Exjesuitas en Tertulia
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Actualidad
  • ¿En qué creo hoy?
  • Viajes
  • Cultura
últimos Artículos
Una clavinova para mi hijo
Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (2)
Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (1)
Australia?  pero esa Australia que no se nombra…
Carpe verbum
Conversación sobre mercado financiero y Economía
El alacrán
El intransferible ‘kit’ personal
Del dicho al hecho
Australia y mi amigo
Exjesuitas en Tertulia

Contribuciones de un grupo de exjesuitas colombianos dispersos por el mundo y sus familias e invitados.

  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Actualidad
  • ¿En qué creo hoy?
  • Viajes
  • Cultura

Una clavinova para mi hijo

30 marzo, 2023 0 Comentario

Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (2)

29 marzo, 2023 7 Comentarios

Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (1)

28 marzo, 2023 5 Comentarios

Australia?  pero esa Australia que no se nombra…

27 marzo, 2023 6 Comentarios

Carpe verbum

26 marzo, 2023 7 Comentarios

Conversación sobre mercado financiero y Economía

25 marzo, 2023 0 Comentario
Autor

Mauricio Cabrera Galvis

Mauricio Cabrera Galvis

Jesuita, 1969-1975. Filósofo y economista, con experiencia en el sector público (DNP y Minhacienda) y privado (Presidente del Banco de Occidente y de la Fundación FES), además de decano universitario y director programático del Partido Liberal. Ha sido miembro de juntas directivas (Ecopetrol, Grupo de Energía de Bogotá, Banco de Bogotá, Carvajal, Fabricato y otras). Actualmente es Vicepresidente de la Junta Directiva de Ecopetrol y dirige su firma de Banca de Inversión. Es conferencista y columnista de varios periódicos y de la nueva Revista Cambio Colombia. Casado con Adriana Zamorano, son padres de Alejandro y Andrés y felices abuelos de Cristóbal y Matilde.

    Actualidad

    La manipulación de las estadísticas

    Por: Mauricio Cabrera Galvis 7 agosto, 2022
    Escrito por: Mauricio Cabrera Galvis

    Es bastante generalizada la desconfianza en las estadísticas, lo que se refleja en la popularidad de una frase del escritor norteamericano Mark Twain que suele repetirse en las conversaciones sobre el tema: “hay tres tipos de mentiras: mentiras, grandes mentiras y estadísticas”.

    Que hay mentiras, grandes mentiras y estadísticas es una apreciación injusta. En realidad, salvo en casos patológicos como el del expresidente Trump, que se inventaba cifras, las estadísticas no son mentirosas cuando se obtienen con métodos rigurosos; las mentiras las dicen quienes manipulan los datos ‒o mejor, su presentación‒, para justificar una política, demostrar una tesis o destacar unos resultados. 

    En Colombia la mayoría de las estadísticas económicas provienen del DANE y del Banco de la República, que son dos entidades muy profesionales, con métodos rigurosos y continuidad en la forma de medición. El problema es que con las mismas cifras publicadas se pueden sacar conclusiones diametralmente opuestas, dependiendo del propósito de quien las utilice.

    El desempleo, ¿está aumentando o disminuyendo?

    Un ejemplo de las distintas conclusiones que pueden sacarse de las mismas estadísticas es el reporte del DANE sobre el desempleo en el pasado mes de junio. En ese mes la tasa de desempleo nacional fue de 11.3 %, y las personas que buscaban empleo eran 2.8 millones. Nadie discute esas cifras, pero sí hubo interpretaciones muy diferentes en la forma como se presentaron en los titulares de los medios de comunicación.

    La visión optimista que resaltaba la disminución del desempleo la dieron medios como El Tiempo, que tituló así la noticia: “Baja el desempleo en junio y se crearon 2 millones de puestos nuevos”, o La W, que informó: “Tasa de desempleo en el país es de 11,3 % en junio: bajó frente a hace un año”. Más enfática fue la revista Semana, que publicó: “hay una fuerte reducción del desempleo comparada con junio de 2021”. 

    El diario Portafolio dio la cifra escueta: “Tasa de desempleo en Colombia fue de 11,3 % en junio”; otros medios dieron una información más completa al resaltar la variación frente al mes anterior, como Blu Radio, cuyo titular fue: “Desempleo llega a 11.3 % en junio: se redujo frente al año pasado, pero es más alto que en mayo”. 

