Exjesuitas en Tertulia
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Actualidad
  • ¿En qué creo hoy?
  • Viajes
  • Cultura
últimos Artículos
Una clavinova para mi hijo
Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (2)
Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (1)
Australia?  pero esa Australia que no se nombra…
Carpe verbum
Conversación sobre mercado financiero y Economía
El alacrán
El intransferible ‘kit’ personal
Del dicho al hecho
Australia y mi amigo
Exjesuitas en Tertulia

Contribuciones de un grupo de exjesuitas colombianos dispersos por el mundo y sus familias e invitados.

  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Actualidad
  • ¿En qué creo hoy?
  • Viajes
  • Cultura

Una clavinova para mi hijo

30 marzo, 2023 0 Comentario

Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (2)

29 marzo, 2023 7 Comentarios

Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (1)

28 marzo, 2023 5 Comentarios

Australia?  pero esa Australia que no se nombra…

27 marzo, 2023 6 Comentarios

Carpe verbum

26 marzo, 2023 7 Comentarios

Conversación sobre mercado financiero y Economía

25 marzo, 2023 0 Comentario
Autor

Mauricio Cabrera Galvis

Mauricio Cabrera Galvis

Jesuita, 1969-1975. Filósofo y economista, con experiencia en el sector público (DNP y Minhacienda) y privado (Presidente del Banco de Occidente y de la Fundación FES), además de decano universitario y director programático del Partido Liberal. Ha sido miembro de juntas directivas (Ecopetrol, Grupo de Energía de Bogotá, Banco de Bogotá, Carvajal, Fabricato y otras). Actualmente es Vicepresidente de la Junta Directiva de Ecopetrol y dirige su firma de Banca de Inversión. Es conferencista y columnista de varios periódicos y de la nueva Revista Cambio Colombia. Casado con Adriana Zamorano, son padres de Alejandro y Andrés y felices abuelos de Cristóbal y Matilde.

    hands, teamwork, team-spirit
    Actualidad

    Sabiduría milenaria

    Por: Mauricio Cabrera Galvis 18 noviembre, 2020
    Escrito por: Mauricio Cabrera Galvis

    En estos tiempos de polarización e intolerancia, de odios y venganzas, de mentiras y divisiones, de individualismos y avaricia, es reconfortante escuchar voces de líderes que invitan a la solidaridad y la empatía, al diálogo y la integración, a la protección de la naturaleza y la búsqueda del bien común. Reconfortante y esperanzador, sobre todo cuando estas voces son de líderes políticos que tienen la posibilidad de gobernar sus países a la luz de esos principios.

    El más conocido de esos líderes es, sin duda, don Pepe Mujica, el expresidente de Uruguay, quien nos dio el último ejemplo de su integridad y calidad humana en el ya muy difundido discurso de su renuncia y despedida del Congreso, que es todo un llamado a la reconstrucción de la democracia desde la paz y el diálogo. “En mi jardín hace décadas que no cultivo el odio” dijo, para después abrazar a su enemigo político de toda la vida, el expresidente Sanguinetti.

    Otro ejemplo reciente es el de David Choquehuanca, el dirigente aymará que acaba de ser elegido vicepresidente de Bolivia. Su discurso de posesión en el cargo (https://bit.ly/35wZUJf) no solo es un llamado a esos valores que hacen posible la convivencia en las modernas sociedades pluralistas y heterogéneas, sino que está profundamente enraizado en la sabiduría milenaria de los pueblos originarios de nuestra América.

    Choquehuanca es un veterano líder campesino y sindical, muy activo desde los años 80, que en el 2006 fue Canciller de la República plurinacional de Bolivia, entre el 2006 y el 2017. Después del golpe de Estado que sacó a Evo del poder, encabezó junto con Luis Arce la campaña política que los llevó a ganar las pasadas elecciones.

    Su discurso hubiera podido ser un ajuste de cuentas con el gobierno golpista que persiguió a los dirigentes del MAS, que reprimió violentamente a los indígenas y a los movimientos sociales. Pero en lugar de elegir el camino de la revancha y la polarización, hizo un llamado a superar las divisiones con una bella metáfora andina: “Vamos a promover las coincidencias opositoras para buscar soluciones entre la derecha y la izquierda, entre la rebeldía de los jóvenes y la sabiduría de los abuelos, entre los límites de la ciencia y la naturaleza inquebrantable (…). Nuestra verdad es muy simple, el cóndor levanta vuelo solo cuando su ala derecha está en perfecto equilibrio con su ala izquierda”.

    Para Choquehuanca el futuro de Bolivia se construirá sobre los valores de su cultura milenaria: “Volveremos a nuestro Qhapaq Ñan, el camino noble de la integración, el camino de la verdad, el camino de la hermandad, el camino de la unidad, el camino del respeto a nuestras autoridades, a nuestras hermanas, el camino del respeto al fuego, el camino del respeto a la lluvia, el camino del respeto a nuestras montañas, el camino del respeto a nuestros ríos, el camino del respeto a nuestra madre tierra, el camino de respeto a la soberanía de nuestros pueblos.

