Acción de gracias – 2021

Por: Dario Gamboa
1320 Vistas
hand, plant pot, bokeh-1106917.jpg

Ayer, nuevamente, se celebró el Día de Acción de Gracias en Estados Unidos. En esta ocasión, todas las familias buscan reunirse y en la cena del pavo tradicional siempre se  detienen a revivir y revisar lo que ha sido el último año que comienza a terminar en estos meses finales de 2021. 

Hace un año, en el mismo jueves de Acción de gracias de 2020, me atreví a compartir mis pensamientos de acción de gracias y de celebración de la vida de muchos de nuestros amigos cercanos que acababan de partir hacia su nueva existencia: Gonzalo Amaya, Jorge Uribe, Marco Tulio González, Roberto Triviño, Luis Carlos Herrera, Gabriel Montañez y Carlos Cardona. Hace un año, también, nos acompañaba en esta sesión de nuestro grupo, Julio Jiménez S.J., mi entrañable amigo, quien luego se fue a acompañar a los anteriores junto con Leonardo Ramírez, Álvaro Jiménez, Guillermo Hernández, Fortunato Herrera, Alfonso Llano, Rodolfo de Roux, y una lista larga de compañeros, profesores y amigos que también durante el año se nos han adelantado y a quienes hemos acompañado en su vuelo en este 2021 cruel de la pandemia, que pareciera no querer llegar a su final. Gracias a todos ellos por su testimonio de vida, por su cariño y por su presencia permanente con nosotros, ayer y hoy.

Aquella tarde, luego de la reunión, nos acompañaban también en casa nuestros hijos Santiago y Camilo para celebrar este día tan norteamericano que adoptamos entusiastas y que siempre celebramos con Pilar en familia desde hace casi 30 años y, claro, desde que nacieron nuestros hijos poco después. 

Esta tarde, los hijos ya volaron de su nido, pero Santiago, el mayor, vino desde New York donde vive, y Camilo, el menor, se unirá virtualmente desde Paris. Celebraremos todos, con Pilar, un periodo inmenso de crecimiento interior, un año de salud, de cambios en la vida, de nuevas oportunidades para nuestros hijos, de gratitud con la vida y con ustedes, nuestros amigos, y con tantos otros que nos rodean con el calor de su amistad para acompañarnos a seguir creciendo en la vida. 

Agradecíamos en aquel entonces, y hoy nuevamente lo hacemos, por tantas personas en el mundo que se habían mostrado y se muestran hoy como nuestros prójimos en la intensidad de esta pandemia, sirviéndonos y entregando sus vidas por los otros en múltiples labores anónimas ‒muchas veces humildes‒, pero cada vez más necesarias. Agradecíamos por un nuevo amanecer político en nuestro país al saber ya que una pesadilla estaba próxima a su fin al comenzar el nuevo gobierno en Estados Unidos. 

Este año, ¡la vida nos ha enseñado tanto! Estamos como amaneciendo a una nueva era, cuando apenas nos despertamos de la larga pesadilla del covid-19 y no sabemos si lo que sentimos es aún parte de la pesadilla o si es ya de vuelta a la realidad, despiertos en un nuevo mundo. 

Dentro de ese despertar sentimos gratitud porque en el mundo comienzan a aparecer cambios trascendentales hacia una nueva conciencia de la conservación del medio ambiente. Aunque parecieran solo palabras para algunos o medias realidades para otros, se percibe un renacer de la unidad mundial para enfrentar por lo menos ese, talvez único, desafío de todos los habitantes de este planeta. Las naciones y sobre todo los individuos comienzan a percibir que es importante pensar en el otro y en el bien común, antes que seguir priorizando lo mío egoísta e insensible que me aparta de los demás. Los esfuerzos de vacunación contra la epidemia, aunque difíciles de interpretar, nos demuestran colectiva e individualmente que la conciencia de las desigualdades sociales, las diferencias políticas y religiosas, los odios y las noticias falsas siguen creando división y amenazan la solución de los problemas, abofeteando nuestra conciencia en esa lucha diaria de unos contra otros en todas las naciones. 

