Exjesuitas en Tertulia
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Actualidad
  • ¿En qué creo hoy?
  • Viajes
  • Cultura
últimos Artículos
Turista, emigrante, peregrino
Los Bancos Centrales y la Inflación
El mundo que quiere China – 2
Espitia
Ríos de leche y miel
Y todo por una silla
Diálogos de ultratumba
Mario Vargas Llosa
Exploración y producción de petróleo
Un viaje con altura
Exjesuitas en Tertulia

Contribuciones de un grupo de exjesuitas colombianos dispersos por el mundo y sus familias e invitados.

  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Actualidad
  • ¿En qué creo hoy?
  • Viajes
  • Cultura

Turista, emigrante, peregrino

6 febrero, 2023 2 Comentarios

Los Bancos Centrales y la Inflación

5 febrero, 2023 2 Comentarios

El mundo que quiere China – 2

4 febrero, 2023 4 Comentarios

Espitia

3 febrero, 2023 2 Comentarios

Ríos de leche y miel

2 febrero, 2023 1 Comentario

Y todo por una silla

1 febrero, 2023 5 Comentarios
Autor

Silvio Zuluaga

Silvio Zuluaga

Jesuita, 1959-1972. Magíster en Economía (U. de Madison, Wisconsin). Tuvo dos hijos en su primer matrimonio: Marc, ingeniero mecánico, y David, administrador de empresas que viven en los Estados Unidos. Trabajó en Met Life International y vivió en Estados Unidos, México y Brasil. Dirigió el programa “Paz y Competitividad” (U. Autónoma de Manizales) por 15 años. Casado de nuevo con María del Rosario, quien tiene una hija, Silvia, bióloga que vive en Suiza. Pensionados, disfrutan la vida aportando a diversos proyectos, viajando a visitar a los hijos y nietos y deambulando por Colombia y otras latitudes.

    graphic, leprechaun, horseshoe-4055950.jpg
    ¿En qué creo hoy?

    Extrañamente privilegiado 

    Por: Silvio Zuluaga 2 diciembre, 2022
    Escrito por: Silvio Zuluaga

    No hay duda de que soy un privilegiado. Nací en una familia en donde los hijos eran una fortuna y un tesoro añorado. Tuve lo que todo niño debería tener: comida, abrigo, juguetes y cariño; padres llenos de ternura, abuelitos alcahuetas y hermanos juguetones y peleones y, además y por supuesto, las fábulas y las ilusiones correteaban por todos los rincones de las casonas que habitamos. 

    Hace 66 años, cuando frisaba los 12, en medio de la inocencia infantil de aquellas épocas, entré al Seminario Menor de los jesuitas y empecé a sumergirme en un mundo fascinante donde conocí a los amigos de toda la vida, con quienes todavía comparto momentos inolvidables. Corrí con entusiasmo por campos verdes, por quebradas cristalinas y durante 17 años crecí dentro de una burbuja fascinante, cuando pensábamos que iríamos a salvar al mundo del pecado mientras nos dedicábamos desinteresadamente a ayudar al prójimo. Era algo de otro mundo.

    Con el tiempo y con tranquilidad me fui escabullando y apartando de aquella vida bucólica y encontré unos horizontes fascinantes, como fueron la competencia y el amor. Me encantaron los trabajos que disfruté por cerca de 50 años, los cuales adelanté con pasión y siempre colaborando. Competía con fruición e innovación. ¡Qué tiempos tan agradables fueron aquellas jornadas productivas, viviendo en escenarios multiculturales en Colombia, México, Estados Unidos y Brasil! No solo fue un goce continuo trabajar por medio siglo, sino que con ello la familia disfrutó de un nivel de vida placentero, confortable y lleno de ilusiones. Finalmente, este período me permitió acopiar los recursos financieros para una vejez apacible, lo cual considero, además, otra faceta de mi vida llena de privilegios.

    Luego apareció la bondad de Kathy, mi primera esposa, con quien transitamos sendas inusitadas y descubrimos parajes espléndidos y nos regalamos dos muchachos, Marc y David, quienes son nuestra alegría, acompañados por sus cómplices compañeras y sus hijos, nuestros nietos. El mundo del amor, de la convivencia, de la planeación de aventuras, de la búsqueda de nuevas fronteras nos mantenían ocupados y felices hasta que se nos fue agotando el amor mutuo.

