Exjesuitas en Tertulia
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Actualidad
  • ¿En qué creo hoy?
  • Viajes
  • Cultura
últimos Artículos
Una clavinova para mi hijo
Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (2)
Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (1)
Australia?  pero esa Australia que no se nombra…
Carpe verbum
Conversación sobre mercado financiero y Economía
El alacrán
El intransferible ‘kit’ personal
Del dicho al hecho
Australia y mi amigo
Exjesuitas en Tertulia

Contribuciones de un grupo de exjesuitas colombianos dispersos por el mundo y sus familias e invitados.

  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Actualidad
  • ¿En qué creo hoy?
  • Viajes
  • Cultura

Una clavinova para mi hijo

30 marzo, 2023 0 Comentario

Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (2)

29 marzo, 2023 7 Comentarios

Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (1)

28 marzo, 2023 5 Comentarios

Australia?  pero esa Australia que no se nombra…

27 marzo, 2023 6 Comentarios

Carpe verbum

26 marzo, 2023 7 Comentarios

Conversación sobre mercado financiero y Economía

25 marzo, 2023 0 Comentario
Autor

Jesus Ferro Bayona

Jesus Ferro Bayona

Jesuíta de 1960 a 1977. Estudió Filosofía y Letras. Máster en Filosofía, Universidad de Lyon y de Teología, Instituto Sèvres de París. Estudios doctorales en la Escuela de Altos Estudios de París. Padre de Andrés, administrador de empresas, Juan Camilo, comunicador, y María Isabel, comunicadora, y abuelo de Dylan, de cinco años. Fue rector de la Universidad del Norte, Barranquilla, 1980-2018. Dedicado ahora a leer, escribir y dar un curso de Historia de las civilizaciones.

    puzzle, share, globe
    Cultura

    ¡Sálvese quien pueda!

    Por: Jesus Ferro Bayona 2 junio, 2021
    Escrito por: Jesus Ferro Bayona

    Frente a las guerras sin fin, unas mundiales y otras regionales, a los desplazamientos forzados de poblaciones, a las tiranías de poderes, la contaminación y destrucción de los recursos naturales, sumada esta pandemia universal que se volvió catastrófica en la India y agobiante en Suramérica, la esperanza está no solo en la ciencia y las vacunas sino, y mucho más, en la ética de las naciones que pueden unirse.

    Los colombianos que han podido viajar a Miami a ponerse la vacuna gratis, sin tener que esperar el turno de acuerdo con la edad y por etapas, han reforzado la imagen de un mundo sin fronteras, justo cuando ese sueño requiere ser tangible. Es más, la pandemia que se reparte por el planeta sin distinguir razas, credos, lenguas o divisiones políticas, ha mostrado que la globalización no es un mero fenómeno comercial. Al contrario, la pandemia demostró que la catástrofe sanitaria no ha respetado frontera alguna para convertirse en un hecho global.

    El ideal sería que las naciones más desarrolladas y ricas del mundo hicieran causa común en la solución universal del desastre planetario, si no regalando, al menos produciendo vacunas menos costosas y al alcance de los países más pobres, sin acumular cantidades monumentales como se informa que ha sucedido en países donde se tienen compradas y almacenadas hasta el triple, si no más, de las vacunas necesarias por habitante. Si ese ideal se realizara, o se hiciera el intento, podríamos celebrar en poco tiempo que la pandemia le dio a las naciones la oportunidad de adquirir un rostro humano y comprobar que la ética mundial es posible.

    El teólogo católico Hans Küng, fallecido el pasado 6 de abril en Alemania, dedicó su vida a pensar y divulgar en numerosos escritos el proyecto de una ética mundial. En mi época de estudiante tuve la ocasión de escucharlo en París y desde entonces, hace más de cuarenta años, seguí la trayectoria del diseño y propuesta de un acuerdo posible entre líderes, organizaciones e individuos de distintas clases sociales, partidos y convicciones religiosas, para construir un conjunto de principios éticos que nos salven de posiciones egoístas y antagónicas, y nos den la posibilidad de sobrevivir cuando todo parece arrastrarnos al derrumbamiento. 

    Y si bien Hans Küng era un teólogo católico, pensó en términos ecuménicos, porque, según decía en 1991, “la credibilidad de las religiones va a depender, en un futuro próximo, de que acentúen cada vez lo que las une, y no lo que las separa”. Ese futuro llegó. Su propuesta ética no es solo desde la religión y para los creyentes, sino que se presenta como una respuesta universal a la pregunta de “¿por qué necesitamos modelos éticos globales para sobrevivir?” como lo expuso en Davos en 1989.

    Modelos éticos globales: una expresión oportuna en estos tiempos en que necesitamos estar abiertos a un mejor porvenir sin que nos atropelle la desesperanza. Frente a las guerras sin fin, unas mundiales y otras regionales, a los desplazamientos forzados de poblaciones, a las tiranías de poderes, la contaminación y destrucción de los recursos naturales, sumada esta pandemia universal que se volvió catastrófica en la India y agobiante en Suramérica, la esperanza está no solo en la ciencia y las vacunas sino, y mucho más, en la ética de las naciones que pueden unirse para distribuirlas, compartiendo generosamente sus avances entre países ricos y pobres. La práctica de la ética global va en contra del ¡sálvese quien pueda! 