    ¿Quién tiene la razón? Todos. Lo que pasa es que es diferente su punto de comparación para la misma cifra. El cuadro siguiente permite ver las diferentes perspectivas, que dependen del objetivo de la información, pues la realidad es que no hay noticias ni estadísticas neutras.

    Es cierto que al comparar con el mismo mes de junio del año anterior aumentó el número de personas ocupadas y, por tanto, bajó el desempleo, lo que puede mostrarse como un logro de las políticas económicas; pero también es cierto que frente al mes inmediatamente anterior aumentaron tanto el número de desempleados como la tasa de desempleo, lo que significa que no continuó el proceso de mejoramiento del mercado laboral que venía desde el año pasado.

    Para los analistas económicos la noticia relevante no es la comparación con el año anterior, ‒porque, como ya se dijo, esa tendencia de mejoría venía desde antes‒, sino la sorpresa del aumento mensual, que es un indicio claro de deterioro del mercado laboral. Por eso, el informe de ANIF tituló “El desempleo sorprende al alza en junio”.

    Otro análisis estadístico que también es cierto y no se ha presentado es la comparación con la situación anterior a la pandemia, es decir, con el mismo mes de junio de 2019. En este caso la conclusión es mucho más preocupante, pues la tasa de desempleo se incrementó casi dos puntos, al pasar de 9.4 a 11.3, y el número de desempleados aumentó en 438.000.  Se confirma la situación de crecimiento sin empleo, pues en el mismo período el PIB creció cerca de 10 %.

    Las estadísticas del crecimiento económico 

    Unas diferencias similares se dan en la presentación de las cifras sobre el crecimiento de la economía. Por ejemplo, al informar sobre el comportamiento de la industria el diario El Colombiano tituló: “Producción de la industria colombiana creció 46,2 % en mayo”. Similares titulares se vieron en la mayoría de los medios, todos con base en la información del DANE.

    El dato es cierto, pero de nuevo hay que verlo con cierto escepticismo. Primero, porque la base de comparación es el mes de mayo de 2021, cuando la producción industrial cayó más de 20 % por los efectos del paro nacional y, segundo, porque otra vez hay un cambio de tendencia, pues al comparar con las cifras del mes anterior se registra una caída en las ventas de la industria de 2.3 %. En otras palabras, el crecimiento venía muy bien, pero se frenó, y esta desaceleración es preocupante.

    Otra forma de sacar conclusiones diferentes de las estadísticas ya no es con base en la comparación con el pasado, sino con la presentación de diferentes horizontes de tiempo en las proyecciones. Un caso típico son las proyecciones de crecimiento económico.

    La mayoría de los medios han dado gran despliegue a las revisiones de los estimativos del comportamiento de la economía para el año 2022, que muestran una notable mejoría. Así, por ejemplo, el Banco de la República en su último Informe de Política Monetaria prevé un crecimiento anual del PIB de 6.9 %, muy por encima de su estimativo anterior que era de solo 5 %. 

    Esta es una buena noticia y así ha sido destacada en las declaraciones oficiales. Lo que no se ha dicho es que por los riesgos de la situación internacional el mismo Banco bajó sus pronósticos de crecimiento para 2023 a solo 1.1 %, muy por debajo de la cifra de 3.5 % proyectada por el ministerio de Hacienda.

    La moraleja de esta historia es que no hay que desconfiar de las estadísticas sino de quienes las utilizan. 

    Mauricio Cabrera Galvis

    Agosto, 2022

    7 agosto, 2022 1 Comentario
    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    UTL para partidos políticos

    Por: Mauricio Cabrera Galvis 31 julio, 2022
    Por: Mauricio Cabrera Galvis 31 julio, 2022

    En la propuesta presentada por la bancada del gobierno para reformar el Congreso, bajando los salarios y disminuyendo las vacaciones, no se tocó uno de los rubros más costosos e inútiles del funcionamiento del Congreso: las Unidades de Trabajo Legislativo (UTL) de los congresistas, creadas por la ley 186 de 1995 y que deben ser eliminadas.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    ¿Se necesita la reforma tributaria?

