Exjesuitas en Tertulia
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Actualidad
  • ¿En qué creo hoy?
  • Viajes
  • Cultura
últimos Artículos
Una clavinova para mi hijo
Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (2)
Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (1)
Australia?  pero esa Australia que no se nombra…
Carpe verbum
Conversación sobre mercado financiero y Economía
El alacrán
El intransferible ‘kit’ personal
Del dicho al hecho
Australia y mi amigo
Exjesuitas en Tertulia

Contribuciones de un grupo de exjesuitas colombianos dispersos por el mundo y sus familias e invitados.

  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Actualidad
  • ¿En qué creo hoy?
  • Viajes
  • Cultura

Una clavinova para mi hijo

30 marzo, 2023 2 Comentarios

Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (2)

29 marzo, 2023 7 Comentarios

Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (1)

28 marzo, 2023 5 Comentarios

Australia?  pero esa Australia que no se nombra…

27 marzo, 2023 6 Comentarios

Carpe verbum

26 marzo, 2023 7 Comentarios

Conversación sobre mercado financiero y Economía

25 marzo, 2023 0 Comentario
Autor

Bernardo Nieto

Bernardo Nieto

Jesuita (1963-1975). Licenciatura en Filosofía y Letras; Bienio en Estructura y valoración cinematográfica. Master Instructional Technology & Media. Gerente Producción y Programación TV. Decano de Ciencias Sociales. Gerente de Comunicaciones, Unicef. Casado con Myriam Uribe R, Comunicadora social. Hijos: Juan Manuel, Músico, Ingeniero de sonido, Especialista en educación infantil; Sergio Andrés, Artista visual, Master Fine Arts, Artes electrónicas y María Angélica. Politóloga, especialista en Periodismo y Master en Desarrollo. Hoy se dedica a la alfabetización de adultos y jóvenes.

    Actualidad

    Por quién voy a votar

    Por: Bernardo Nieto 1 marzo, 2022
    Escrito por: Bernardo Nieto

    Confieso que aún no encuentro por quién voy a votar en las elecciones de Congreso o de presidente de la República. No veo con claridad cuál es la mejor propuesta para enfrentar algunos de los problemas que, a mi juicio, deberían ser atendidos con prioridad por el gobernante y sus copartidarios en el Congreso. Aquí menciono algunos de ellos.

    Los problemas que debería atender prioritariamente el nuevo gobierno son estos:

    1. Corrupción

    Los corruptos son la corrupción. Todos los precandidatos están hablando de enfrentar y eliminar los corruptos. Si todos hablan de combatir la corrupción y si todos han estado en el gobierno donde se roban los recursos públicos, me surge una pregunta simple: ¿en dónde están los corruptos que se han robado la plata? Este problema debe ser enfrentado con todas las armas disponibles.

    Votaré por quien, más allá de las palabras, presente un plan realista, concreto y aplicable para combatirla.

    2. Desempleo e importación de alimentos 

    El desempleo afecta hoy, por lo menos, a 1.200.000 personas. La tasa de desempleo para el año 2021 fue de 13,7 %, superior en tres puntos porcentuales a la de 2019. 

    La importación colombiana de productos para atender las necesidades básicas deja sin empleo productivo a sus ciudadanos. Sin ingresos, no hay consumo. Según el Dane, entre enero y agosto 2021 las importaciones colombianas llegaron a US$36.802,6 millones, con un aumento de 31,6 % frente al mismo periodo de 2020. En el periodo enero-agosto de 2021 las compras externas de productos agropecuarios, alimentos y bebidas llegaron a US$5582,4 millones y aumentaron 20,9 %, en comparación con el mismo periodo de 2020.

    Según el informe del Dane este resultado se dio por mayores importaciones de productos alimenticios y animales vivos (18,1 %), que aportaron 14,3 puntos porcentuales a la variación del grupo. En Colombia se importan cerca de 12 millones de toneladas de alimentos, como maíz, trigo, y azúcar de caña. Antes del gobierno de César Gaviria, las importaciones de alimentos rondaban las 500.000 toneladas. Según la organización no gubernamental  Greenpeace, Colombia importa 30 % de los alimentos que consumen sus habitantes, lo que significa que la dependencia del país en este sector está bastante comprometida.

