Categorías
Actualidad

Los jesuitas: ciencia y fe

Los 400 años de la Javeriana son ocasión para exaltar su obra educativa que abre las mentes a los conocimientos y a la investigación.

Categorías
Cultura

Los árabes en la costa

El legado árabe en la Costa es muestra de laboriosidad y filantropía: Don Elías Muvdi, de origen palestino, donó al departamento un predio de 101 hectáreas sobre la calle 30, donde se halla entre otros el Hospital Uninorte. Sus apellidos son inconfundibles.

Categorías
Actualidad

Eduardo y Álex

La alta votación que Eduardo y Álex obtuvieron el pasado domingo es demostración inequívoca de todo lo que se espera de ambos. Tienen retos sociales y económicos para mayor bienestar ciudadano. Hay que desearles que les vaya muy bien en beneficio del departamento y de la ciudad.

Categorías
Actualidad

Contra la venganza

Las noticias sobre el Medio Oriente son atropelladas por lo numerosas. Informan sobre muertes de seres humanos indefensos en situaciones horrendas. La guerra es eso: el reino del instinto de la muerte, del Tánatos.

Categorías
Actualidad

LOS MUERTOS TAMBIÉN VOTAN

Un fraude electoral facilitado por las fallas de reportes de los fallecidos, sobre todo en lugares apartados del país. No se ha vuelto a hablar de los muertos que votan en las elecciones.

Categorías
Actualidad

Botero hasta el último suspiro

Sus hijos han dicho que estuvo creando hasta el último momento de su vida. Uno de ellos dijo a la prensa que Fernando Botero murió en su ley. Ojalá los colombianos aprendiéramos todos a morir en esa ley, que es la de enaltecer la propia vida como una obra de arte y de prodigar el bien a los demás.

Categorías
Actualidad

En educación la sola equidad no basta

Consagrar la educación como un derecho fundamental de todos los individuos es un paso importante que debe incluir el derecho a la educación superior. La consagración de la educación como derecho fundamental, además, contribuye a mejorar la equidad social que es un propósito central del actual gobierno.

Categorías
Actualidad

El cura que vivió la bomba atómica

La actualidad de la película Oppenheimer del director Christopher Nolan, nos recuerda una de las frases más conmovedoras del inventor de la bomba atómica: “Me he convertido en la muerte, el destructor de mundos”, tras el estallido de la primera bomba atómica de la historia, en 1945.

Categorías
Cultura

La calidad de la educación

Para lograr la calidad que he expuesto en mi anterior columna, se requiere financiación porque la calidad es costosa. El punto es que la reforma debe ser explícita en formular los objetivos académicos buscados por la nueva ley.

Categorías
Actualidad Cultura

El perro de Ucrania

En mayo de este año fue publicada en España la segunda novela, y la primera suya traducida al español, de Victoria Amelina, la escritora ucraniana que murió recientemente tras las secuelas que le dejó un bombardeo ruso a la pizzería donde se encontraba departiendo con tres periodistas colombianos.

Categorías
Actualidad

Los desertores

De cada 100 estudiantes que ingresan a primer semestre de la educación superior -de nivel universitario, técnico y tecnológico- unos 40 no se gradúan, según un estudio del Laboratorio de Economía de la Universidad Javeriana.

Categorías
Cultura

Blanca y Teresita al piano

El viernes 7 de julio pasado, con motivo de un reconocimiento que la Universidad Simón Bolívar les hizo a las excelsas pianistas colombianas Blanca Uribe y Teresita Gómez, tuvimos el placer de verlas tocar el piano en el Teatro Consuegra Higgins.

Categorías
Cultura

Kafka y el amor desesperado

Kafka sigue en nuestro horizonte cultural con sus obras que han inspirado a muchos escritores, a otros tantos que no lo son pero que lo leen como uno de los grandes referentes de la literatura.

Categorías
Cultura

La utilidad de lo inútil

El baile más popular en Calabria, Italia, es la Tarantela. Arañas grandes y negras amenazan con morder a los caminantes, que las evitan dando saltos que semejan un baile. De ahí nació la danza la Tarantela napolitana de Rossini.

Categorías
Actualidad Cultura

Carta al padre

De sus obras, y no la menor, Franz Kafka escribió la Carta al padre que nunca envió ni permitió que la enviaran al destinatario.

Salir de la versión móvil