Exjesuitas en Tertulia
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Actualidad
  • ¿En qué creo hoy?
  • Viajes
  • Cultura
últimos Artículos
Reacciones a entrevista del Papa Francisco con Jóvenes *
Entre lo viejo y lo nuevo
El espíritu de cuerpo *
Escuchar con el alma
De Piojó a Harvard
Desigualdades
Diálogos de ultratumba – Envejecer
Pasado, presente y Futuro del comercio mundial
Rulfo, Mejía y la inteligencia artificial
La Otredad
Exjesuitas en Tertulia

Contribuciones de un grupo de exjesuitas colombianos dispersos por el mundo y sus familias e invitados.

  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Actualidad
  • ¿En qué creo hoy?
  • Viajes
  • Cultura

Reacciones a entrevista del Papa Francisco con Jóvenes *

10 junio, 2023 0 Comentario

Entre lo viejo y lo nuevo

9 junio, 2023 2 Comentarios

El espíritu de cuerpo *

8 junio, 2023 4 Comentarios

Escuchar con el alma

7 junio, 2023 4 Comentarios

De Piojó a Harvard

6 junio, 2023 4 Comentarios

Desigualdades

5 junio, 2023 3 Comentarios
Categoría:

Cultura

Esta sección está abierta para compartir artículos, libros, reseñas, poesía, música, artes plásticas, artesanías, etc., todas expresiones creativas de diferentes personas, culturas, países y épocas.

    Cultura

    Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (1)

    Por: Rodolfo Ramon De Roux 28 marzo, 2023
    Escrito por: Rodolfo Ramon De Roux

    Loyola y sus devotas

    Diecinueve años militando en la Legión de Loyola -que “sin tregua bátese y alza sus lábaros en la batalla campal”- me dieron la oportunidad de hablar varias veces con su gran jefe. En él admiré sus intensas experiencias místicas, sus dotes para “discernir los espíritus”, su fuerza de voluntad para hacer lo que creía que debía hacer, su capacidad para unir acción y contemplación, su empeño en dar lo mejor de sí mismo -ese “magis” ignaciano que se encuentra en el lema de su Compañía: Ad maiorem Dei gloriam-.

    Pero… 

    “ –Todo ‘pero’ es de naturaleza maliciosa”, me interrumpió Ignacio. “¿Hacia dónde diriges tu tiro?”, prosiguió el santo, a quien ni en Ultratumba se le ha quitado la cojera que a los 29 años le dejó otro tiro -esta vez de bombarda- que le destrozó la pierna derecha en la batalla de Pamplona contra los franceses. 

    – Pero… me pusieron problema tus directivas sobre la “obediencia ciega” pidiendo que me pusiera en manos de mis superiores “perinde ac cadaver” (como un cadáver) o “como bastón de hombre viejo” pues, como escribes en tu “Carta sobre la obediencia” (1553): “En otras religiones [congregaciones religiosas] podemos sufrir que nos hagan ventaja en ayunos y vigilias y otras asperezas (…) pero en la puridad y perfección de la obediencia, con la resignación verdadera de nuestras voluntades y abnegación de nuestros juicios, mucho deseo que se señalen los que en esta Compañía sirven a Dios Nuestro Señor (…) presuponiendo y creyendo -en un modo semejante al que se suele tener en cosas de fe- que todo lo que el Superior ordena es ordenanza de Dios Nuestro Señor, y su santísima voluntad, a ciegas, sin inquisición ninguna, proceder, con el ímpetu y prontitud de la voluntad deseosa de obedecer, a la ejecución de lo que es mandado.” 

    – Tal vez me dejé llevar por mi experiencia de la obediencia militar, requisito para mantener la unidad de mando y ser eficaces. No olvides que estamos en una guerra contra Satanás y sus legiones, como dejé claro en la “Meditación de dos banderas”, momento central de mis Ejercicios espirituales, en los que el ejercitante está llamado a decidir si va a militar bajo la bandera de Cristo o bajo la bandera del Demonio pues “es milicia la vida del hombre sobre la tierra”, como dice el santo libro de Job. 

    – Bien presente tengo tu insistencia en el amor eficaz para no quedarnos en mera palabrería. Pero no logro quitarme de la cabeza que en ese punto de la obediencia ciega se te fue la mano. No te bastó la “Carta sobre la obediencia”, sino que también redactaste dieciocho “Reglas para sentir con la Iglesia” que, como dice la primera: “depuesto todo juicio, debemos tener ánimo preparado y pronto para obedecer en todo a la verdadera esposa de Cristo nuestro Señor, que es nuestra santa madre Iglesia jerárquica.” Además del “deponer todo juicio” no comparto eso de identificar a la Iglesia con la Iglesia jerárquica. 