    La importación de alimentos con exenciones y rebajas de impuestos ha afectado duramente el empleo y la producciónagrícola. Para ofrecer empleo, en especial en las zonas rurales, es necesario controlar las importaciones de productos agrícolas. Hay que revisar y ajustar los tratados de libre comercio que favorecen las importaciones en desmedro de la producción nacional y es necesario rebajar los impuestos de insumos agrícolas para que los campesinos colombianos puedan vender sus productos en el mercado nacional e internacional.

    Votaré por quien muestre claramente cómo se beneficiará el sector campesino y cómo

    se modificarán los tratados que Colombia firmó en desventaja de sus ciudadanos, para

    beneficiar intereses de las multinacionales. 

    3. Posesión de la tierra e impuestos que les corresponde pagar a sus verdaderos dueños. 

    El 13 de septiembre de 2019 el país recibió con ilusión el titular Colombia mejorará su sistema de catastro rural-urbano con apoyo del BID. Según este, Colombia mejoraría la gestión de tierras con la implementación de un sistema de catastro multipropósito, con un crédito de US$50 millones aprobado por el Banco Interamericano de Desarrollo.

    Si se cumpliera esta tarea podrían identificarse los reales propietarios, poseedores, arrendatarios y ocupantes; se podrían recuperar y restituir las tierras de los desplazados y titularlas. Los verdaderos dueños de la tierra deberían pagar impuestos de acuerdo con el valor real de sus posesiones. Y con esos recursos, bien distribuidos, Colombia podría pensar en seguridad e independencia alimentaria, en recursos para vías terciarias, distritos de riego, centros de acopio y apoyo industrial a los campesinos cultivadores. Este catastro lo aprobó el artículo 104 del Plan Nacional de Desarrollo, que promueve la implementación del catastro multipropósito. Actualmente, el territorio rural colombiano padece de una desactualización catastral alarmante y de un catastro incompleto, que supera el 58 % del territorio. Infortunadamente, el catastro rural multipropósito es una labor que pocos congresistas quieren impulsar, pues muchos de ellos como dueños de tierras y aliados de los dueños, poco interés tienen en que esto se cumpla. 

    Votaré por quienes impulsen esta iniciativa que está financiada y avanza a paso de tortuga.

    4. Lucha contra el narcotráfico – Alianza internacional y política de salud

    Nuestro país es el líder mundial en la producción y exportación de cocaína. Los efectos de este triste liderazgo son devastadores por la tala inmisericorde de nuestros bosques amazónicos y del corredor del Pacífico. Muchos campesinos, ante la falta de trabajo y de ingresos, se involucran en la cadena de la producción. El narcotráfico todo lo corrompe. La guerra actual debería ser contra las bandas, disidencias y narcotraficantes internacionales y hace urgente una alianza internacional en las Naciones Unidas para enfrentar este terrible mal desde distintos frentes. Por ejemplo:

    • Inversión en el desarrollo del sector campesino para la producción de alimentos y la generación de empleo en un país de vocación agrícola.  

    • Estrategia diplomática decidida que convoque una alianza internacional para enfrentar el problema mundial e implementar políticas públicas de salud para los adictos. 

    • Fortalecimiento del aparato militar en el terreno.

    Votaré por quien muestre planes realistas y realizables que permitan enfrentar este cáncer social.

    5. Tamaño exagerado de la burocracia y la administración estatal, acrecentado para

    pagar favores políticos y asegurar la continuidad en el poder

    Hoy, 80 % de los recursos recaudados por impuestos se utilizan para pagar la nómina oficial. El despilfarro estatal debe frenarse pues, para invertir en el desarrollo, Colombia tiene que endeudarse sobre sus propias deudas. Tenemos un Estado completamente desbordado en tamaño y en costos. Es urgente una reforma a fondo de la administración estatal, recortando prebendas, gastos innecesarios y superfluos y reduciendo los gastos a su real dimensión. 

    Votaré por quien esté dispuesto a recortar el tamaño de la burocracia en concordancia con las verdaderas necesidades del país. 

