Exjesuitas en Tertulia
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Actualidad
  • ¿En qué creo hoy?
  • Viajes
  • Cultura
últimos Artículos
Reacciones a entrevista del Papa Francisco con Jóvenes *
Entre lo viejo y lo nuevo
El espíritu de cuerpo *
Escuchar con el alma
De Piojó a Harvard
Desigualdades
Diálogos de ultratumba – Envejecer
Pasado, presente y Futuro del comercio mundial
Rulfo, Mejía y la inteligencia artificial
La Otredad
Exjesuitas en Tertulia

Contribuciones de un grupo de exjesuitas colombianos dispersos por el mundo y sus familias e invitados.

  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Actualidad
  • ¿En qué creo hoy?
  • Viajes
  • Cultura

Reacciones a entrevista del Papa Francisco con Jóvenes *

10 junio, 2023 0 Comentario

Entre lo viejo y lo nuevo

9 junio, 2023 2 Comentarios

El espíritu de cuerpo *

8 junio, 2023 4 Comentarios

Escuchar con el alma

7 junio, 2023 4 Comentarios

De Piojó a Harvard

6 junio, 2023 4 Comentarios

Desigualdades

5 junio, 2023 3 Comentarios
Autor

Silvio Zuluaga

Silvio Zuluaga

Jesuita, 1959-1972. Magíster en Economía (U. de Madison, Wisconsin). Tuvo dos hijos en su primer matrimonio: Marc, ingeniero mecánico, y David, administrador de empresas que viven en los Estados Unidos. Trabajó en Met Life International y vivió en Estados Unidos, México y Brasil. Dirigió el programa “Paz y Competitividad” (U. Autónoma de Manizales) por 15 años. Casado de nuevo con María del Rosario, quien tiene una hija, Silvia, bióloga que vive en Suiza. Pensionados, disfrutan la vida aportando a diversos proyectos, viajando a visitar a los hijos y nietos y deambulando por Colombia y otras latitudes.

    cover, black, kaleidoscope-6621482.jpg
    ¿En qué creo hoy?

    Caleidoscopio humano

    Por: Silvio Zuluaga 19 abril, 2023
    Escrito por: Silvio Zuluaga

    El giro lento de un caleidoscopio nos va presentando una abundancia de formas con diversas representaciones y colores deslumbrantes.

    Me permito compartir con ustedes el aporte de dos personajes y de un viaje en un tobogán lento que me ha llevado a vivir mi vida con imaginarios radicalmente diversos y fascinantes: mi abuelita, el señor Stanley Applegate y un viaje.

    Mi abuelita.

    El año 1955 entré a estudiar 5º de primaria al recién inaugurado Colegio San Luis Gonzaga de los jesuitas en Manizales. Era un niño de una familia católica profundamente practicante, juicioso, miembro de la Congregación Mariana, servicial y bien presentado. Es decir, me ajustaba a cabalidad al perfil de reclutable, según el prediseño elaborado por los jesuitas para inducir candidatos que pudieran engrosar las filas de su organización religiosa. Allí entró a jugar un papel muy importante el padre Gonzalo Ortiz, jesuita, quien me hablaba maravillas del Seminario Menor de El Mortiño, en el municipio de Zipaquirá, y de una finca encantadora llamada Patasía. Poco a poco me fue calando la ilusión de irme para el Seminario pero, a pesar de mi insistencia, mi papá no me dejaba ir porque no tenía plata para pagar la pensión, que era entonces de $ 120 mensuales…hasta que un día mi abuelita me dijo: “mijito dígale a su papá que yo le pago la pensión para que pueda irse al Seminario”.

    No sabes abuelita, aún hoy, a los ochenta años, lo agradecido que estoy contigo porque con el empujón que me diste y siendo aún un niño, marché feliz al Seminario en donde disfruté 16 años en la Compañía de Jesús en un mundo alucinante, embelesado con las costumbres del siglo XVI como la disciplina, los azotes y el cilicio; con una formación humanista de carácter greco romano; equipándonos fuertemente para salvar almas del malvado Lucifer, bajo el liderazgo de Jesucristo el Salvador, y en donde coseché, a granel, amigos increíbles para toda la vida. 

    Ciertamente viví en la Compañía de Jesús a plenitud en medio de un imaginario rígido, altruista y vigorizante.

    Stanley Applegate.