    – Bueno, soy hijo de un mundo medieval y católico muy jerarquizado, y al que anda entre la miel algo se le pega. ¿Acaso los hijos no se parecen más a su tiempo que a sus padres? Por otra parte, sentí la necesidad de defender a la Iglesia jerárquica de los embates del cisma protestante. 

    – Te comprendo, pero a quienes ya estamos en la Modernidad -o en la Postmodernidad- nos queda bastante cuesta arriba aceptar que “debemos siempre tener este principio para acertar en todo: lo que veo blanco, creer que es negro si la Iglesia jerárquica así lo determina”, como también lo determina tu decimotercera regla “para sentir con la Iglesia”. Pero… no es de esto sobre lo que quiero hablar hoy contigo. 

    – ¿De qué, entonces? 

    – De tu relación con las mujeres, sobre la cual había un silencio pudibundo en la Orden, al menos esa fue mi experiencia. 

    – Seguro que todo se limitaba a la evocación críptica de que antes de mi conversión había sido “un soldado desgarrado y vano”, tal como escribí en mi autobiografía. 

    – Has adivinado. También nos ponían muy en guardia contra los “pecados de la carne” y nos explicaban que, para evitar problemas, no habías querido que hubiera una orden jesuita femenina. 

    – La cosa es más complicada. 

    – Antes de explicármela te cuento que, tanto a mí como a mis cofrades, nos hacía sonreír la duodécima de tus “Reglas para el discernimiento de espíritu”. Dicho sea de paso, te encantaba escribir reglas. 

    – ¿Cuál es esa duodécima regla? Refréscame la memoria, pues después de tanto tiempo ya me están haciendo efecto las aguas del Leteo. 

    – Te la repito, adaptándola a un castellano comprensible para mis contemporáneos: “El enemigo [es decir, el demonio] se comporta como una mujer que riñe con un hombre. Así pues, si el varón comienza a huir perdiendo ánimo, la ira, venganza y ferocidad de la mujer es muy crecida y sin mesura. Pero si el hombre se mantiene firme y se encara con ella, la mujer rápidamente se echa atrás y se enflaquece su ánimo. De la misma manera, es propio del maligno debilitarse y perder ánimo, dando huida sus tentaciones, cuando la persona que se ejercita en las cosas espirituales pone mucho rostro contra las tentaciones del enemigo, haciendo el oppositum per diametrum [actuando de manera diametralmente opuesta]. Por el contrario, si la persona que se ejercita comienza a tener temor y perder ánimo en sufrir las tentaciones, no hay bestia tan fiera sobre la haz de la tierra como el enemigo de natura humana, en prosecución de su dañada intención con tan crecida malicia.” 

    – Oye, ¿por qué miras tan inquieto a derecha e izquierda? 

    – Miro si por casualidad hay por aquí unas feministas. 

    – ¿Cuál sería el problema? 

    – Que te estropeen la pierna buena por comparar el comportamiento de la mujer con el del “enemigo de natura humana”. Ahora te dirían que se trata de un pensamiento machista, producto de una sociedad patriarcal. 

    – Bueno, yo simplemente estaba recurriendo a mi experiencia. 

    – ¿Fue acaso tan amplia como la de San Agustín, que le pidió a Dios que lo hiciera santo, pero no demasiado pronto? 

    – Por ahí va la cosa. La vida en la corte y los cuarteles me presentó oportunidades que hubiera envidiado el joven Agustín. Estuve metido en todas las vanidades del mundo: era buen vividor, amigo de galas, me gustaba jugar a los naipes, cuidar mi ondulada cabellera rubia, esgrimir la lanza y galantear. 

    – Me imagino a dónde te llevó el galanteo. 

    – Puedes imaginarlo porque no te lo contaré. Desde que opté por el “divino servicio” no me gusta entrar en detalles sobre mi turbulenta juventud. Ese pasado más vale no meneallo. 

    – Pasado que, por otra parte, tus hagiógrafos jesuitas convenientemente edulcoraron. 

    – Me encantaría seguir conversando pero debo irme. 

    – ¿Me estás sacando el cuerpo? 

    – En manera alguna. Sucede que tus amigazos Mario Calderón y Jürgen Horlbeck me han invitado a una tertulia con mis devotas “iñiguistas”. 

    – ¿Podríamos vernos de nuevo para seguir charlando sobre tu relación con las mujeres? 

    – Por supuesto. Ven mañana al parque “Segundo sexo en Ultratumba” y nos encontramos allí junto al busto de Simone de Beauvoir. ¡Seré patriarcal, pero no misógino! 