    6. Infraestructura y contratación estatal

    Colombia ha demostrado que la contratación con el Estado es un abominable foco de corrupción. El país necesita desarrollar y fortalecer su infraestructura vial y ferroviaria. No hay planes realistas para el desarrollo de un sistema ferroviario como la alternativa más importante para la movilización segura, eficiente y masiva de personas, insumos y productos en el país. De esto poco se habla y sólo se menciona sin sustento realista en uno de los planes de los candidatos. Se requiere un sistema transparente de contratación estatal, investigación y control de las personas jurídicas que participan, de sus socios reales, para eliminar el tráfico de influencias, la concentración y acaparamiento de contratos en manos de unos pocos. Control público de los procesos de licitación, selección de proponentes y supervisión estricta de los recursos, eliminando la corrupción. Votaré por quien nos proyecte hacia allá.

    7. Educación gratuita y diversificada, según las prioridades de desarrollo del país

    Ninguno de los candidatos está hablando o ha presentado un análisis que muestre cuál es la mano de obra que requiere el país para su desarrollo. Consecuentemente, me parece que se habla de financiación de la educación sobre el vacío, en el aire y sin definir las prioridades nacionales para formar a sus ciudadanos en el corto, mediano y largo plazo.

    Votaré por quien mejor defina estas prioridades y proyecte con realismo cuáles son las áreas de formación que requiere Colombia para su futuro.

    Podría escribir sobre las urgencias en el área de la salud, las pensiones, las dádivas o subsidios de hambre, pero sin futuro para los más pobres y sin oportunidades, pero no quiero extender más mi exposición. Sólo quiero enfatizar que, a mi juicio, encuentro una pobre oferta de los candidatos a la solución de los problemas de fondo de nuestra patria. Veo lucha por el poder todavía mirando al pasado y a las polarizaciones sobre los acuerdos de paz, sin pensar a fondo, más allá de declaraciones de buena voluntad o de propuestas demagógicas, en las necesidades reales de nuestra gente, el activo más valioso de nuestra patria. 

    Procuraré votar en conciencia por quienes más conciencia, seriedad y grandeza demuestren para asumir la responsabilidad de gobernantes de Colombia. 

    Bernardo Nieto Sotomayor

    Febrero 2022

    1 marzo, 2022 3 Comentarios
    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Una reflexión sobre el año viejo y el año nuevo

    Por: Bernardo Nieto 31 enero, 2022
    Por: Bernardo Nieto 31 enero, 2022

    Cada paso de un año a otro sirve para que hagamos un alto en el camino y miremos lo que se hizo o se dejó de hacer en el año que termina y pensemos en lo que deseamos y queremos lograr en el año siguiente. Es un momento importante de reflexión, de examen y de análisis de nuestras labores.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • ¿En qué creo hoy?

    Toñito, el bueno. Un milagro campesino en navidad

    Por: Bernardo Nieto 31 diciembre, 2021
    Por: Bernardo Nieto 31 diciembre, 2021

    La navidad es también un tiempo para la fantasía, para la creación de cuentos y otros relatos. El que sigue se ambienta en la vereda de una población boyacense, donde una familia humilde experimenta algo hermoso y sorprendente en esta época del año.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • ¿En qué creo hoy?

    Mis recuerdos de Navidad

    Por: Bernardo Nieto 23 diciembre, 2021
    Por: Bernardo Nieto 23 diciembre, 2021

    Mi vida ha girado en torno al milagro y al misterio del nacimiento de Jesús en el pesebre. Llevo conmigo al niño que fui y nunca he olvidado mi experiencia infantil de la navidad, llena de amor y alegría. No dudo de que Dios se hizo hombre en las entrañas de la virgen María. San José, su padre adoptivo, como esposo de María fue el sostén honrado y trabajador que dio a los suyos un hogar, abrigo, sustento y todo el amor del mundo. Navidad, ante todo, es una vivencia familiar feliz, pues Jesús vino al mundo en el seno de una familia.