Esta tarde quiero agradecerle también a la pandemia por haberle demostrado al mundo – desafortunadamente con dolor– que en este planeta lo más importante que tenemos es nuestra familia, nuestros hijos, nuestros nietos, nuestro hogar, nuestro país, nuestro planeta y no el dinero, la fama, la posición en un trabajo o el poder político o personal. Hay tantos en el mundo que, luego de la pandemia, han decidido renunciar a sus trabajos o aceptar solo trabajos que les permitan retener ese valor redescubierto de la familia como prioridad. ¡Es una tremenda transformación del mundo del trabajo que –para mí– ¡es más que bienvenida! El mismo sistema capitalista salvaje que impera en el mundo occidental pareciera resquebrajarse o dar señales de profunda transformación a través de muchísimas grietas económicas, sociales, ambientales y morales reflejadas en innumerables protestas y propuestas en muchos países para poner en marcha programas sociales que busquen redistribuir la riqueza, ofrecer oportunidades iguales para la educación y el apoyo en la lucha por salir de la pobreza y tener una vida más digna. 

En esta celebración de Acción de gracias me conecto con todos aquellos de quienes he recibido tanto en el diálogo y el encuentro de estas reuniones virtuales, de quienes he aprendido realidades insospechadas un año atrás y con quienes he tenido el beneficio de intercambiar lo que recibo a diario de los otros, esa energía de amor que nos inunda desde siempre y que nos atrae unos a otros para completarnos y revigorizarnos mientras transcurrimos por esta existencia temporal en el devenir eterno de nuestras almas. 

Gracias al Dios de cada uno, a la Energía que se manifiesta de tantas formas diversas, al Universo por el cual viajamos. ¡Qué hermoso es vivir!  

Feliz día de Acción de Gracias para todos. 

Darío Gamboa

Noviembre, 2021

8 Comentarios

Vicente Alcala 26 noviembre, 2021 - 6:36 am

Muchas gracias por tu accion de gracias.

Responder
Dario Herrera Murgueitio 26 noviembre, 2021 - 8:33 am

Darío gracias por compartir la experiencia de agradecer. Tenemos todos mucho que agradecer. Un abrazo.

Responder
César Augusto Torres Hurtado 26 noviembre, 2021 - 8:47 am

Dario muchas gracias por compartirnos tus experiencias personales que son ejemplo de vida, que servirán para que tengamos un mundo mejor y más equitativo si abandonamos ese concepto de interponer el bien personal al bien común. Espero hayan tenido un lindo día de acción de gracias.

Responder
Jorge+Luis+Puerta 26 noviembre, 2021 - 9:23 am

Todos los días de Acción de Gracias se quedan cortos para agradecer y agradecernos todo lo que estamos haciendo juntos!!!

Responder
Humberto Sánchez Asseff 26 noviembre, 2021 - 9:23 am

Dario: Gracias por tu visión positiva del futuro próximo que se nos avecina. Ojalá tu visión y deseos se vuelvan realidad, logrando que reaccionemos unámimente a la reconstrucción de este mundo que hemos estado destruyendo. Y gracias por tu empeño en mantener este grupo.

Responder
Gabriel+Rodríguez 26 noviembre, 2021 - 9:27 am

Gracias. Expresa lo que siento

Responder
John+Arbeláez 26 noviembre, 2021 - 11:39 am

Darío, tus sentidas reflexiones sobre la familia, nuestros amigos y el futuro de la humanidad son profundas y con tu venia, me adhiero a ellas. Mil gracias por ayudarnos con esta reflexión.

Responder
Eduardo Jimenez 26 noviembre, 2021 - 1:17 pm

Hermoso comentario. Gracias

Responder

Dejar un comentario