    Ya habían transcurrido casi tres lustros desde mi entrada al Seminario Menor y en ese entretiempo había terminado mi bachillerato, vivido dos años de formación religiosa en el Noviciado y completado la carrera de Filosofía y Letras. 

    Luego vinieron dos años de trabajo en el Instituto Mayor Campesino de Buga, un bachillerato para jóvenes campesinos del suroccidente de Colombia donde, además de los estudios clásicos se les preparaba en los temas relacionados con las organizaciones agrarias, con el fin de mejorar la situación del campesinado: cooperativismo, sindicalismo, Juntas de Acción Comunal. 

    Fueron dos años fascinantes de inmersión en la realidad rural de país. Seguía entonces la parte final de mi formación sacerdotal que eran los estudios de teología y me encontraba en la contradicción de si seguir o no en la Compañía de Jesús. Por un lado, mi carrera jesuítica estaba atrancada y cuestionada, ya que me habían negado el paso a estudiar teología, lo que significaba un frenón súbito y una cuasi sentencia de despido.  

    Por otro lado, la experiencia de trabajo en el Instituto Mayor Campesino me llevaba a fantasear para convertirme en un sacerdote que podría encauzar las reivindicaciones de los pobres del sector rural, bajo la tutela no de Cristo Rey, ni del Buen Pastor, sino del Cristo liberador de los pobres. Y a decir verdad, también me daba pánico, a los 26 años, salir a enfrentarme a un mundo laboral sin herramientas profesionales, ya que tenía un título universitario en filosofía y letras y yo no era, ni filósofo ni literato. 

    Stanley Applegate era entonces el Agregado Cultural de la Embajada Americana, de quien me hice muy amigo pues era una persona muy sensible a la problemática social y también nos cooperó logística y financieramente en varios proyectos del Instituto Mayor Campesino. Un día de desconsuelo, hablando con él, le comenté la encrucijada en que me encontraba, el conflicto vivencial con el que luchaba. “Silvio -me dijo- no te preocupes, tómate tu tiempo” y abriendo un cajón de su escritorio continuó: “yo te puedo asignar una beca para que estudies lo que desees en cualquier parte del mundo”.   

    Stanley, también contigo estoy muy agradecido porque me enseñaste que en los momentos adversos hay que buscarle, en forma creativa, la comba al palo y además, porque me brindaste la oportunidad de empezar a conocer otros mundos. Indagué entonces alternativas de Magister y al final me decidí por Economía Agrícola que me serviría, tanto si continuaba en la orden religiosa o si me retiraba de ella. Ilusionado me embarqué entonces para la Universidad de Wisconsin, en donde inicié un proceso de inmersión en un mundo extraño y arisco, lo cual rápidamente inclinó la balanza para que me retirara de la Compañía de Jesús. 

    Un cúmulo de situaciones diversas me plantearon la oportunidad de cambiar radicalmente de imaginario, lo cual hice de forma apacible. 

    Viaje lento en un tobogán. 

    Imagínense el reto para un joven que había nacido en un pueblo rural, en los años cuarenta del siglo pasado y luego se había enclaustrado por 15 años en una vida monástica, aterrizar de repente en un país extraño, vivir solo en una universidad catalogada como revolucionaria en los años 70 y sin apoyo institucional religioso. 

    Aunque mi vida ha sido relativamente tranquila, sin altibajos bruscos, mientras adelantaba los estudios del Magister sentía que iba en un tobogán lento, a campo traviesa, abrumado por un mundo desarrollado, multicultural, multirracial y con comportamientos extraños y bajaba pausadamente de una nube celestial cuestionando costumbres, creencias, mitos y ritos que me habían acompañado por décadas, e iba dejando atrás, a la vera del camino. 

    Desde que estaba en la Compañía de Jesús ya venía con interrogantes internos no resueltos, como la injusticia irracional de la existencia de un infierno y pensaba apesadumbrado en Judas Iscariote que en más de 1.900 años no había saldado la cuenta de una trasgresión de la cual recibió 30 denarios y de la que seguiría pagando eternamente. Asimismo, el libre albedrío me parecía, un juego de dados cargados en el que cara gana dios y sello pierden los humanos y para terminar la aversión de oír en confesión, actividad que no encuadra con mi personalidad, y a la que me resistía a ejercer, si hubiera sido ordenado como sacerdote.