    Ahora bien, con Ro, mi segunda esposa, nos conocimos cuando ya ambos teníamos cuantiosos recuerdos en las mochilas y cada uno había trasegado por senderos diferentes. Ella llegaba con Silvia, su hija, quien después nos daría tres nuevos nietos y a su esposo. Ro, festiva y sensible, llega a la edad de la jubilación, la cual vivimos apoyándonos mutuamente y aventurando por doquier. Tenemos una afición especial y es la de visitar a nuestros hijos en Estados Unidos y en Suiza cada año y a renglón seguido nos escabullimos a otras culturas, a saborear cocinas diversas, a dejarnos sorprender por encantos naturales y sofisticados, tanto en Colombia como en más de los 30 países que hasta ahora hemos visitado juntos. 

    ¡Cómo no sentirme privilegiado con mi familia de nacimiento, con mis papás y hermanos, con los amigos de toda la vida, con mis dos esposas, hijos y nietos, con mis amigos y trabajos, que se han entrecruzado aleatoriamente, para generar un entramado de vivencias energizantes y positivas que se han convertido en una vida henchida de privilegios!

    Ahora bien, mirando por el retrovisor los pasos vividos en estos 78 años me encuentro con un mundo extraño. Mi entrada a la Compañía de Jesús parece haber sido el producto de la metodología de búsqueda de personas con un perfil muy definido por parte de los jesuitas y la identificación de un niño juicioso en el seno de una familia de clase media católica-practicante. Con toda sinceridad les comento que nunca oí o sentí ese llamado explícito de Dios, llamado vocación, aunque eso sí, viví pleno en la compañía de Jesús.

     El Cristo que me llamaba la atención no era el Buen Pastor, ni el Cristo Rey, sino el Cristo de los pobres, figura que también se desvaneció con el pasar de los acontecimientos. A los 17 años hice votos perpetuos de pobreza, castidad y obediencia, sin percatarme muy bien de lo que hacía. Por ejemplo, nunca me imaginé que el voto de pobreza era tener comida, abrigo, estudios, vejez y vacaciones seguras y de excelente nivel, a diferencia de las afugias, tensiones y limitaciones de quienes no habían profesado el voto de pobreza. Asimismo, las exigencias del voto de castidad y de obediencia iban apareciendo poco y se iban asimilando con naturalidad, entusiasmo y con la fortaleza que nos daban los ideales para los cuales nos estábamos formando. 

    Del seminario menor pasé al noviciado, luego el estudio de filosofía y letras y después dos años de trabajo en las obras de la Compañía de Jesús. El último peldaño era estudiar teología para culminar con el sacerdocio. En ese momento se interpuso el padre Provincial para negarme la entrada al teologado. Al ver cerrada esa puerta le solicité al Provincial que me dejara estudiar economía, profesión que nunca he ejercido. 

    Coincidencialmente, el agregado cultural de la embajada de Estados Unidos me ofreció una beca para optar a un magister en economía en el exterior y pude viajar por una carambola a cuatro o cinco bandas, debido a una pelea encarnizada entre el padre Provincial, que no quería dejarme ir, y mi padre espiritual, que reemplazó al Provincial por un mes y me facilitó la salida del país en forma apresurada ‒y diría que furtiva‒ a la Universidad de St. Louis en Estados Unidos para estudiar inglés. 

    Después de tres meses de inmersión viajé al Departamento de Estado en Washington para reclamar la beca como era lo acordado y para gran sorpresa mía me dijeron que había habido un malentendido con el Icetex y que ahora ellos debían asignar las becas. Era preciso, entonces, hacer una llamada urgente al recién nombrado director del Icetex y hablar con el nuevo director, Augusto Franco. Increíble, pero cierto: Augusto había sido profesor mío en quinto de primaria en el colegio San Luis en Manizales. Quedé admirado al saber que se acordaba de mí y me aseguró que él se encargarìa del proceso, que no me preocupara, lo cual cumplió cabalmente. No sé si calificar esta situación como caótica o resultado del azar; ciertamente, estaba fuera de todo proceso racional de planeación. La inmersión en una cultura diferente, el inglés y el magister abrieron, sin planearlo, horizontes inesperados. 

    El matrimonio con Kathy fue planeado para toda la vida y no resultó así. Mirando hacia atrás, de nuevo la obediencia, la castidad y el proceso de generar y administrar recursos económicos me parecieron más fáciles de cumplir dentro del ámbito de la Compañía de Jesús que fuera de ella y eso no sé si se debió a la diferencia de edad o al enclaustramiento e imaginarios potentes que manejábamos como religiosos.

