Exjesuitas en Tertulia
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Actualidad
  • ¿En qué creo hoy?
  • Viajes
  • Cultura
últimos Artículos
Crecimiento, ¿para quién?
Elogio al calzador
La línea de pobreza
Homenaje a Negrito, que se murió
Una nación cristiana
Tarde de aprendizaje con nuestros escritores – 1
Diálogos de ultratumba – Libertad de pensamiento
Vivir sin cara
No al endurecimiento monetario
La política, ¿eso pa’ qué?
Exjesuitas en Tertulia

Contribuciones de un grupo de exjesuitas colombianos dispersos por el mundo y sus familias e invitados.

  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Actualidad
  • ¿En qué creo hoy?
  • Viajes
  • Cultura

Crecimiento, ¿para quién?

22 mayo, 2022 0 Comentario

Elogio al calzador

21 mayo, 2022 0 Comentario

La línea de pobreza

20 mayo, 2022 1 Comentario

Homenaje a Negrito, que se murió

19 mayo, 2022 1 Comentario

Una nación cristiana

18 mayo, 2022 6 Comentarios

Tarde de aprendizaje con nuestros escritores – 1

17 mayo, 2022 2 Comentarios
Autor

Alberto Jaramillo

Alberto Jaramillo

    Actualidad

    Colombia: el estallido social

    Por: Alberto Jaramillo 7 julio, 2021
    Escrito por: Alberto Jaramillo

    A los lectores del blog queremos contarles que desde hace 14 meses venimos reuniéndonos, semana a semana, en tertulias amigables, para conversar sobre muy diversos temas. Esas tertulias alimentan el blog y este aprovecha lo compartido allí. 

    Ante la dolorosa situación que atravesamos en Colombia decidimos manifestarnos. Por eso, les propusimos a quienes desearan hacerlo, que escribieran un texto breve al respecto.

    Este artículo hace parte de la cosecha que obtuvimos.

    Fue una gigantesca irresponsabilidad del Comité Nacional convocar un paro durante el tercer pico de la pandemia. Veníamos de un año de pedirle enormes sacrificios a la ciudadanía con cuarentenas de todo tipo, costosísimas en pérdidas de empleo, en más hambre para los informales, en quiebras de empresas, en encierros a los estudiantes en sus casas, etc. Todos esos esfuerzos hechos con anterioridad al paro en parte se perdieron.

    En buena parte como consecuencia de las manifestaciones, ya vamos en cerca de 700 muertos y 30.000 contagios diarios y la cifra seguirá aumentando. Hubieran podido aplazar el paro unos meses más adelante, con la vacunación más avanzada. Llama la atención el caso de Fecode, que rehusó ir a clases presenciales para no contagiarse, pero sí lanzó a sus 270.000 maestros a las calles a revolverse entre las multitudes. 

    Pero bien, ya que se hizo el bendito Paro, sí realmente hubo algo muy positivo que fue la gran catarsis social, una multitudinaria y arrolladora expresión del malestar y descontento de importantes mayorías del pueblo colombiano ante la situación de pobreza, hambre, inequidad, desempleo, corrupción, y la falta de educación y salud. 

    Nunca antes en Colombia se había rechazado con tanta contundencia nuestra situación social, económica y política. El estallido social sacudió a un país pasmado ante la inequidad. 

    Mal por las marchas cuando impiden a los otros ciudadanos el derecho a la movilidad y al trabajo. Los bloqueos son ilegales y estrangulan al país. Es impactante ver a unos pocos encapuchados bloqueando las vías estratégicas. Nunca tan pocos irresponsables tuvieron tanto poder. Han tenido al país de rodillas, produciendo una catástrofe en la economía. Han hecho más daños los bloqueos que el mismo COVID-19.  A los gobiernos en sus diferentes niveles les faltó mano dura para desbloquear. A los vándalos, judicializarlos.

    Que el estallido social nos haya cuestionado fuertemente y nos ponga a buscar un país más incluyente que el que teníamos antes. 

    Que nos propongamos retribuir a todos nuestros colaboradores con salarios por encima de los niveles del mercado.

    Que nuestras empresas empiecen a repartir un porcentaje de sus utilidades entre los trabajadores.

    Que cada empresa vincule de inmediato, por lo menos, a un joven profesional adicional.

    Apoyar la política pública de que exista una tributación importante, enfocada hacia los más pudientes, personas y empresas, no a la clase media y pobre, para que con abundantes recursos el Estado pueda ejercer su función redistributiva. Nuestro modelo: los países nórdicos.

    No al capitalismo salvaje que genera concentración de la riqueza e inequidad. Sí al capitalismo social.

    Votaremos por el movimiento político que logre escuchar el estallido social y logre convertir sus peticiones razonables y viables en proyectos de ley y en políticas de Estado. 

    Necesitamos un gobierno volcado a reactivar la economía, pero con gran sensibilidad social. En esta onda veo a los partidos del centroizquierda con el espíritu de la socialdemocracia.

    Alberto Jaramillo

    Julio, 2021

    7 julio, 2021 3 Comentarios
    0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Sobre Nosotros.

Somos un grupo de exjesuitas colombianos de varias generaciones, dispersos por el mundo. Nos llamamos “amigos de toda la vida”, pues si bien andamos caminos diferentes, nos reconocemos en la formación, en los valores humanos recibidos y en los que hemos ido sembrando y recogiendo por la ruta, desde hace más de 50 años

ENTRADAS RECIENTES

  • Crecimiento, ¿para quién? 22 mayo, 2022
  • Elogio al calzador 21 mayo, 2022
  • La línea de pobreza 20 mayo, 2022
  • Homenaje a Negrito, que se murió 19 mayo, 2022
  • Una nación cristiana 18 mayo, 2022

SECCIONES

  • ¿En qué creo hoy? (43)
  • Actualidad (345)
  • Cultura (285)
  • Reseña (9)
  • Viajes (44)

VISTO CON MAS FRECUENCIA

  • 1

    Tuve que aceptar

    17 noviembre, 2020
  • 2

    Mi fiesta de locos – Un viaje al pasado, el presente y el futuro de mi vida

    31 octubre, 2021
  • 3

    Deus sive Natura

    11 febrero, 2021
  • 4

    Bajémonos a la realidad en Cinque Terre

    25 noviembre, 2020

Suscribirse

Loading

REDES SOCIALES

Facebook Twitter Instagram Linkedin RSS

En Facebook

Facebook

Sobre Exjesuitas en Tertulia

Somos un grupo de exjesuitas colombianos de varias generaciones, dispersos por el mundo. Nos llamamos “amigos de toda la vida”, pues si bien andamos caminos diferentes, nos reconocemos en la formación, en los valores humanos recibidos y en los que hemos ido sembrando y recogiendo por la ruta, desde hace más de 50 años.

Facebook

VISTO CON MAS FRECUENCIA

  • 1

    Tuve que aceptar

    17 noviembre, 2020
  • 2

    Mi fiesta de locos – Un viaje al pasado, el presente y el futuro de mi vida

    31 octubre, 2021
  • 3

    Deus sive Natura

    11 febrero, 2021

Entradas recientes

  • Crecimiento, ¿para quién?

    22 mayo, 2022
  • Elogio al calzador

    21 mayo, 2022
  • La línea de pobreza

    20 mayo, 2022
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2021 - Todos los derechos reservados. Diseño y Desarrollo por: ExJesuítasEnTertulia.blog


Regresar al inicio...
Ir a la versión móvil