    Por: Mauricio Cabrera Galvis 29 julio, 2022
    Por: Mauricio Cabrera Galvis 29 julio, 2022

    El ministro de Hacienda saliente le ha dicho al entrante que no es necesario presentar una nueva reforma tributaria porque el gobierno Duque entrega unas finanzas públicas saneadas. Añade, además, en tono admonitorio, “a menos que el nuevo ministro requiera recursos para atender gastos coyunturales o nuevos programas y promesas”.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Devaluación y Desequilibrio Externo

    Por: Mauricio Cabrera Galvis 24 julio, 2022
    Por: Mauricio Cabrera Galvis 24 julio, 2022

    ¿Qué va a pasar con el dólar? Es la pregunta que le disparan a quemarropa en cualquier reunión a una persona cuando saben que es economista, porque a esa profesión le atribuyen cierta capacidad de pronosticar el futuro.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    El efecto Petro sobre el dólar

    Por: Mauricio Cabrera Galvis 17 julio, 2022
    Por: Mauricio Cabrera Galvis 17 julio, 2022

    El tema de la semana ha sido la subida del dólar que llegó a cotizarse por encima de $4.600, creando pánico entre los importadores, aunque el precio de cierre del viernes (distinto a la TRM que es el promedio del día) bajó a $4.359. ¿Por qué tamaña disparada de la tasa de cambio? ¿Tienen razón los asustados que se quieren ir del país y dicen que es el efecto Petro? ¿Hay otros factores que pueden explicar esta acelerada devaluación?

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    El desatino de los días sin IVA

    Por: Mauricio Cabrera Galvis 15 julio, 2022
    Por: Mauricio Cabrera Galvis 15 julio, 2022

    Desatino: 1. Falta de tino, tiento o acierto | 2. Locura, despropósito o error (RAE)

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Que no se frustre la Esperanza

    Por: Mauricio Cabrera Galvis 26 junio, 2022
    Por: Mauricio Cabrera Galvis 26 junio, 2022

    El próximo 7 de agosto Colombia será un país distinto, pero ese 7 de agosto Colombia será el mismo país del día anterior. Esa es la paradoja que desde ya enfrenta el presidente electo Gustavo Petro, y de la forma en que la resuelva dependerá en parte el éxito de su administración.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Debates, mentiras y videos

    Por: Mauricio Cabrera Galvis 19 junio, 2022
    Por: Mauricio Cabrera Galvis 19 junio, 2022

    La actual campaña electoral no es la más agresiva ni la más violenta de nuestra historia. Tampoco es en la que se han dicho más mentiras, pues basta recordar todo lo que se dijo para “sacar a votar a la gente emberracada” contra el Acuerdo Paz.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    El futuro negro del carbón

    Por: Mauricio Cabrera Galvis 12 junio, 2022
    Por: Mauricio Cabrera Galvis 12 junio, 2022

    ¿Qué debe hacer Colombia con la producción de carbón, que es su tercer producto de exportación, ante las perspectivas de la disminución de la demanda mundial de este combustible?

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    ¿Existe el Centro?

    Por: Mauricio Cabrera Galvis 5 junio, 2022
    Por: Mauricio Cabrera Galvis 5 junio, 2022

    Los pobres resultados electorales de la Coalición Centro Esperanza (CCE), que ni siquiera logró que su candidato Sergio Fajardo obtuviera los 2.2 millones de votos de la consulta que lo eligió, además de dejar una profunda depresión política entre quienes trabajamos por ese proyecto, plantea serios interrogantes sobre la vigencia y futuro del denominado “centro político”.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Negros invisibles

    Por: Mauricio Cabrera Galvis 29 mayo, 2022
    Por: Mauricio Cabrera Galvis 29 mayo, 2022

    ¿“Es que en Colombia hay negros”? Esta fue la pregunta que por allá en marzo de 2000 le hizo la influyente congresista afronorteamericana Cinthya McKinney a dos negros que se aparecieron en su oficina sin cita previa, sorprendida cuando esas dos personas en perfecto inglés le dijeron que eran colombianos.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Crecimiento, ¿para quién?