    Jesús Ferro Bayona

    Publicado en El Heraldo (Barranquilla)

    2 junio, 2021 2 Comentarios
    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    La marcha del silencio

    Por: Jesus Ferro Bayona 31 mayo, 2021
    Por: Jesus Ferro Bayona 31 mayo, 2021

    La democracia debe subirle el tono al debate con argumentos y acabar con el de la agresión, porque si no, nos tocará a los ciudadanos, creyentes o no, refugiarnos únicamente en el silencio de esa otra oración que es personal, en busca de energías más sólidas para resistir.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Hijos de la violencia

    Por: Jesus Ferro Bayona 16 mayo, 2021
    Por: Jesus Ferro Bayona 16 mayo, 2021

    La voz angustiada de un padre que en las afueras de Cali contaba cómo desde su dormitorio oyó de repente llorar de pánico a su pequeño hijo que jugaba en el jardín, mientras derribaban el portón de su casa unos indígenas de la minga que irrumpieron en el conjunto residencial donde vive, estremeció vivencias desagradables de un pasado que tengo sepultado en mi memoria.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    El jardinero fiel

    Por: Jesus Ferro Bayona 14 mayo, 2021
    Por: Jesus Ferro Bayona 14 mayo, 2021

    Este artículo nos remite, casi que automáticamente, a aquella formidable sátira social de Peter Sellers filmada en 1979, que se llamó Desde el jardín. Una vez muerto su patrón, el jardinero se convierte en un famoso consejero político, amplificado por todos los medios,… hablando sencillamente de lo que pasa en su jardín. Parece que si logramos entender el orden de la naturaleza, podremos vivir mejor en sociedad.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    La voluntad de futuro

    Por: Jesus Ferro Bayona 28 abril, 2021
    Por: Jesus Ferro Bayona 28 abril, 2021

    Einstein dijo: “Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad”.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Ganar y perder

    Por: Jesus Ferro Bayona 14 abril, 2021
    Por: Jesus Ferro Bayona 14 abril, 2021

    Me resisto a creer que el éxito alcanzado a nivel global por el estudiante Pedro Luis Bonilla le reste méritos a lo que aprendió en la universidad.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Primero va el hambre

    Por: Jesus Ferro Bayona 10 abril, 2021
    Por: Jesus Ferro Bayona 10 abril, 2021

    Las necesidades básicas insatisfechas de este mundo tan mal repartido son escandalosamente grandes y afectan por desgracia a millones de seres.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Con sentimiento *

    Por: Jesus Ferro Bayona 21 marzo, 2021
    Por: Jesus Ferro Bayona 21 marzo, 2021

    El reciente fallecimiento del músico Jorge Oñate, llamado “el Jilguero de América” y El Ruiseñor del Cesar” (departamento en el que había nacido, en el municipio de La Paz) es un motivo para evocar una amistad de dos de nuestros compañeros exjesuitas, y hacer que el cantar y la música sean una conexión entre las gentes de un pueblo que habla el mismo idioma y celebra con iguales sentimientos.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 5
  • 6
  • 7

Sobre Nosotros.

Somos un grupo de exjesuitas colombianos de varias generaciones, dispersos por el mundo. Nos llamamos “amigos de toda la vida”, pues si bien andamos caminos diferentes, nos reconocemos en la formación, en los valores humanos recibidos y en los que hemos ido sembrando y recogiendo por la ruta, desde hace más de 50 años

ENTRADAS RECIENTES

  • Una clavinova para mi hijo 30 marzo, 2023
  • Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (2) 29 marzo, 2023
  • Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (1) 28 marzo, 2023
  • Australia?  pero esa Australia que no se nombra… 27 marzo, 2023
  • Carpe verbum 26 marzo, 2023

SECCIONES

  • ¿En qué creo hoy? (55)
  • Actualidad (500)
  • Cultura (462)
  • Viajes (58)

VISTO CON MAS FRECUENCIA

  • 1

    Tuve que aceptar

    17 noviembre, 2020
  • 2

    Jesús de Nazaret (1 de 3)

    1 abril, 2021
  • 3

    Deus sive Natura

    11 febrero, 2021
  • 4

    Mi fiesta de locos – Un viaje al pasado, el presente y el futuro de mi vida

    31 octubre, 2021

Suscribirse

Loading

REDES SOCIALES

Facebook Twitter Instagram Linkedin RSS

En Facebook

Facebook

Sobre Exjesuitas en Tertulia

Somos un grupo de exjesuitas colombianos de varias generaciones, dispersos por el mundo. Nos llamamos “amigos de toda la vida”, pues si bien andamos caminos diferentes, nos reconocemos en la formación, en los valores humanos recibidos y en los que hemos ido sembrando y recogiendo por la ruta, desde hace más de 50 años.

Facebook

VISTO CON MAS FRECUENCIA

  • 1

    Tuve que aceptar

    17 noviembre, 2020
  • 2

    Jesús de Nazaret (1 de 3)

    1 abril, 2021
  • 3

    Deus sive Natura

    11 febrero, 2021

Entradas recientes

  • Una clavinova para mi hijo

    30 marzo, 2023
  • Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (2)

    29 marzo, 2023
  • Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (1)

    28 marzo, 2023
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2021 - Todos los derechos reservados. Diseño y Desarrollo por: ExJesuítasEnTertulia.blog


Regresar al inicio...
Ir a la versión móvil