    El inicio de mi vida laboral fue azaroso y tortuoso. Dos veces fui despedido de mi trabajo, aunque me encontraba muy a gusto en ambas empresas. Llegué a Estados Unidos en la recesión de 1982 y la dificultad de encontrar trabajo me llevó a aplicar como vendedor de seguros de vida puerta a puerta, profesión que se catalogaba como la de mayor deserción laboral en Estados Unidos. En esa empresa llegué a vicepresidente comercial para las subsidiarias de MetLife ubicadas en América Latina, España y Portugal. 

    Ya en edad de jubilación regresé a Colombia y coincidí en una reunión con César Vallejo, compañero exjesuita y rector de la Universidad Autónoma de Manizales quien me ofreció el trabajo de mi vida, en donde laboré hasta los 75 años cumplidos. Se trataba de coordinar un programa por medio del cual todos los estudiantes de todas las carreras universitarias se vinculaban a proyectos de paz y desarrollo en los municipios del Eje Cafetero durante un semestre completo. Un gran proceso de formación para los estudiantes y mucha huella en las instituciones y en las gentes de los municipios, veredas y resguardos indígenas del país. Disfruté esta época laboral como ninguna otra.

    Como ven, la ejecución de lo poco que he planeado en mi vida ha resultado en logros diferentes a las metas originales. El azar ha jugado un papel preponderante en mi camino, lo mismo que la agilidad para responder a la cotidianidad del caos y la rapidez para usufructuar las oportunidades inesperadas. Los productos, por supuesto, han sido admirables: una niñez de ensueño; una juventud bucólica; una edad adulta energizante y amorosa, y una vejez saludable, confortable, amando y siendo amado y, por supuesto, plena de alternativas. Es patente que en todas las sendas en donde me he aventurado el azar, la casualidad y el caos han jugado un papel definitivo. 

    Por eso, considero que el manejo adecuado del caos y del azar son indispensables en la vida, pero tampoco suficientes para garantizar el éxito. Reflexionando alrededor en cada instancia de mi vida, me he preguntado una y otra vez: ¿por qué he sido tan afortunado y por qué un número tan significativo de personas no ha sido tan privilegiado como yo? Sé que vivo en un mundo inequitativo e injusto. La realidad es un bicho extravagante, extraño e inexplicable, pero sin duda alguna la he disfrutado inmensamente en cada uno de sus estadios y, sin saber por qué, me ha beneficiado de manera desproporcionada.

    Silvio Zuluaga

    Diciembre, 2022

    2 diciembre, 2022 3 Comentarios
    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Elección presidencial o juegos artificiales tenebrosos

    Por: Silvio Zuluaga 31 agosto, 2022
    Por: Silvio Zuluaga 31 agosto, 2022

    Antes de las elecciones una victoria de Petro significaba el fin de la democracia, de la libertad y hasta de los valores familiares. A las 4:51 de la tarde del día la votación los nubarrones desaparecieron por arte de magia y el respeto por la democracia primó y con ello la peregrinación de apoyos al candidato elegido.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    ¡Lástima! Ganó la estabilidad

    Por: Silvio Zuluaga 12 abril, 2022
    Por: Silvio Zuluaga 12 abril, 2022

    Cuando un enfermo grave sigue estable por mucho tiempo, no es una buena señal. Esa parece ser la situación del Congreso colombiano: es un enfermo que ha estado grave por muchos años y sigue ‘estable’.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    ¿Son importantes los programas de gobierno? (1 de 2) 

    Por: Silvio Zuluaga 26 febrero, 2022
    Por: Silvio Zuluaga 26 febrero, 2022

    Me preguntaron cual programa de gobierno de los candidatos a la Presidencia 2022-2026 me gustaba. Leí con detenimiento cinco de ellos, que cobijan el abanico de las diversas tendencias políticas, y todos me gustan.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • ¿En qué creo hoy?

    Noche buena: cuatro modelos. Una vista desde la vejez.