    Mis primeras relaciones sexuales no fueron fruto del amor, ni de la pasión, ni del deseo de tener hijos; fueron el producto de una amistad tranquila, placentera y continua, amistad que después de décadas perdura y con ella y su esposo aún hoy en día tomamos vacaciones juntos, con mi esposa. Esa primera relación derrumbó, como un castillo de naipes, la sórdida, impúdica y escabrosa conceptualización que tenía sobre la sexualidad. De igual manera, hace 55 años empecé una relación con un amigo y tanto él como dos de mis hermanas pronto manifestaron abiertamente su homosexualidad. Cómo se desinflan automáticamente las preconcepciones atávicas e irracionales cuando situaciones como éstas se conviven con un amigo leal y con hermanas de la misma sangre y cuando el cariño profundo e inquisitivo descubre injusticias divinamente justificadas.

    Ahora me encuentro en un llanito en el cual la inmensa mayoría de las creencias y ritos de mi pasado monacal como la transformación del pan y del agua en cuerpo y sangre, el bautizo, el pecado, la virgen María etc., etc.… me han dejado o me he ido desprendiendo de ellos sin traumatismos. Soy un hombre con pocas certidumbres, veo que en el proceso evolutivo de humanización que vivimos podemos decidir respetarnos más individual y colectivamente y alcanzar una mayor equidad social.  Me imagino que no existe la reencarnación, ni tampoco otra vida y que la mía culminará felizmente con la muerte. He sido una persona privilegiada en todos los escenarios en que he trasegado y añoro poder planear mi muerte sin tristezas, sin dolores ni demoras y con una ceremonia de agradecimiento, en donde pueda expresar mi gratitud sincera al entorno, a mis amigos y a mi familia.

    Mi vida laboral, en una multinacional norteamericana, me llevó a vivir en cuatro países y a atender profesionalmente las oficinas de ocho países de habla hispana y portuguesa, en Europa y en América Latina a donde viajé continuamente. Y como complemento, siendo un caminante-lector curioso he visitado y leído sobre las costumbres, creencias, comportamientos sociales y económicos de los 42 países por los que he peregrinado. Como consecuencia, a los casi ochenta años de caminar, me queda la fascinación y la seducción ocasionadas por los diversos, heterogéneos y complejos imaginarios del espléndido caleidoscopio humano. 

    Silvio Zuluaga

    Abril, 2023

    19 abril, 2023 5 Comentarios
    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • ¿En qué creo hoy?

    Extrañamente privilegiado 

    Por: Silvio Zuluaga 2 diciembre, 2022
    Por: Silvio Zuluaga 2 diciembre, 2022

    No hay duda de que soy un privilegiado. Nací en una familia en donde los hijos eran una fortuna y un tesoro añorado. Tuve lo que todo niño debería tener: comida, abrigo, juguetes y cariño; padres llenos de ternura, abuelitos alcahuetas y hermanos juguetones y peleones y, además y por supuesto, las fábulas y las ilusiones correteaban por todos los rincones de las casonas que habitamos.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Elección presidencial o juegos artificiales tenebrosos

    Por: Silvio Zuluaga 31 agosto, 2022
    Por: Silvio Zuluaga 31 agosto, 2022

    Antes de las elecciones una victoria de Petro significaba el fin de la democracia, de la libertad y hasta de los valores familiares. A las 4:51 de la tarde del día la votación los nubarrones desaparecieron por arte de magia y el respeto por la democracia primó y con ello la peregrinación de apoyos al candidato elegido.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    ¡Lástima! Ganó la estabilidad

    Por: Silvio Zuluaga 12 abril, 2022
    Por: Silvio Zuluaga 12 abril, 2022

    Cuando un enfermo grave sigue estable por mucho tiempo, no es una buena señal. Esa parece ser la situación del Congreso colombiano: es un enfermo que ha estado grave por muchos años y sigue ‘estable’.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    ¿Son importantes los programas de gobierno? (1 de 2) 

    Por: Silvio Zuluaga 26 febrero, 2022
    Por: Silvio Zuluaga 26 febrero, 2022

    Me preguntaron cual programa de gobierno de los candidatos a la Presidencia 2022-2026 me gustaba. Leí con detenimiento cinco de ellos, que cobijan el abanico de las diversas tendencias políticas, y todos me gustan.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • ¿En qué creo hoy?

    Noche buena: cuatro modelos. Una vista desde la vejez.