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Mis tres libros preferidos

    Por: Bernardo Nieto 22 octubre, 2021
    Por: Bernardo Nieto 22 octubre, 2021

    Más allá del entretenimiento que produzca un texto, la fortaleza de su estructura literaria o la maestría de sus palabras, un libro es valioso cuando me permite encontrar en él sentido para mi vida. Escoger el libro que más ha impactado me permitió hacer un examen de conciencia y analizar las guías que orientan mi actuar.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Los Derechos Humanos, al derecho (2)

    Por: Bernardo Nieto 7 octubre, 2021
    Por: Bernardo Nieto 7 octubre, 2021

    Aun con todas las desigualdades e injusticias existentes, con todas las luchas por el poder y por poseer los bienes de la Tierra, debido a los enfrentamientos y a la terrible destrucción que causan las guerras, hemos aprendido. La humanidad, finalmente, se puso de acuerdo y hoy reconoce que todas las personas tenemos los mismos derechos, sin importar en dónde hayamos nacido y sin tener en cuenta nuestra manera de pensar, creer, hablar o relacionarnos.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Aprender para ser libres de cualquier prisión

    Por: Bernardo Nieto 28 septiembre, 2021
    Por: Bernardo Nieto 28 septiembre, 2021

    Diseñar y producir una aplicación digital que permita alfabetizar adultos marginados tiene que hacerse probando su eficacia, eficiencia y validez con personas que requieren aprender, independientemente de dónde se encuentren. En el proceso de validar Mi Escuela fuimos a la cárcel de un pueblo que concentra población campesina adulta. Allí comprobamos que si algo desea un recluso campesino es liberarse de carencias y exclusiones, en especial la de no haber tenido la oportunidad de aprender y que un cautivo está dispuesto a romper sus cadenas si se le brinda la oportunidad de educarse que merece, a la altura de su dignidad.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Los derechos humanos, al derecho (1)

    Por: Bernardo Nieto 21 septiembre, 2021
    Por: Bernardo Nieto 21 septiembre, 2021

    Se habla mucho del deber del gobierno de respetar los derechos humanos. La protesta social que puede llevar al enfrentamiento con los agentes gubernamentales responsables de preservar el orden público pareciera el escenario más visible para exigir que se respeten esos derechos. ¿De qué derechos estamos hablando? ¿Solo en medio de las protestas callejeras deben respetarse? ¿Cuál es el sentido y la razón de ser de los derechos humanos? ¿Constituyen ideales o utopías inalcanzables? ¿Son motivo de subversión del orden, de desestabilización de gobiernos y, por ello, sus defensores deben ser acallados?

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    ¿Por qué soy deportista?

    Por: Bernardo Nieto 26 agosto, 2021
    Por: Bernardo Nieto 26 agosto, 2021

    Ver a los atletas que participaron en los recientes juegos olímpicos celebrados en Japón me motivó a compartir la reflexión que escribí hace más de 30 años, que compendian los motivos por los que competía en carreras callejeras y por los que sigo haciendo deporte.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Su deseo de aprender es más grande que su edad

    Por: Bernardo Nieto 16 julio, 2021
    Por: Bernardo Nieto 16 julio, 2021

    En Colombia, 12 % de analfabetismo se sitúa en las zonas rurales. Muchos campesinos que ahora son adultos mayores no tuvieron la oportunidad de asistir a una escuela. Es fundamental adelantar acciones que permitan llevar a estos territorios espacios de formación para que nadie se quede sin saber leer, escribir y contar.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Crepes & Waffles – Economía y ecología

    Por: Bernardo Nieto 26 junio, 2021
    Por: Bernardo Nieto 26 junio, 2021

    En abril de 1980, Beatriz Fernández y Eduardo Macías abrieron una crepería en Bogotá. Contrataron principalmente a mujeres cabeza de hogar, como fuente de empleo para este grupo social. Hoy tienen casi 180 restaurantes y más de 130 heladerías en seis ciudades del país y sedes en Ecuador, Venezuela, Perú, Brasil, Chile, Panamá y España.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Entre amigos, con Gustavo Alfonso Quintana Romero (4 de 4)