    Moviendo con parsimonia su bastón de hombre viejo, Ignacio se enrumbó, cojeando, por los Campos Elíseos. A lo lejos, Mario y Jürgen le hicieron señas agitando sus brazos. Al verlos, mi Corazón palpitante se agitó y la emoción subió a los ojos.

    Rodolfo Ramon de Roux

    Marzo, 2023

    28 marzo, 2023 5 Comentarios
    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Carpe verbum

    Por: Alfredo Cortes Daza 26 marzo, 2023
    Por: Alfredo Cortes Daza 26 marzo, 2023

    Alfredo Cortés

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Conversación sobre mercado financiero y Economía

    Por: Augusto Acosta 25 marzo, 2023
    Por: Augusto Acosta 25 marzo, 2023

    Nuestro gran amigo y compañero Augusto Acosta nos acompañó en una tertulia reciente con una magistral conversación sobre el mercado, los inversionistas y el sistema bancario en Colombia, fruto de su gran experiencia profesional. La compartimos con nuestros lectores con la seguridad de ayudarles a entender cosas aparentemente complejas con lenguaje simple.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    El alacrán

    Por: Jaime Escobar Fernandez 24 marzo, 2023
    Por: Jaime Escobar Fernandez 24 marzo, 2023

    Preámbulo. 

    Tres personajes tejen este relato: Edgardo Carvajalino (q.e.p.d.), un alacrán (q.e.p.d.) y Guido Arteaga Sarasti (q.e.p.d). El sainete tiene por escenario la finca de San Claver, municipio de Santandercito, clima cálido, húmedo por sus cercanías al Río Bogotá. Suelo  pedregoso. Es tiempo de vacaciones mayores de los teólogos, a comienzos del mes de enero, año 1961 o 1962.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    El intransferible ‘kit’ personal

    Por: Luis Alberto Restrepo 23 marzo, 2023
    Por: Luis Alberto Restrepo 23 marzo, 2023

    Hoy amanecí pensando que todos en la vida nacemos con una dotación original y personal. Un ‘kit’.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Eliminar al otro según Stalin

    Por: Jesús Ferro Bayona 20 marzo, 2023
    Por: Jesús Ferro Bayona 20 marzo, 2023

    La soledad del dictador que García Márquez describió magistralmente en El Otoño del patriarca sería una fábula caribeña que Stalin personificó en Rusia. Eliminar política y físicamente a todo el que se interponga en el camino, es…

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Creación de realidad interior, sanación y chamanismo

    Por: Paola Sanz 18 marzo, 2023
    Por: Paola Sanz 18 marzo, 2023

    Paola Sanz, hija de nuestro compañero Guillermo Sanz, nos compartió sus vivencias y experiencias profesionales en esta sesión reciente de Enero 26, la cual ha sido vista en youtube por mas de 320 personas a la fecha. La compartimos hoy con todos nuestros lectores de este blog.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Dicotomías

    Por: Vicente Alcala 17 marzo, 2023
    Por: Vicente Alcala 17 marzo, 2023

    ¿Somos instintivos o libres? ¿Somos emocionales o racionales? ¿Somos buenos o malos? ¿Somos individualistas o gregarios? ¿Somos egoístas o solidarios? ¿Somos parroquiales o universales? ¿Somos conservadores o liberales? ¿Tenemos sentido común o somos “filósofos”? ¿Somos creyentes o científicos? ¿El universo es evolución o creación? ¿Las religiones fomentan el amor o el odio? ¿La religión es invento humano o revelación divina? ¿Dios está fuera del mundo o dentro de nosotros?

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Diálogos de ultratumba

    Por: Rodolfo Ramon De Roux 16 marzo, 2023
    Por: Rodolfo Ramon De Roux 16 marzo, 2023

    El arte de conversar Amablemente el amigo Montaigne regresó para consolarme del ridículo final de nuestro precedente encuentro. Esta vez aproveché para pedirle consejo sobre el arte de conversar, que maneja con tanta soltura…

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Música y risas (2)

    Por: Bernardo Nieto 14 marzo, 2023
    Por: Bernardo Nieto 14 marzo, 2023

    Me encanta la alegría. Soy de risa fácil, aun con los chistes bobos. Aunque soy muy malo para contarlos, me río “como un enano” con las anécdotas o situaciones que hacen estallar las risas de la gente. Hoy me animo a contarles algunas de ellas donde, como responsable de la actuación, la risa me ganó y no pude continuar con lo que estaba haciendo.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Música y risas (1)