    Por: Silvio Zuluaga 21 diciembre, 2021
    Por: Silvio Zuluaga 21 diciembre, 2021

    En la cultura caldense la Navidad de los años 50 era una celebración alrededor del cerdo. El 24 de diciembre, antes de las siete de la mañana, se abría la primera botella de aguardiente y se sacrificaba al porcino mientras nos escondían a los chiquitos en una pieza para que desde allí oyéramos los horripilantes gemidos del pobre animal. Luego, nos permitían presenciar la quema y la horripilante y sangrienta despresada del difunto para comenzar con la fritanga, la manufactura de la morcilla, y coma y beba.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Viajes

    ¿Nuevas métricas? -Inquietudes de un viajero (2 de 2)

    Por: Silvio Zuluaga 4 diciembre, 2021
    Por: Silvio Zuluaga 4 diciembre, 2021

    Salimos de Zúrich con la mira de pueblear al sur de Alemania en la región de Baviera, a recorrer villas cargadas de preciosos recuerdos centenarios, senderear por los Alpes y disfrutar de la cocina original de los labradores bávaros con carnes especiadas, como la de ciervo y, obviamente, viandas acompañadas de una buena cerveza.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Viajes

    ¿Nuevas métricas? (1 de 2)- Inquietudes de un viajero

    Por: Silvio Zuluaga 25 noviembre, 2021
    Por: Silvio Zuluaga 25 noviembre, 2021

    Bleuler Machinenbau es una microempresa ubicada en el área metropolitana de Zúrich, propiedad de un gran amigo a quien visitamos todos los años. Varios componentes llaman la atención del modo como está estructurada esa empresa en Suiza.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Economia circular y 4a. revolucion industrial

    Por: Silvio Zuluaga 30 agosto, 2021
    Por: Silvio Zuluaga 30 agosto, 2021

    En equipo, Jorge Luis Puerta, Humberto Sánchez, Alberto Jaramillo y Silvio prepararon esta sesión. La perspectiva de un futuro con economía circular es optimista. Este movimiento mundial, simultáneo con la cuarta revolución industrial, integra varios retos de la humanidad definidos por Naciones Unidas. Esta economía, utilizada en los Juegos Olímpicos, y diversos aspectos de sus aplicaciones intenta minimizar los efectos sobre el ambiente desde el inicio de la creación de los productos. Cómo mantener, compartir, reutilizar, redistribuir, reacondicionar, remanufacturar y reciclar son preguntas ante la dramática situación que vive nuestro planeta.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Viajes

    Safari con Harari

    Por: Silvio Zuluaga 27 agosto, 2021
    Por: Silvio Zuluaga 27 agosto, 2021

    Entré a la Librería Nacional del Centro Andino en Bogotá y le comenté a uno de los dependientes que quería leer algo sobre el comienzo de la vida humana, pues pensábamos hacer un safari a algún país del centro de África. Sin dudarlo, me dijo: “No se arrepentirá, léase estos dos libros: Homo Sapiens y Homo Deus”.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Visión positiva del mundo – 2a. parte-Tertulia

    Por: Silvio Zuluaga 1 febrero, 2021
    Por: Silvio Zuluaga 1 febrero, 2021

    En la tertulia conversamos sobre las diversas situaciones de nuestra cotidianidad en las cuales las discusiones y polarizaciones políticas y de otra índole ‒sin fundamentos serios ni estadísticas‒, las tendencias a encontrar los culpables de esas situaciones y la sobreabundancia de información deforman negativamente las realidades que percibimos y no nos permiten dialogar con argumentos válidos. Los comentarios y preguntas constituyeron un enriquecimiento mutuo sobre el tema propuesto.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Visión positiva del mundo

    Por: Silvio Zuluaga 1 febrero, 2021
    Por: Silvio Zuluaga 1 febrero, 2021

    A partir del libro Factfulness: Ten reasons we’re wrong about the world ‒and why things are better than you think, de Hans Rosling, nuestro compañero Silvio Zuluaga compartió su resumen y reflexiones. El libro y la fundación del autor son una lucha contra la ignorancia y la desinformación sobre la realidad del mundo que lleva a que con mucha frecuencia prevalezca una visión pesimista entre nosotros por no basarnos en hechos y datos, sino en prejuicios.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Yuval Harari- Tendencias del siglo 21- 2a. parte

    Por: Silvio Zuluaga 23 noviembre, 2020
    Por: Silvio Zuluaga 23 noviembre, 2020

