en tropel; entonces, lo único que querías era salir corriendo de esa histeria por acumular regalos, por consumir, porque la plata no alcanzaba. Fueron entonces los paseos, los campamentos a orillas de los ríos, la cocina al aire libre, los paisajes, los mejores sustitutos de la Navidad.

    La disolución se agravó los cuatro años que estuvimos en París. Mi beca llegaba apenas a los 350 dólares mensuales y el consumismo era mayor, las grandes vitrinas de mil colores y de cien mil juguetes distintos eran una herida en carne viva para los niños. Para completar la beca, me tocó desde vender periódicos en las frías noches de Navidad, hasta lavar tubos de ensayo. El campo, la nieve, el nuevo frío, del cual desconocíamos su crudeza, también nos sirvieron de refugio.

    Sin embargo, nada de eso alcanza a borrar los recuerdos que coinciden con muchas de las cosas que cada uno de ustedes nos regaló la semana pasada. Navidad también llegó a ser -hace mucho tiempo- familia ampliada, primos y primas. Mi primer beso fue navideño… a los 9 años, con una prima que nos visitaba de Medellín. Tíos, disfraces, globos, árbol, pólvora, buñuelos, natilla (a los 10 me dejaron pilar el maíz en el pilón de los abuelos) -recuerdo, con enorme fruición- que el premio mayor era el raspado de la paila. O cuando mi madre me dejaba estirar la melcocha para hacer las “velitas” de panela, que se iban blanqueado mágicamente, como hace la señora de la foto.Pero HOY, si quiero responder sinceramente a la pregunta, mi Navidad me la han dado ustedes !!!

    Jorge Luis Puerta

    Diciembre, 2021

    28 diciembre, 2021 2 Comentarios
    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • ¿En qué creo hoy?

    Navidad para todos

    Por: Alvaro Guerra Velez 28 diciembre, 2021
    Por: Alvaro Guerra Velez 28 diciembre, 2021

    Navidad no es solo recuerdos hermosos, agradables, que nos reconcilian con la vida. Es, también y para muchos, una temporada difícil, en la cual millones de padres no pueden celebrarla con sus hijos como quisieran por vivir en una situación de pobreza o extrema pobreza. No olvidemos que “pesebre” evoca algo muy distinto a lo que hoy se hace en muchas casas.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • ¿En qué creo hoy?

    Agranda la puerta, Padre

    Por: Juan Laureano Gomez 27 diciembre, 2021
    Por: Juan Laureano Gomez 27 diciembre, 2021

    Ante el misterio de la vida y del universo muchos nos acogemos, en general, a la tutela de un Padre Celestial. Esta decisión también hace parte de la celebración cristiana de la Navidad.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • ¿En qué creo hoy?

    Recuerdo cronológico de Navidad

    Por: Julio Hidalgo 27 diciembre, 2021
    Por: Julio Hidalgo 27 diciembre, 2021

    Este relato navideño hunde sus raíces en el departamento de Nariño. Comienza con el desencanto al saber, de manera fortuita, que no era el Niño Jesús el que traía los regalos, sino Papá Noel. Hay pólvora, picardías juveniles y hasta inquietudes por el significado de palabras extrañas o extranjeras que aparecen en algunos villancicos. Al final, navidad termina en los nietos.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • ¿En qué creo hoy?

    ¿Qué significa para mi la Navidad hoy (2 de 2

    Por: Dario Gamboa 26 diciembre, 2021
    Por: Dario Gamboa 26 diciembre, 2021

    La reunión sobre el significado de la Navidad, que publicamos el 6 de diciembre, tuvo una segunda parte, que aparece a continuación. Ella también refleja vivencias de muchos años y experiencias y perspectivas distintas sobre esa época del año y de nuestras vidas, y tocan dimensiones sociales, históricas y de diversas creencias.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • ¿En qué creo hoy?