    Por: Bernardo Nieto 13 marzo, 2023
    Por: Bernardo Nieto 13 marzo, 2023

    Me encanta la alegría. Soy de risa fácil, aun con los chistes bobos. Aunque soy muy malo para contarlos, me río “como un enano” con las anécdotas o situaciones que hacen estallar las risas de la gente. Hoy me animo a contarles algunas de ellas, donde, como responsable de la actuación, la risa me ganó y no pude continuar con lo que estaba haciendo.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Tiempo escolar y brechas sociales

    Por: Francisco Cajiao 11 marzo, 2023
    Por: Francisco Cajiao 11 marzo, 2023

    Hay que dar a la jornada escolar completa y de calidad todo su significado

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    El lago del padre Emilio

    Por: Jaime Escobar Fernandez 10 marzo, 2023
    Por: Jaime Escobar Fernandez 10 marzo, 2023

    Composición de lugar
    “La Quinta de los Padres” o “Colegio Noviciado del Sagrado Corazón”, casa de la primera formación de los jesuitas en Colombia, en Santa Rosa de Viterbo, Boyacá, Colombia.
    Corría el año de 1956, quizás 1957. El P. Emilio Arango Arango, S.J. Provincial en ese entonces, solía visitar con frecuencia la casa de formación por gajes del oficio o por un poco de descanso en medio del duro trajín de dirigir en ese entonces a una muy populosa comunidad de jesuitas. El P. Emilio sería protagonista de aquello que podríamos llamar “El lago del P. Emilio”.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Cenizas de relajación

    Por: Jesús Ferro Bayona 9 marzo, 2023
    Por: Jesús Ferro Bayona 9 marzo, 2023

    El rito católico de la imposición de la ceniza coincide con el final de los Carnavales.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    MUCHO MÁS QUE INTELIGENCIA

    Por: Vicente Alcala 4 marzo, 2023
    Por: Vicente Alcala 4 marzo, 2023

    Hace poco, escribimos sobre la Inteligencia Natural Humana y sus logros históricos. Hoy expresamos que el ser humano es mucho más que inteligencia. En noviembre de 2021 se presentó en este blog, una propuesta integral sobre la esencia del hombre. En varios artículos se han sugerido las formas de desarrollar la esencia del ser humano; en este artículo, continuamos con esa tarea que siempre va más allá.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • …
  • 33

Sobre Nosotros.

Somos un grupo de exjesuitas colombianos de varias generaciones, dispersos por el mundo. Nos llamamos “amigos de toda la vida”, pues si bien andamos caminos diferentes, nos reconocemos en la formación, en los valores humanos recibidos y en los que hemos ido sembrando y recogiendo por la ruta, desde hace más de 50 años

ENTRADAS RECIENTES

  • Reacciones a entrevista del Papa Francisco con Jóvenes * 10 junio, 2023
  • Entre lo viejo y lo nuevo 9 junio, 2023
  • El espíritu de cuerpo * 8 junio, 2023
  • Escuchar con el alma 7 junio, 2023
  • De Piojó a Harvard 6 junio, 2023

SECCIONES

  • ¿En qué creo hoy? (69)
  • Actualidad (537)
  • Cultura (490)
  • Patio de Poetas (1)
  • Reseña (1)
  • Viajes (60)

VISTO CON MAS FRECUENCIA

  • 1

    Tuve que aceptar

    17 noviembre, 2020
  • 2

    Jesús de Nazaret (1 de 3)

    1 abril, 2021
  • 3

    Deus sive Natura

    11 febrero, 2021
  • 4

    Mi fiesta de locos – Un viaje al pasado, el presente y el futuro de mi vida

    31 octubre, 2021

Suscribirse

Loading

REDES SOCIALES

Facebook Twitter Instagram Linkedin RSS

En Facebook

Facebook

Sobre Exjesuitas en Tertulia

Somos un grupo de exjesuitas colombianos de varias generaciones, dispersos por el mundo. Nos llamamos “amigos de toda la vida”, pues si bien andamos caminos diferentes, nos reconocemos en la formación, en los valores humanos recibidos y en los que hemos ido sembrando y recogiendo por la ruta, desde hace más de 50 años.

Facebook

VISTO CON MAS FRECUENCIA

  • 1

    Tuve que aceptar

    17 noviembre, 2020
  • 2

    Jesús de Nazaret (1 de 3)

    1 abril, 2021
  • 3

    Deus sive Natura

    11 febrero, 2021

Entradas recientes

  • Reacciones a entrevista del Papa Francisco con Jóvenes *

    10 junio, 2023
  • Entre lo viejo y lo nuevo

    9 junio, 2023
  • El espíritu de cuerpo *

    8 junio, 2023
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2021 - Todos los derechos reservados. Diseño y Desarrollo por: ExJesuítasEnTertulia.blog


Regresar al inicio...
Ir a la versión móvil