Exjesuitas en Tertulia
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Actualidad
  • ¿En qué creo hoy?
  • Viajes
  • Cultura
últimos Artículos
Más allá de los lugares comunes
Graficar la vida
Aprendizajes de vida personal y profesional (1 de 2)
Que no se frustre la Esperanza
Diálogos de ultratumba – Tolerar
La antipolítica
Conversatorio y tertulia con Germán Bernal S.J.
¿El futuro de la sociedad y la sociedad del futuro?
Educación y empleo
La visita y el discurso
Exjesuitas en Tertulia

Contribuciones de un grupo de exjesuitas colombianos dispersos por el mundo y sus familias e invitados.

  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Actualidad
  • ¿En qué creo hoy?
  • Viajes
  • Cultura

Más allá de los lugares comunes

29 junio, 2022 0 Comentario

Graficar la vida

28 junio, 2022 0 Comentario

Aprendizajes de vida personal y profesional (1 de 2)

27 junio, 2022 0 Comentario

Que no se frustre la Esperanza

26 junio, 2022 0 Comentario

Diálogos de ultratumba – Tolerar

25 junio, 2022 6 Comentarios

La antipolítica

24 junio, 2022 1 Comentario
Autor

Marta Elena Villegas

Marta Elena Villegas

Esposa de Oscar Palacio desde 2008 y abuela de Emilio desde 2017. Es economista, especialista en lógica y filosofía y doctora en administración. Se ha desempeñado en los sectores financiero, social y académico. Sus temas de interés son la ética, la cultura organizacional y la espiritualidad. Es autora del libro Impacto de onda: organizaciones con cultura ética, uno de los mundos posibles (2017). Aficionada a la escritura, el cine y los viajes.

    Actualidad

    Elecciones, gallos y apuestas

    Por: Marta Elena Villegas 23 mayo, 2022
    Escrito por: Marta Elena Villegas

    En el ambiente electoral en que nos encontramos se me ha hecho más evidente la obsesión que tenemos los colombianos por la especie de animales denominada Gallus gallus, a la que pertenecen los gallos y las gallinas domésticas. Esta especie incluye a los gallos finos o de pelea, cuyo comportamiento está marcado por la agresividad y la territorialidad, donde todo aquel que transgrede su territorio se considera rival. 

    Del comportamiento de los gallos de pelea, sus dueños le sacan provecho y fomentan combates que no son solo fuente de entretenimiento, sino también de ganancias a partir de las apuestas que se hacen por el ganador (Wikipedia). Hasta aquí mi investigación sobre gallos… Pero, como decía al comienzo, en el lenguaje cotidiano y de los medios nacionales, el tema de los “gallos” y sus características es un asunto recurrente para valorar la “capacidad o potencial” del otro. 

    En fin, esta digresión me surge a partir del título de una columna de opinión reciente en que se refería a los candidatos presidenciales de Colombia en términos del “gallo” que se necesitaba. Esto incitó mi imaginación y me recordó la guerra de Ucrania ‒que por lo demás no me la puedo sacar de la cabeza‒ y pensé acerca de cuáles eran los escenarios antes y después de la guerra en cuanto a “gallos” se refiere. Y es que entre los “gallos” que había en el primer escenario podría mencionar a personajes como Biden, Merkel o Scholz, Macron. Johnson y Putin. Ahora, transcurridos más de dos meses de iniciada la invasión rusa a Ucrania, he visto con sorpresa el surgimiento de Zelensky, un “gallo” no previsto en las apuestas iniciales y que es el que está enfrentando con todo vigor al “gallo” Putin. Algo, como dije, contra todas las apuestas, pues el selecto grupo de “gallos finos” ya se las había ganado todas antes de que comenzara la guerra. En fin, ahí queda la analogía y podría pensar que, para nuestro caso, esto es “cosas de gallos”.

    Pero como “el mundo de los gallos” no es mi especialidad, me voy al mundo al que pertenezco y por lo que sé, en el terreno de lo humano ninguna persona “sola” puede combatir o adelantar un cambio significativo en términos de colectividad o sociedad. En lo humano no basta, como en el mundo de los “gallos”, tener espuela o ser muy combativo para ganar. Aquí, en el mundo de los humanos, si queremos cambios reales necesitamos que “muchos”, si no “todos”, anhelemos ese cambio y actuemos en consecuencia. Por eso mismo me resisto a tratar a “mi candidato” como un “gallo”, pues pienso que él no está solo, él “no debe estar solo”, él no debe “sentirse solo”, él solo representa la idea de lo que queremos: “un país mejor”, un país sin corrupción, un país donde reinen el respeto y la justicia, un país que cuida sus niños, sus ancianos, sus animales y sus recursos naturales, un país que quiere educarse, quiere trabajar y quiere aportarle al mundo su capacidad de acogida e innovación. 

    Para hacer esto posible no basta un “gallo” que prometa o luche por conseguirlo. Es más, que con su vida respalde esa visión. No, ¡eso no es suficiente! Se necesita, además, la ayuda de todos (del gallinero, para no abandonar el símil): que cada uno desde su ámbito privado empiece por no saltarse la fila, por no mover palancas o hacer pagos indebidos para tener preferencia, que cuide los recursos que se le dan en las escuelas y lugares de trabajo, que limpie y cuide los parques y espacios públicos, que se haga responsable de sus mascotas, que pague en forma justa el trabajo de sus colaboradores y de aquellos que le sirven, que se solidarice con los más vulnerables, que cancele sus impuestos a tiempo, que se preocupe y participe en temas de su ciudad y del país. En fin, la lista es larga, pero los valores colectivos que hay detrás de todo ello son pocos: respeto, justicia, honestidad, responsabilidad y cuidado. Dicho de otra manera: ese tipo de personas son los que necesita, no solo el candidato o el gobernante, sino el país. 