    Pongámosle fin a la intolerancia, a la humillación de los derechos humanos y de nuestra madre tierra. El nuevo tiempo significa escuchar el mensaje de nuestros pueblos que viene del fondo de sus corazones, significa sanar heridas, mirarnos con respeto, recuperar la patria, soñar juntos, construir hermandad, armonía, integración, esperanza para garantizar la paz y la felicidad de las nuevas generaciones”.

    Mauricio Cabrera Galvis

    Noviembre 15, 2020 

    18 noviembre, 2020 5 Comentarios
    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    El partido que vendió su alma

    Por: Mauricio Cabrera Galvis 8 noviembre, 2020
    Por: Mauricio Cabrera Galvis 8 noviembre, 2020

    ¿Por qué un partido conservador como el Republicano (PR) acaba apoyando a un personaje como Trump, que es la antítesis de todos los valores y principios que siempre había defendido?

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Trump no es el problema

    Por: Mauricio Cabrera Galvis 1 noviembre, 2020
    Por: Mauricio Cabrera Galvis 1 noviembre, 2020

    El problema no es que un Trump llegue a ser presidente, sino que haya millones de personas que voten por él porque no les importa sus mentiras ni su desprecio por la ley y las instituciones, y por el contrario creen que es el líder que necesita su país.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    El triunfo del socialismo boliviano

    Por: Mauricio Cabrera Galvis 25 octubre, 2020
    Por: Mauricio Cabrera Galvis 25 octubre, 2020

    Bolivia ha sido el país latinoamericano que logró mayores avances económicos y sociales en lo corrido del siglo XXI. El contundente triunfo electoral del candidato del Movimiento al Socialismo (MAS) demuestra una vez más la vigencia y popularidad de los programas de la izquierda democrática en América Latina.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Pobreza pre-COVID-19

    Por: Mauricio Cabrera Galvis 19 octubre, 2020
    Por: Mauricio Cabrera Galvis 19 octubre, 2020

    La pobreza e indigencia en Colombia ya venían aumentando antes de que el COVID-19 impactara al país. Las cifras son dramáticas. Los ingresos de muchos hogares no les alcanzan siquiera para cubrir sus necesidades básicas. Estamos regresando al podio de los países más desiguales del mundo.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    La academia y la reactivación

    Por: Mauricio Cabrera Galvis 18 octubre, 2020
    Por: Mauricio Cabrera Galvis 18 octubre, 2020

    ¿Cuáles son las propuestas de la academia para reactivar la economía ante la crisis de la pandemia? Para dar elementos para responder esta pregunta, el diario Portafolio hizo un interesante sondeo entre los decanos de las facultades de Economía de seis universidades colombianas…

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Reactivación desigual

    Por: Mauricio Cabrera Galvis 16 octubre, 2020
    Por: Mauricio Cabrera Galvis 16 octubre, 2020

    En el alfabeto de la reactivación después de la pandemia del coronavirus predominan las letras U y K, es decir, que será lenta y desigual.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 7
  • 8
  • 9

Sobre Nosotros.

Somos un grupo de exjesuitas colombianos de varias generaciones, dispersos por el mundo. Nos llamamos “amigos de toda la vida”, pues si bien andamos caminos diferentes, nos reconocemos en la formación, en los valores humanos recibidos y en los que hemos ido sembrando y recogiendo por la ruta, desde hace más de 50 años

ENTRADAS RECIENTES

  • Una clavinova para mi hijo 30 marzo, 2023
  • Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (2) 29 marzo, 2023
  • Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (1) 28 marzo, 2023
  • Australia?  pero esa Australia que no se nombra… 27 marzo, 2023
  • Carpe verbum 26 marzo, 2023

SECCIONES

  • ¿En qué creo hoy? (55)
  • Actualidad (500)
  • Cultura (462)
  • Viajes (58)

VISTO CON MAS FRECUENCIA

  • 1

    Tuve que aceptar

    17 noviembre, 2020
  • 2

    Jesús de Nazaret (1 de 3)

    1 abril, 2021
  • 3

    Deus sive Natura

    11 febrero, 2021
  • 4

    Mi fiesta de locos – Un viaje al pasado, el presente y el futuro de mi vida

    31 octubre, 2021

Suscribirse

Loading

REDES SOCIALES

Facebook Twitter Instagram Linkedin RSS

En Facebook

Facebook

Sobre Exjesuitas en Tertulia

Somos un grupo de exjesuitas colombianos de varias generaciones, dispersos por el mundo. Nos llamamos “amigos de toda la vida”, pues si bien andamos caminos diferentes, nos reconocemos en la formación, en los valores humanos recibidos y en los que hemos ido sembrando y recogiendo por la ruta, desde hace más de 50 años.

Facebook

VISTO CON MAS FRECUENCIA

  • 1

    Tuve que aceptar

    17 noviembre, 2020
  • 2

    Jesús de Nazaret (1 de 3)

    1 abril, 2021
  • 3

    Deus sive Natura

    11 febrero, 2021

Entradas recientes

  • Una clavinova para mi hijo

    30 marzo, 2023
  • Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (2)

    29 marzo, 2023
  • Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (1)

    28 marzo, 2023
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2021 - Todos los derechos reservados. Diseño y Desarrollo por: ExJesuítasEnTertulia.blog


Regresar al inicio...
Ir a la versión móvil