    La Navidad perdida – El Evento rescatado

    Por: Reynaldo Pareja 25 diciembre, 2021
    Por: Reynaldo Pareja 25 diciembre, 2021

    La experiencia de lo que es la Navidad para mí ha evolucionado en mi recorrido vital, como también lo ha sido la vivencia de aquellos que han compartido su significado en este blog.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • ¿En qué creo hoy?

    Música: eso es lo que para mí significa la navidad

    Por: Hernando Bernal Alarcón 25 diciembre, 2021
    Por: Hernando Bernal Alarcón 25 diciembre, 2021

    Mi gran amigo y compañero desde la niñez, Alberto Betancur Ángel ‒un músico y organista consumado y profesional‒ en cierta ocasión en que discutíamos sobre interpretación musical, me dijo: “Hernando, usted no comprende. Es que la música no es intelectualidad, sino sentimiento y subconsciente. Por eso, no eres un músico”.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • ¿En qué creo hoy?

    ¿Qué significa hoy, para mí, la Navidad?

    Por: Juan Gregorio Velez 24 diciembre, 2021
    Por: Juan Gregorio Velez 24 diciembre, 2021

    rdos gratos e ingratos vienen a mi mente. También experiencias místicas y profanas. El sentido familiar de esta fiesta y la dificultad para coordinar las diversas reuniones familiares, en las que participamos miembros de una misma familia, también están presentes en mi reflexión de hoy.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • ¿En qué creo hoy?

    Mis recuerdos de Navidad

    Por: Bernardo Nieto 23 diciembre, 2021
    Por: Bernardo Nieto 23 diciembre, 2021

    Mi vida ha girado en torno al milagro y al misterio del nacimiento de Jesús en el pesebre. Llevo conmigo al niño que fui y nunca he olvidado mi experiencia infantil de la navidad, llena de amor y alegría. No dudo de que Dios se hizo hombre en las entrañas de la virgen María. San José, su padre adoptivo, como esposo de María fue el sostén honrado y trabajador que dio a los suyos un hogar, abrigo, sustento y todo el amor del mundo. Navidad, ante todo, es una vivencia familiar feliz, pues Jesús vino al mundo en el seno de una familia.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • ¿En qué creo hoy?

    Un significado profano de la Navidad

    Por: William Mejia 22 diciembre, 2021
    Por: William Mejia 22 diciembre, 2021

    El significado cristiano de la Navidad permanece a lo largo del tiempo. La encarnación sigue siendo un misterio, lo mismo que la resurrección. Y la opción de creer o no creer en ellas. Como ya otros blogueros se han referido al contenido religioso navideño, me centraré en el contenido profano que tiene para mí.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • ¿En qué creo hoy?

    Noche buena: cuatro modelos. Una vista desde la vejez.

    Por: Silvio Zuluaga 21 diciembre, 2021
    Por: Silvio Zuluaga 21 diciembre, 2021

    En la cultura caldense la Navidad de los años 50 era una celebración alrededor del cerdo. El 24 de diciembre, antes de las siete de la mañana, se abría la primera botella de aguardiente y se sacrificaba al porcino mientras nos escondían a los chiquitos en una pieza para que desde allí oyéramos los horripilantes gemidos del pobre animal. Luego, nos permitían presenciar la quema y la horripilante y sangrienta despresada del difunto para comenzar con la fritanga, la manufactura de la morcilla, y coma y beba.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • ¿En qué creo hoy?

    ¿Qué es para nosotros la navidad?

    Por: Pedro Benitez 20 diciembre, 2021
    Por: Pedro Benitez 20 diciembre, 2021

    Siempre hemos considerado el comienzo de la Navidad con la fiesta de la Inmaculada y la tradición de las velitas. Es una fiesta que apreciamos mucho, por el amor y la devoción que tenemos a la Virgen. La Navidad siempre ha sido para nosotros un tiempo muy especial.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • ¿En qué creo hoy?