    Porque, de lo que sí estoy segura, es de que el país que todos queremos tiene que comenzar con que todos empecemos en nuestro ámbito personal y privado a ser las personas que habitarán en ese país soñado.

    Así, la pregunta se nos devuelve: ¿seré la clase de gallo que necesita el país?

    Marta Elena Villegas L.

    Mayo 2022

    23 mayo, 2022 2 Comentarios
    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Las elecciones y nuestro poder como ciudadanos 

    Por: Marta Elena Villegas 21 abril, 2022
    Por: Marta Elena Villegas 21 abril, 2022

    Desde la irrupción de internet y el acceso a las redes sociales se nos ha venido promulgando que es “el tiempo de la gente” o, lo que es lo mismo, “el tiempo en que la gente puede manifestar su poder”. Sí, el tiempo en que todos podemos expresar nuestros deseos, hacer públicos nuestros sentires y, más importante aún, participar de una manera más activa en las decisiones de nuestros destinos colectivos, sean del ámbito local, regional, nacional o global.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Colombia, democracia y elecciones

    Por: Marta Elena Villegas 27 febrero, 2022
    Por: Marta Elena Villegas 27 febrero, 2022

    Como siempre, los Amigos de Toda la Vida nos hacen invitaciones muy provocadoras, entre las cuales la última ha sido la de compartir nuestra reflexión sobre cómo percibimos el escenario político de…

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    El país en que me gustaría vivir (3)

    Por: Marta Elena Villegas 4 septiembre, 2021
    Por: Marta Elena Villegas 4 septiembre, 2021

    En la entrega anterior planteaba esta hipótesis: si lográramos tener unas creencias e imaginario colectivo compartido sobre los valores en que creemos y la forma como queremos vivirlos, nuestras acciones como personas, familias, comunidades, regiones y como país lograrían el cambio que deseamos. Sin embargo, creería que además de compartir unos valores, se haría preciso tener unas verdades comunes y, entre ellas, propondría la verdad de “la no repetición”.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    El país en que me gustaría vivir (2)

    Por: Marta Elena Villegas 18 agosto, 2021
    Por: Marta Elena Villegas 18 agosto, 2021

    En el artículo anterior identifiqué cuatro categorías o culturas que reflejan diferentes comportamientos como colombianos y creencias o imperativos morales que subyacen a ellas. Acotaba cómo todos al actuar podemos reflejar unas creencias no solo de uno o más tipos de cultura ‒o de todas‒, dependiendo de las circunstancias de cada quien. Tal situación nos permite camuflar las actuaciones de “villanos” o destructores del bien común con otras más nobles, de cuidado o de trabajo esforzado.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Colombia, el país en que me gustaría vivir

    Por: Marta Elena Villegas 4 agosto, 2021
    Por: Marta Elena Villegas 4 agosto, 2021

    Colombia, y su situación, puede ser vista desde varias perspectivas, que este artículo denomina categorías o pluralidad de culturas, y que explican muchas facetas de nuestros comportamientos como colombianos. Si miráramos hacia adentro reconoceríamos las grandiosas personas que estamos llamados a ser y el hermoso país que se nos ha dado.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Sobre Nosotros.

Somos un grupo de exjesuitas colombianos de varias generaciones, dispersos por el mundo. Nos llamamos “amigos de toda la vida”, pues si bien andamos caminos diferentes, nos reconocemos en la formación, en los valores humanos recibidos y en los que hemos ido sembrando y recogiendo por la ruta, desde hace más de 50 años

ENTRADAS RECIENTES

  • Más allá de los lugares comunes 29 junio, 2022
  • Graficar la vida 28 junio, 2022
  • Aprendizajes de vida personal y profesional (1 de 2) 27 junio, 2022
  • Que no se frustre la Esperanza 26 junio, 2022
  • Diálogos de ultratumba – Tolerar 25 junio, 2022

SECCIONES

  • ¿En qué creo hoy? (45)
  • Actualidad (369)
  • Cultura (297)
  • Reseña (10)
  • Viajes (47)

VISTO CON MAS FRECUENCIA

  • 1

    Tuve que aceptar

    17 noviembre, 2020
  • 2

    Deus sive Natura

    11 febrero, 2021
  • 3

    Mi fiesta de locos – Un viaje al pasado, el presente y el futuro de mi vida

    31 octubre, 2021
  • 4

    Bajémonos a la realidad en Cinque Terre

    25 noviembre, 2020

Suscribirse

Loading

REDES SOCIALES

Facebook Twitter Instagram Linkedin RSS

En Facebook

Facebook

Sobre Exjesuitas en Tertulia

Somos un grupo de exjesuitas colombianos de varias generaciones, dispersos por el mundo. Nos llamamos “amigos de toda la vida”, pues si bien andamos caminos diferentes, nos reconocemos en la formación, en los valores humanos recibidos y en los que hemos ido sembrando y recogiendo por la ruta, desde hace más de 50 años.

Facebook

VISTO CON MAS FRECUENCIA

  • 1

    Tuve que aceptar

    17 noviembre, 2020
  • 2

    Deus sive Natura

    11 febrero, 2021
  • 3

    Mi fiesta de locos – Un viaje al pasado, el presente y el futuro de mi vida

    31 octubre, 2021

Entradas recientes

  • Más allá de los lugares comunes

    29 junio, 2022
  • Graficar la vida

    28 junio, 2022
  • Aprendizajes de vida personal y profesional (1 de 2)

    27 junio, 2022
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2021 - Todos los derechos reservados. Diseño y Desarrollo por: ExJesuítasEnTertulia.blog


Regresar al inicio...
Ir a la versión móvil