    Por: Bernardo Nieto 17 junio, 2021
    Por: Bernardo Nieto 17 junio, 2021

    La última entrega de la entrevista retoma y abunda en el tema de la eutanasia, sus aspectos legales, su consideración como acto de amor, las polémicas que ha levantado, los dilemas éticos que presenta y culmina con el tema religioso.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Entre amigos, con Gustavo Alfonso Quintana Romero (3 de 4)

    Por: Bernardo Nieto 12 junio, 2021
    Por: Bernardo Nieto 12 junio, 2021

    La entrevista retoma los temas de la interrupción de embarazos‒aborto‒ (tema que apareció en el blog hace algún tiempo) y se extiende a otros: cuándo un embrión pasa a convertirse en un ser humano, la existencia de Dios y el ateísmo.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actualidad

    Una reflexión sobre el absurdo

    Por: Bernardo Nieto 4 junio, 2021
    Por: Bernardo Nieto 4 junio, 2021

    Como muchos reconocen, el “estallido” social que nos sobrecoge y agobia, venía gestándose desde hace mucho tiempo. Es ingenuo y falaz pensar que sea parte de una “conspiración internacional” en contra del establecimiento, del gobierno y de los valores nacionales.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Cultura

    Entre amigos, con Gustavo Alfonso Quintana Romero (2 de 4)

    Por: Bernardo Nieto 1 junio, 2021
    Por: Bernardo Nieto 1 junio, 2021

    La primera entrega mostró al estudiante de medicina que se ve obligado a casarse muy joven ‒a los 20 años‒ y muy pronto decide quemar las naves para irse a estudiar a Francia, donde nace su primer hijo, luego deshace su matrimonio y obtiene la patria potestad. Ahora veremos al joven profesional, su primer consultorio como ginecólogo, su intento de volverse arquitecto, su práctica de la interrupción de embarazos y su entrada en el mundo de la eutanasia.

    0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4

Sobre Nosotros.

Somos un grupo de exjesuitas colombianos de varias generaciones, dispersos por el mundo. Nos llamamos “amigos de toda la vida”, pues si bien andamos caminos diferentes, nos reconocemos en la formación, en los valores humanos recibidos y en los que hemos ido sembrando y recogiendo por la ruta, desde hace más de 50 años

ENTRADAS RECIENTES

  • Una clavinova para mi hijo 30 marzo, 2023
  • Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (2) 29 marzo, 2023
  • Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (1) 28 marzo, 2023
  • Australia?  pero esa Australia que no se nombra… 27 marzo, 2023
  • Carpe verbum 26 marzo, 2023

SECCIONES

  • ¿En qué creo hoy? (55)
  • Actualidad (500)
  • Cultura (462)
  • Viajes (58)

VISTO CON MAS FRECUENCIA

  • 1

    Tuve que aceptar

    17 noviembre, 2020
  • 2

    Jesús de Nazaret (1 de 3)

    1 abril, 2021
  • 3

    Deus sive Natura

    11 febrero, 2021
  • 4

    Mi fiesta de locos – Un viaje al pasado, el presente y el futuro de mi vida

    31 octubre, 2021

Suscribirse

Loading

REDES SOCIALES

Facebook Twitter Instagram Linkedin RSS

En Facebook

Facebook

Sobre Exjesuitas en Tertulia

Somos un grupo de exjesuitas colombianos de varias generaciones, dispersos por el mundo. Nos llamamos “amigos de toda la vida”, pues si bien andamos caminos diferentes, nos reconocemos en la formación, en los valores humanos recibidos y en los que hemos ido sembrando y recogiendo por la ruta, desde hace más de 50 años.

Facebook

VISTO CON MAS FRECUENCIA

  • 1

    Tuve que aceptar

    17 noviembre, 2020
  • 2

    Jesús de Nazaret (1 de 3)

    1 abril, 2021
  • 3

    Deus sive Natura

    11 febrero, 2021

Entradas recientes

  • Una clavinova para mi hijo

    30 marzo, 2023
  • Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (2)

    29 marzo, 2023
  • Diálogos de ultratumba – Las mujeres de Ignacio (1)

    28 marzo, 2023
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2021 - Todos los derechos reservados. Diseño y Desarrollo por: ExJesuítasEnTertulia.blog


Regresar al inicio...
Ir a la versión móvil