    Por: Silvio Zuluaga 21 diciembre, 2021
    Por: Silvio Zuluaga 21 diciembre, 2021

    En la cultura caldense la Navidad de los años 50 era una celebración alrededor del cerdo. El 24 de diciembre, antes de las siete de la mañana, se abría la primera botella de aguardiente y se sacrificaba al porcino mientras nos escondían a los chiquitos en una pieza para que desde allí oyéramos los horripilantes gemidos del pobre animal. Luego, nos permitían presenciar la quema y la horripilante y sangrienta despresada del difunto para comenzar con la fritanga, la manufactura de la morcilla, y coma y beba.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Viajes

    ¿Nuevas métricas? -Inquietudes de un viajero (2 de 2)

    Por: Silvio Zuluaga 4 diciembre, 2021
    Por: Silvio Zuluaga 4 diciembre, 2021

    Salimos de Zúrich con la mira de pueblear al sur de Alemania en la región de Baviera, a recorrer villas cargadas de preciosos recuerdos centenarios, senderear por los Alpes y disfrutar de la cocina original de los labradores bávaros con carnes especiadas, como la de ciervo y, obviamente, viandas acompañadas de una buena cerveza.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Viajes

    ¿Nuevas métricas? (1 de 2)- Inquietudes de un viajero

    Por: Silvio Zuluaga 25 noviembre, 2021
    Por: Silvio Zuluaga 25 noviembre, 2021

    Bleuler Machinenbau es una microempresa ubicada en el área metropolitana de Zúrich, propiedad de un gran amigo a quien visitamos todos los años. Varios componentes llaman la atención del modo como está estructurada esa empresa en Suiza.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Economia circular y 4a. revolucion industrial

    Por: Silvio Zuluaga 30 agosto, 2021
    Por: Silvio Zuluaga 30 agosto, 2021

    En equipo, Jorge Luis Puerta, Humberto Sánchez, Alberto Jaramillo y Silvio prepararon esta sesión. La perspectiva de un futuro con economía circular es optimista. Este movimiento mundial, simultáneo con la cuarta revolución industrial, integra varios retos de la humanidad definidos por Naciones Unidas. Esta economía, utilizada en los Juegos Olímpicos, y diversos aspectos de sus aplicaciones intenta minimizar los efectos sobre el ambiente desde el inicio de la creación de los productos. Cómo mantener, compartir, reutilizar, redistribuir, reacondicionar, remanufacturar y reciclar son preguntas ante la dramática situación que vive nuestro planeta.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Viajes

    Safari con Harari

    Por: Silvio Zuluaga 27 agosto, 2021
    Por: Silvio Zuluaga 27 agosto, 2021

    Entré a la Librería Nacional del Centro Andino en Bogotá y le comenté a uno de los dependientes que quería leer algo sobre el comienzo de la vida humana, pues pensábamos hacer un safari a algún país del centro de África. Sin dudarlo, me dijo: “No se arrepentirá, léase estos dos libros: Homo Sapiens y Homo Deus”.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Visión positiva del mundo – 2a. parte-Tertulia

    Por: Silvio Zuluaga 1 febrero, 2021
    Por: Silvio Zuluaga 1 febrero, 2021

    En la tertulia conversamos sobre las diversas situaciones de nuestra cotidianidad en las cuales las discusiones y polarizaciones políticas y de otra índole ‒sin fundamentos serios ni estadísticas‒, las tendencias a encontrar los culpables de esas situaciones y la sobreabundancia de información deforman negativamente las realidades que percibimos y no nos permiten dialogar con argumentos válidos. Los comentarios y preguntas constituyeron un enriquecimiento mutuo sobre el tema propuesto.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Visión positiva del mundo

    Por: Silvio Zuluaga 1 febrero, 2021
    Por: Silvio Zuluaga 1 febrero, 2021

    A partir del libro Factfulness: Ten reasons we’re wrong about the world ‒and why things are better than you think, de Hans Rosling, nuestro compañero Silvio Zuluaga compartió su resumen y reflexiones. El libro y la fundación del autor son una lucha contra la ignorancia y la desinformación sobre la realidad del mundo que lleva a que con mucha frecuencia prevalezca una visión pesimista entre nosotros por no basarnos en hechos y datos, sino en prejuicios.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Yuval Harari- Tendencias del siglo 21- 2a. parte