    Carta a hijos y nietos en Navidad

    Por: Stella Jimenez 19 diciembre, 2021
    Por: Stella Jimenez 19 diciembre, 2021

    Las cartas son algo de la entraña de la Navidad. ¡Cómo no recordar las cartas escritas al niño Dios en diciembre, que muchos hicimos y también nuestros hijos o nietos! El breve texto siguiente “voltea la torta”: es la carta de una madre y un padre a sus hijos y nietos.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • ¿En qué creo hoy?

    Navidad a lo paisa

    Por: Samuel Arango 19 diciembre, 2021
    Por: Samuel Arango 19 diciembre, 2021

    Los antioqueños tenemos una forma muy peculiar de celebrar la Navidad. En primer lugar, por lo general nos encanta. Pero además hacemos y decimos cosas que no se usan en ninguna parte del mundo.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • ¿En qué creo hoy?

    ¿Qué significa para mí la Navidad hoy?

    Por: Vicente Alcala 18 diciembre, 2021
    Por: Vicente Alcala 18 diciembre, 2021

    Mientras trataba de responder esta pregunta, recibí un chat de una sobrina con una crónica periodística extraordinaria y nostálgica que me transportó a los recuerdos de mis padres y abuelos. Hablaban personas de 80 y 90 años; el lenguaje, el acento, los escenarios, las costumbres, los pueblitos, las creencias, los nombres de las personas, los objetos, los recuerdos… aparecían con un realismo sencillo y espontáneo, que me conmovieron hondamente.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4

Sobre Nosotros.

Somos un grupo de exjesuitas colombianos de varias generaciones, dispersos por el mundo. Nos llamamos “amigos de toda la vida”, pues si bien andamos caminos diferentes, nos reconocemos en la formación, en los valores humanos recibidos y en los que hemos ido sembrando y recogiendo por la ruta, desde hace más de 50 años

ENTRADAS RECIENTES

  • Una clavinova para mi hijo 30 marzo, 2023
  • Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (2) 29 marzo, 2023
  • Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (1) 28 marzo, 2023
  • Australia?  pero esa Australia que no se nombra… 27 marzo, 2023
  • Carpe verbum 26 marzo, 2023

SECCIONES

  • ¿En qué creo hoy? (55)
  • Actualidad (500)
  • Cultura (462)
  • Viajes (58)

VISTO CON MAS FRECUENCIA

  • 1

    Tuve que aceptar

    17 noviembre, 2020
  • 2

    Jesús de Nazaret (1 de 3)

    1 abril, 2021
  • 3

    Deus sive Natura

    11 febrero, 2021
  • 4

    Mi fiesta de locos – Un viaje al pasado, el presente y el futuro de mi vida

    31 octubre, 2021

Suscribirse

Loading

REDES SOCIALES

Facebook Twitter Instagram Linkedin RSS

En Facebook

Facebook

Sobre Exjesuitas en Tertulia

Somos un grupo de exjesuitas colombianos de varias generaciones, dispersos por el mundo. Nos llamamos “amigos de toda la vida”, pues si bien andamos caminos diferentes, nos reconocemos en la formación, en los valores humanos recibidos y en los que hemos ido sembrando y recogiendo por la ruta, desde hace más de 50 años.

Facebook

VISTO CON MAS FRECUENCIA

  • 1

    Tuve que aceptar

    17 noviembre, 2020
  • 2

    Jesús de Nazaret (1 de 3)

    1 abril, 2021
  • 3

    Deus sive Natura

    11 febrero, 2021

Entradas recientes

  • Una clavinova para mi hijo

    30 marzo, 2023
  • Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (2)

    29 marzo, 2023
  • Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (1)

    28 marzo, 2023
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2021 - Todos los derechos reservados. Diseño y Desarrollo por: ExJesuítasEnTertulia.blog


Regresar al inicio...
Ir a la versión móvil