    En la tertulia de nuestro grupo, al final de la segunda parte de la entrevista a Harari: https://youtu.be/ECwY77VI3QM, la sesión de comentarios trajo a la mesa temas controversiales que surgieron de las presentaciones tales como: la Evolucion cuestionada, la filosofía materialista y la metodología empirista, la explicación de la aparición de la conciencia en la evolución como un salto cualitativo o una multiplicación de algoritmos, los mitos como realidades no tangibles y otros temas que nos ayudaron en una franca y respetuosa discusión grupal.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Yuval Harari – Tendencias del siglo 21

    Por: Silvio Zuluaga 23 noviembre, 2020
    Por: Silvio Zuluaga 23 noviembre, 2020

    1ª.parte:

    Luego de proyectar el primer video de la entrevista de Iñaki Gabilondo a Yuval Harari, https://youtu.be/hxuKo_VdM9o , Silvio nos presentó un resumen de las principales ideas de Harari, con base a reflexiones del grupo Trisquel, del cual forma parte, sobre el primer libro de Harari “De animales a Dioses”.Al final de su presentación, Silvio nos presenta su concepción personal de lo que el llama el “credo capitalista” con sus dogmas, rituales, ética y modos de evangelización.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Elecciones USA: cortina de humo

    Por: Silvio Zuluaga 17 noviembre, 2020
    Por: Silvio Zuluaga 17 noviembre, 2020

    ¿El proceso electoral de las elecciones que acabamos de presenciar en Estados Unidos es realmente el escenario para debatir con seriedad y objetividad un programa de gobierno que beneficie mejor a todos los ciudadanos? Joseph Stiglitz opina, con serios argumentos, que deben hacerse cambios al proceso electoral.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Estados Unidos: el mágico número 270

    Por: Silvio Zuluaga 10 noviembre, 2020
    Por: Silvio Zuluaga 10 noviembre, 2020

    En estos días, en relación con la elección presidencial estadounidense, hemos oído hablar mucho del número 270, cifra con la cual el Colegio Electoral elige el presidente. ¿De dónde sale esa cifra? El siguiente artículo devela esta incógnita.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • 2

Sobre Nosotros.

Somos un grupo de exjesuitas colombianos de varias generaciones, dispersos por el mundo. Nos llamamos “amigos de toda la vida”, pues si bien andamos caminos diferentes, nos reconocemos en la formación, en los valores humanos recibidos y en los que hemos ido sembrando y recogiendo por la ruta, desde hace más de 50 años

ENTRADAS RECIENTES

  • Turista, emigrante, peregrino 6 febrero, 2023
  • Los Bancos Centrales y la Inflación 5 febrero, 2023
  • El mundo que quiere China – 2 4 febrero, 2023
  • Espitia 3 febrero, 2023
  • Ríos de leche y miel 2 febrero, 2023

SECCIONES

  • ¿En qué creo hoy? (55)
  • Actualidad (483)
  • Cultura (429)
  • Viajes (56)

VISTO CON MAS FRECUENCIA

  • 1

    Tuve que aceptar

    17 noviembre, 2020
  • 2

    Jesús de Nazaret (1 de 3)

    1 abril, 2021
  • 3

    Deus sive Natura

    11 febrero, 2021
  • 4

    Mi fiesta de locos – Un viaje al pasado, el presente y el futuro de mi vida

    31 octubre, 2021

Suscribirse

Loading

REDES SOCIALES

Facebook Twitter Instagram Linkedin RSS

En Facebook

Facebook

Sobre Exjesuitas en Tertulia

Somos un grupo de exjesuitas colombianos de varias generaciones, dispersos por el mundo. Nos llamamos “amigos de toda la vida”, pues si bien andamos caminos diferentes, nos reconocemos en la formación, en los valores humanos recibidos y en los que hemos ido sembrando y recogiendo por la ruta, desde hace más de 50 años.

Facebook

VISTO CON MAS FRECUENCIA

  • 1

    Tuve que aceptar

    17 noviembre, 2020
  • 2

    Jesús de Nazaret (1 de 3)

    1 abril, 2021
  • 3

    Deus sive Natura

    11 febrero, 2021

Entradas recientes

  • Turista, emigrante, peregrino

    6 febrero, 2023
  • Los Bancos Centrales y la Inflación

    5 febrero, 2023
  • El mundo que quiere China – 2

    4 febrero, 2023
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2021 - Todos los derechos reservados. Diseño y Desarrollo por: ExJesuítasEnTertulia.blog


Regresar al inicio...
Ir a la versión móvil