    Por: Silvio Zuluaga 23 noviembre, 2020
    Por: Silvio Zuluaga 23 noviembre, 2020

    En la tertulia de nuestro grupo, al final de la segunda parte de la entrevista a Harari: https://youtu.be/ECwY77VI3QM, la sesión de comentarios trajo a la mesa temas controversiales que surgieron de las presentaciones tales como: la Evolucion cuestionada, la filosofía materialista y la metodología empirista, la explicación de la aparición de la conciencia en la evolución como un salto cualitativo o una multiplicación de algoritmos, los mitos como realidades no tangibles y otros temas que nos ayudaron en una franca y respetuosa discusión grupal.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Yuval Harari – Tendencias del siglo 21

    Por: Silvio Zuluaga 23 noviembre, 2020
    Por: Silvio Zuluaga 23 noviembre, 2020

    1ª.parte:

    Luego de proyectar el primer video de la entrevista de Iñaki Gabilondo a Yuval Harari, https://youtu.be/hxuKo_VdM9o , Silvio nos presentó un resumen de las principales ideas de Harari, con base a reflexiones del grupo Trisquel, del cual forma parte, sobre el primer libro de Harari “De animales a Dioses”.Al final de su presentación, Silvio nos presenta su concepción personal de lo que el llama el “credo capitalista” con sus dogmas, rituales, ética y modos de evangelización.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Elecciones USA: cortina de humo

    Por: Silvio Zuluaga 17 noviembre, 2020
    Por: Silvio Zuluaga 17 noviembre, 2020

    ¿El proceso electoral de las elecciones que acabamos de presenciar en Estados Unidos es realmente el escenario para debatir con seriedad y objetividad un programa de gobierno que beneficie mejor a todos los ciudadanos? Joseph Stiglitz opina, con serios argumentos, que deben hacerse cambios al proceso electoral.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • 2

Sobre Nosotros.

Somos un grupo de exjesuitas colombianos de varias generaciones, dispersos por el mundo. Nos llamamos “amigos de toda la vida”, pues si bien andamos caminos diferentes, nos reconocemos en la formación, en los valores humanos recibidos y en los que hemos ido sembrando y recogiendo por la ruta, desde hace más de 50 años

ENTRADAS RECIENTES

  • Reacciones a entrevista del Papa Francisco con Jóvenes * 10 junio, 2023
  • Entre lo viejo y lo nuevo 9 junio, 2023
  • El espíritu de cuerpo * 8 junio, 2023
  • Escuchar con el alma 7 junio, 2023
  • De Piojó a Harvard 6 junio, 2023

SECCIONES

  • ¿En qué creo hoy? (69)
  • Actualidad (537)
  • Cultura (490)
  • Patio de Poetas (1)
  • Reseña (1)
  • Viajes (60)

VISTO CON MAS FRECUENCIA

  • 1

    Tuve que aceptar

    17 noviembre, 2020
  • 2

    Jesús de Nazaret (1 de 3)

    1 abril, 2021
  • 3

    Deus sive Natura

    11 febrero, 2021
  • 4

    Mi fiesta de locos – Un viaje al pasado, el presente y el futuro de mi vida

    31 octubre, 2021

Suscribirse

Loading

REDES SOCIALES

Facebook Twitter Instagram Linkedin RSS

En Facebook

Facebook

Sobre Exjesuitas en Tertulia

Somos un grupo de exjesuitas colombianos de varias generaciones, dispersos por el mundo. Nos llamamos “amigos de toda la vida”, pues si bien andamos caminos diferentes, nos reconocemos en la formación, en los valores humanos recibidos y en los que hemos ido sembrando y recogiendo por la ruta, desde hace más de 50 años.

Facebook

VISTO CON MAS FRECUENCIA

  • 1

    Tuve que aceptar

    17 noviembre, 2020
  • 2

    Jesús de Nazaret (1 de 3)

    1 abril, 2021
  • 3

    Deus sive Natura

    11 febrero, 2021

Entradas recientes

  • Reacciones a entrevista del Papa Francisco con Jóvenes *

    10 junio, 2023
  • Entre lo viejo y lo nuevo

    9 junio, 2023
  • El espíritu de cuerpo *

    8 junio, 2023
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2021 - Todos los derechos reservados. Diseño y Desarrollo por: ExJesuítasEnTertulia.blog


Regresar al inicio...
Ir a la versión móvil