Nuestro invitado nos introdujo en la ciencia de la economia política, que es diferente de la economia clásica y muchas veces está aislada de las ciencias sociales. Un recorrido rápido desde los precursores de la época clásica de la economía lo llevó hasta la corriente actual de la “ley de los mercados”. Los modelos políticos se fueron acercando a las visiones de la economía capitalista o socialista. Los valores de la socialdemocracia lo llevaron a presentar las soluciones planteadas por dos grandes pensadores económicos de hoy: Thomas Piketty y Esther Duflo.
Juan Manuel Lopez Caballero

Juan Manuel Lopez Caballero
Destacado analista político-económico, con estudios universitarios en Australia, Suiza, Francia, Alemania y Estados Unidos. Posgrado y carrera en Economía Política. Ha escrito seis libros y muchos ensayos de análisis sobre economía y política de coyuntura. Es columnista de periódicos y revistas como Dinero, Ciencia Política, Revista de la Contraloría y Revista del Instituto de Ciencias Penales y Criminológicas. Tiene también columnas en Las Dos Orillas y en Un Pasquín.
-
Nuestro invitado nos introdujo en la ciencia de la economia política, que es diferente de la economia clásica y muchas veces está aislada de las ciencias sociales. Un recorrido rápido desde los precursores de la época clásica de la economía lo llevó hasta la corriente actual de la “ley de los mercados”. Los modelos políticos se fueron acercando a las visiones de la economía capitalista o socialista. Los valores de la socialdemocracia lo llevaron a presentar las soluciones planteadas por dos grandes pensadores económicos de hoy: Thomas Piketty y Esther Dufflo.