    Por: Mauricio Cabrera Galvis 22 mayo, 2022
    Por: Mauricio Cabrera Galvis 22 mayo, 2022

    ¿Por qué si en el primer trimestre de este año el PIB registra un crecimiento de 8.5 %, y el 100 % de los funcionarios públicos se aplauden y elogian mutuamente, 89 % de la gente opina en las encuestas que la situación económica está empeorando?

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Esquizofrenia liberal

    Por: Mauricio Cabrera Galvis 8 mayo, 2022
    Por: Mauricio Cabrera Galvis 8 mayo, 2022

    No fue ninguna sorpresa que el expresidente Gaviria y algunos parlamentarios del viejo partido liberal anunciaran su apoyo a Gutiérrez, el candidato del gobierno y el uribismo; ya lo habían hecho en 2018 cuando apoyaron a Duque.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    6402 afrentas al honor militar

    Por: Mauricio Cabrera Galvis 1 mayo, 2022
    Por: Mauricio Cabrera Galvis 1 mayo, 2022

    El intercambio de trinos entre el candidato presidencial Gustavo Petro y el comandante del Ejército Nacional, general Eduardo Zapateiro, que ya motivó una investigación de la Procuraduría contra el general por violar la prohibición de intervenir en política, tiene un trasfondo relevante, que es la defensa del honor militar frente a lo que perciben algunos como ofensas de parte de Petro.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Escenarios de segunda vuelta

    Por: Mauricio Cabrera Galvis 24 abril, 2022
    Por: Mauricio Cabrera Galvis 24 abril, 2022

    “Si Federico pasa a segunda vuelta contra Petro, Petro es presidente”; si Fajardo pasa a segunda vuelta, Fajardo es presidente”, afirmó Carlos Fernando Galán en un video muy difundido que ha dejado preocupados a algunos partidarios del candidato del uribismo. ¿Es valido este vaticinio?

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • …
  • 9

Sobre Nosotros.

Somos un grupo de exjesuitas colombianos de varias generaciones, dispersos por el mundo. Nos llamamos “amigos de toda la vida”, pues si bien andamos caminos diferentes, nos reconocemos en la formación, en los valores humanos recibidos y en los que hemos ido sembrando y recogiendo por la ruta, desde hace más de 50 años

ENTRADAS RECIENTES

  • Una clavinova para mi hijo 30 marzo, 2023
  • Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (2) 29 marzo, 2023
  • Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (1) 28 marzo, 2023
  • Australia?  pero esa Australia que no se nombra… 27 marzo, 2023
  • Carpe verbum 26 marzo, 2023

SECCIONES

  • ¿En qué creo hoy? (55)
  • Actualidad (500)
  • Cultura (462)
  • Viajes (58)

VISTO CON MAS FRECUENCIA

  • 1

    Tuve que aceptar

    17 noviembre, 2020
  • 2

    Jesús de Nazaret (1 de 3)

    1 abril, 2021
  • 3

    Deus sive Natura

    11 febrero, 2021
  • 4

    Mi fiesta de locos – Un viaje al pasado, el presente y el futuro de mi vida

    31 octubre, 2021

Suscribirse

Loading

REDES SOCIALES

Facebook Twitter Instagram Linkedin RSS

En Facebook

Facebook

Sobre Exjesuitas en Tertulia

Somos un grupo de exjesuitas colombianos de varias generaciones, dispersos por el mundo. Nos llamamos “amigos de toda la vida”, pues si bien andamos caminos diferentes, nos reconocemos en la formación, en los valores humanos recibidos y en los que hemos ido sembrando y recogiendo por la ruta, desde hace más de 50 años.

Facebook

VISTO CON MAS FRECUENCIA

  • 1

    Tuve que aceptar

    17 noviembre, 2020
  • 2

    Jesús de Nazaret (1 de 3)

    1 abril, 2021
  • 3

    Deus sive Natura

    11 febrero, 2021

Entradas recientes

  • Una clavinova para mi hijo

    30 marzo, 2023
  • Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (2)

    29 marzo, 2023
  • Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (1)

    28 marzo, 2023
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2021 - Todos los derechos reservados. Diseño y Desarrollo por: ExJesuítasEnTertulia.blog


Regresar al inicio...
Ir a la versión móvil